Connect with us

Internacionales

Enfermera ayuda a morir a su amigo luego que éste terminara una relación sentimental

Publicado

el

Empleados de un hotel en Mission Viejo, a las afueras de Los Ángeles (California), encontraron a un huésped muerto en su habitación el 6 de abril de 2018. El cadáver no mostraba señales de violencia, pero una enfermera amiga del fallecido está acusada de asesinato por ayudarle presuntamente a suicidarse.

Kristie Jane Koepplin, de 58 años, fue arrestada el 15 de octubre a la entrada de su casa en un suburbio de Phoenix (Arizona), aunque se encuentra en libertad bajo fianza de un millón de dólares. Se enfrenta a una posible condena de 25 años a cadena perpetua.

El hombre, identificado como Matthew Peter Sokalski, de 57 años, le pidió ayuda para quitarse la vida tras una ruptura sentimental, según informó este martes la Fiscalía del distrito de Orange (California).

La mujer, que se ha declarado no culpable, le inyectó entonces una cantidad no desvelada de medicinas o drogas que tampoco han sido especificadas por las autoridades.

“La ley del derecho a morir de California determina estrictamente las condiciones bajo las cuales a los pacientes adultos con enfermedades terminales con capacidad para tomar decisiones médicas se les puede recetar un medicamento de ayuda para morir”, aseguró el fiscal, Todd Spitzer, en su comunicado.

“No fue el caso”, agregó, “es más que inquietante que alguien entrenada como enfermera para ayudar a los enfermos y a los moribundos pueda desviarse de su deber para poner fin voluntariamente a la vida de otro ser humano”.

Michael Guisti, el abogado de Koepplin, dijo que planea combatir la acusación “enérgicamente” porque su cliente es inocente, según informa la cadena NBC

“Su caso se basa en última instancia en las inferencias hechas por lo que encontraron en la habitación”, dijo, “no tienen evidencia sustancial que vincule a mi cliente con la muerte de la víctima”.

El suicidio asistido por un médico es legal en seis estados (Hawaii, Maine, Nueva Jersey, Oregón, Vermont y Washington) y en el Distrito de Columbia. También en Montana y California, pero sólo por decisión de un juez, no de un médico.

Las personas elegibles deben sufrir una enfermedad terminal con un pronóstico de seis meses o menos de vida. Los médicos no pueden ser procesados entonces por prescribir medicamentos para acelerar la muerte.

Internacionales

VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Publicado

el

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.

Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.

Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ho Ho Ho: Venezuela adelanta la Navidad desde octubre

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las celebraciones navideñas en el país comenzarán este año el 1 de octubre, siguiendo la fórmula aplicada en años anteriores. La medida fue anunciada durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro afirmó que anticipar la Navidad busca defender el derecho a la alegría y la felicidad de los venezolanos, y aseguró que “nada ni nadie en este mundo” podrá arrebatarles esa posibilidad.

El mandatario también destacó que 2025 ha sido un año de avances y oportunidades, señalando que de las dificultades surge la capacidad de reconstrucción y resiliencia del país.

Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha decretado en varias ocasiones el adelanto de las festividades navideñas como parte de su política cultural y económica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Nepal en crisis: esposa de ex primer ministro muere en incendio durante protestas

Publicado

el

Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, falleció este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú, informaron fuentes hospitalarias a EFE. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde murió durante el tratamiento.

La jornada de violencia coincidió con la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli, quien dimitió en medio de una ola de protestas contra la prohibición de redes sociales que derivó en enfrentamientos con la policía y ataques a viviendas de líderes políticos.

Además de Chitrakar, tres manifestantes murieron en el Hospital Civil, según confirmó su director, Mohan Regmi, y la policía reportó otras dos muertes en un tiroteo en Kalimati, elevando a 25 el total de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones.

Katmandú se convirtió en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias, reflejando la magnitud de la crisis social y política que atraviesa el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído