Internacionales
Encuentran sin vida al violador y asesino de casi 200 niños en Colombia

Luis Alfredo Garavito, considerado el mayor violador y asesino de niños de la historia de Colombia, ha muerto este jueves a los 66 años en Valledupar. La información ha sido confirmada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), que en un comunicado indicó que el deceso ocurrió en la clínica nueva Santo Tomás.
El Monstruo de Génova, como era apodado, fue responsable de abusar sexualmente y de asesinar a al menos 189 menores de edad. Los casos, por los que aceptó la culpabilidad, ocurrieron en la década de los noventa. Hace algunos meses, se dio a conocer que Garavito padecía un cáncer.
Garavito fue condenado en 2000 a más de 1.800 años de prisión por las casi 200 muertes y violaciones a niños de entre 8 y 16 años de edad, que cometió en un lapso menor a una década. Sin embargo, dado que la pena máxima que permitía la ley colombiana en ese entonces era de 40 años de cárcel, esa fue la condena que se le aplicó y que seguía cumpliendo hasta este jueves.
«La Bestia», otro de sus alias, fue capturado en abril de 1999 y encarcelado acusado de los delitos de acto sexual violento, acceso carnal violento, homicidio, incendio culposo y secuestro simple.
En 2021, la justicia le negó la libertad condicional que había pedido argumentando la buena conducta mientras cumplía con su pena. El programa televisivo Los Informantes dio a conocer en en mayo de ese año una carta emitida por el INPEC en que se certificaba el comportamiento positivo del preso. Sin embargo, en el siguiente mes de noviembre, el entonces director de la entidad, Mariano Botero Coy, afirmó que Garavito no quedaría en libertad bajo ninguna circunstancia.
El criminal, natural del municipio de Génova (Quindío), pagaba pena de prisión en la cárcel de máxima seguridad de La Tramacúa, en la capital del departamento caribe de Cesar.
El confeso asesino serial cometió sus crímenes en al menos 11 de los 32 departamentos de Colombia. También actuó en algunas ocasiones en Ecuador. La manera que solía usar para interpelar a sus víctimas era disfrazándose de indigente, de monje o de persona con discapacidad para acercarse a fundaciones que trabajaran con niños, que con frecuencia eran de origen humilde. A veces también las engañaba con dulces o promesas para ganarse su confianza y llevarlas a zonas poco concurridas.
A lo largo de su encarcelamiento, Garavito ofreció varias entrevistas a diversos medios de comunicación nacionales e internacionales. En ellas, aparte de reconocer los crímenes y de dar indicaciones de los lugares en que desaparecía los cadáveres de varias sus víctimas, aseguraba estar arrepentido de sus delitos y haber abrazado la fe cristiana. La posibilidad de que saliera en algún momento de prisión despertaba sentimientos vehementes de rechazo en todo el país, que vivió en zozobra antes de que fuera capturado, en una época ya de por sí muy violenta para Colombia.
Internacionales
Motociclista sobrevive de manera insólita tras chocar con un camión

Un accidente vial registrado en una concurrida calle de Filipinas se volvió viral por la curiosa manera en que terminó.
De acuerdo con un video difundido en redes sociales, el conductor de un camión realizó un giro inesperado e invadió el carril contrario, impactando con un motociclista. Tras el choque, el motorizado salió volando y cayó sobre la carga del vehículo de transporte, lo que amortiguó el golpe y evitó lesiones graves.
Sorprendentemente, el motociclista reaccionó con humor, permaneciendo sobre la carga del camión en lugar de confrontar al conductor, generando comentarios entre los internautas sobre la peculiar escena.
💥Accidente de tráfico se convierte en escena cómica
Un accidente al margen de lo absurdo sucedió en las Filipinas. Un conductor giró en medio de la carretera, puso en peligro a un motociclista y, por un detalle, todo acabó siendo cómico.
Más contenido👇https://t.co/W0GPEINDap pic.twitter.com/jSJvUJAr58
— RT en Español (@ActualidadRT) September 22, 2025
Internacionales
Desaparece el canal de YouTube de Nicolás Maduro

El canal de YouTube del presidente venezolano, Nicolás Maduro, desapareció de la plataforma el viernes por la tarde, según confirmó AFP tras una búsqueda que arrojó el mensaje: «Esta página no está disponible. Disculpa las molestias». La cuenta contaba con 233.000 suscriptores.
Hasta el momento, el gobierno de Maduro no se ha pronunciado sobre la situación. El canal oficial Telesur aseguró que la eliminación del perfil ocurrió «sin ningún tipo de justificativo, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela». Aunque no se ha confirmado si el cierre tiene un carácter político, el medio señaló que tampoco puede descartarse.
El hecho se produce en un contexto de tensión entre ambos países. Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, mientras Maduro denunció una «amenaza militar» y ordenó el despliegue de efectivos en las fronteras, además de ejercicios militares en la isla La Orchila y adiestramiento de civiles.
No es la primera vez que Maduro enfrenta bloqueos en redes sociales: en 2022, TikTok suspendió sus transmisiones en vivo, X fue restringida en Venezuela, y en 2021 la cuenta de Facebook del mandatario fue bloqueada por un mes tras promocionar un medicamento contra el COVID-19.
Internacionales
Papa León XIV llama a la paz y expresa solidaridad con la población de Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de Gaza, durante la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro. «Toda la Iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada», afirmó el pontífice, subrayando que no hay «futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza».
León XIV hizo un llamado a la paz frente a los representantes de asociaciones católicas, reunidos tras una pancarta que decía «Paz para Gaza». «Los pueblos necesitan paz», agregó, en un mensaje dirigido a la comunidad internacional.
El pronunciamiento se produce en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, que buscan aniquilar al movimiento islamista Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel. La ofensiva ha provocado la huida de cientos de miles de personas hacia el sur del territorio, generando preocupación internacional.