Internacionales
En Costa Rica prueban ventiladores mecánicos en cerdos

Científicos de Costa Rica realizaron este miércoles la prueba en un cerdo de un prototipo de ventilador mecánico portátil que hasta el momento ha dado resultados positivos y que luego de una serie de validaciones y protocolos podría ser usado en pacientes con coronavirus.
La pandemia ha obligado a los países a buscar una diversidad de dispositivos médicos para atender a los afectados con el virus. Frente a esta competencia y la lucha por la oferta y demanda, Costa Rica trabaja en crear sus propios ventiladores mecánicos.
“A partir de todo el canibalismo a nivel mundial por este tipo de dispositivos, para Costa Rica es realmente satisfactorio saber que el país tiene la capacidad humana y técnica para construir este tipo de instrumento y garantizar la seguridad sanitaria en ese sentido (…) Hasta el momento todos los resultados tanto en simuladores, como en animales vivos, han sido positivos y se han comportado satisfactoriamente”, afirmó a EFE uno de los impulsores de esta iniciativa, el físico Ralph García.
El proyecto, llamado “Respira UCR”, está a cargo de un equipo de especialistas de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) , así como de expertos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), quienes validan cada detalle, además con el apoyo de médicos veterinarios de la clínica Intensivet.
El ventilador mecánico portátil cuenta con sensores de flujo, alarmas de presión, detecta automáticamente la que frecuencia respiratoria, admite regular el volumen de aire y el ciclo respiratorio, inclusive permite que se le adapten las válvulas, con el objetivo de cumplir con los requerimientos que exige un dispositivo como este.
Las autoridades han ejecutado pruebas preclínicas con modelos robóticos en el Centro de Simulación en Salud, validaciones in vitro y ahora pruebas en animales vivos como el cerdo para comprobar que el volumen de aire suministrado por medio del ventilador sea el correcto.
Durante las próximas 72 horas el cerdo será monitoreado para evaluar la capacidad de resistencia del respirador y posteriormente se procederá a realizar una prueba en humanos.
“Se ha logrado un prototipo, las pruebas inicialmente son in vitro para ver cómo reacciona el ventilador mecánico. Ahora estamos con pruebas en modelos biológicos en vivo y después tenemos que ir acomodando algunos protocolos de validación para que el aparato, una vez haya cumplido el protocolo, podamos decir es seguro para usarlo en humanos”, explicó el médico intensivista Jorge Espitaleta, coordinador del Centro de Atención para pacientes con COVID-19.
Espitaleta añadió que “en caso de una emergencia masiva, como ha sucedido en otras partes del mundo”, es urgente para los médicos poder contar con mecanismos para conectar un paciente a ventilación mecánica.
“Estos esfuerzos son muy importantes porque tenemos un número finito y limitado de ventiladores (…) tenemos que estar preparados”, apuntó.
En esta fase, el ensayo fue realizado con cerdos, ya que estos animales poseen una capacidad pulmonar similar a la de los humanos, y la información obtenida servirá para estudiar la posible aplicación del dispositivo en pacientes con el COVID-19.
“El cerdo nos permite, por su similitud con el sistema respiratorio, transpolar esta información a pacientes humanos. El cerdo no sufre de afectación física puesto que está anestesiado. Estamos monitoreando los parámetros de presión sanguínea, la oxigenación y dióxido de carbono para que ver que el paciente está en parámetros fisiológicos normales, no estamos haciendo ningún procedimiento quirúrgico ni causando dolor”, dijo el médico veterinario Andrés Rodríguez.
La Cámara Costarricense de Porcicultores colaboró con la donación de los dos cerdos, de aproximadamente 80 kilos de peso, que fueron traídos a la capital desde la frontera norte del país para apoyar los procesos de investigación e innovación.
Los especialistas además trabajan en la validación en cuanto a la capacidad del ventilador de responder cuando hay resistencia al paso del aire. Esto se realiza para simular a un paciente con fibrosis pulmonar. Hasta el momento Costa Rica ha podido controlar la curva frente a un aumento exponencial de los casos positivos de COVID-19. El país contabiliza 761 casos y seis fallecidos tras dos meses de diagnosticado el primer caso en el país.
Internacionales
Infidelidad expuesta por la ‘Kiss Cam’ durante concierto de Coldplay involucra a CEO y directora de RR. HH. de una multinacional

Una escena insólita ha desatado polémica tras el más reciente concierto de Coldplay en el Gillette Stadium, en Boston. Durante el espectáculo, la famosa ‘Kiss Cam’ enfocó a una pareja que, lejos de mostrarse efusiva, reaccionó con incomodidad evidente: él bajó la cabeza y ella se cubrió el rostro con las manos.
Lo que parecía un momento curioso se volvió viral en redes sociales al revelarse la identidad de los protagonistas: se trata de Andy Byron, director ejecutivo de la empresa de tecnología Astronomer, y Kristin Cabot, directora de recursos humanos de la misma compañía. Ambos están casados, pero no entre sí.
La escena generó aún más revuelo cuando el vocalista de Coldplay, Chris Martin, comentó inicialmente “qué lindos”, pero luego, al notar la reacción de la pareja, bromeó diciendo que estaban “teniendo una aventura”.
#Espectáculos | En pleno concierto de @coldplay en el Gillette Stadium, la kiss cam captó al CEO de #Astronomer, Andy Byron, en una escena íntima con una colega (Ambos están casados). La aparente infidelidad se volvió viral y causó revuelo entre los asistentes. pic.twitter.com/3gQbTkfOdz
— Aquí Está Noticias (@AquiEstaSV) July 17, 2025
En cuestión de horas, los perfiles de Byron y Cabot fueron difundidos ampliamente. Aunque ninguno ha dado declaraciones públicas, en redes sociales abundan las preguntas sobre cómo esta situación afectará no solo sus vidas personales, sino también el ambiente laboral en Astronomer, una firma especializada en orquestación y observabilidad de datos con sede en Nueva York.
La empresa, conocida por su plataforma Astro, destaca por acelerar el desarrollo de productos de datos confiables, potenciando soluciones basadas en inteligencia artificial. El historial profesional de Byron incluye cargos directivos en compañías como Lacework, Cybereason, Fuze y BMC Software.
Hasta el momento, la compañía no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el incidente.
Internacionales
Papa León XIV anuncia su intención de asistir al 1700º aniversario del Concilio de Nicea en Turquía

El papa León XIV expresó este jueves su deseo de participar en la conmemoración ecuménica del 1700º aniversario del Concilio de Nicea, evento histórico celebrado en el año 325 y considerado fundamental en la historia del cristianismo. De concretarse, este sería su primer viaje internacional desde su elección como líder de la Iglesia católica el pasado 8 de mayo.
«Espero poder volver a verlos dentro de unos meses para participar en la conmemoración ecuménica del aniversario del Concilio de Nicea», afirmó el pontífice, de origen estadounidense-peruano, durante un encuentro con peregrinos ortodoxos y católicos de Estados Unidos, celebrado en su residencia de verano en Castel Gandolfo, cerca de Roma.
Aunque el Vaticano aún no ha confirmado oficialmente el viaje, se prevé que la visita se realice en İznik, actual ciudad turca donde se llevó a cabo el primer concilio ecuménico convocado por el emperador Constantino I, y que reunió a cerca de 300 obispos del Imperio Romano para establecer fundamentos doctrinales compartidos por diversas ramas del cristianismo hasta la fecha.
Internacionales
Más de 50 muertos por lluvias en Pakistán en 24 horas; suman 180 víctimas desde inicio del monzón

Al menos 54 personas murieron y otras 227 resultaron heridas en las últimas 24 horas en Pakistán a causa de las fuertes lluvias asociadas al monzón de verano, según informó este jueves una portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA). Con estas cifras, el total de fallecidos desde finales de junio asciende a cerca de 180, incluidos al menos 70 niños.
La provincia más afectada es Punjab, donde se ha registrado el mayor número de víctimas, mientras el país permanece bajo alerta meteorológica por el riesgo de nuevas lluvias intensas y posibles inundaciones repentinas en las próximas 48 horas, según advirtió el Departamento de Meteorología.
En Rawalpindi, ciudad cercana a la capital Islamabad, las autoridades declararon día festivo para este jueves con el objetivo de que los residentes permanezcan en sus hogares. Además, se pidió a quienes habitan en zonas de riesgo preparar mochilas de emergencia con alimentos, agua potable y medicinas suficientes para tres a cinco días.
El desbordamiento de un río que atraviesa Rawalpindi obligó a las autoridades a ordenar evacuaciones en áreas vulnerables, ante el temor de mayores daños y nuevas pérdidas humanas.
Desde el inicio de la temporada de monzones, más de 500 personas han resultado heridas por deslizamientos de tierra, inundaciones y derrumbes de viviendas. Las lluvias también han causado serios daños a la infraestructura, cultivos y redes de transporte.
Pakistán, con una población de más de 255 millones de habitantes, es considerado uno de los países más vulnerables al cambio climático. En los últimos años, ha experimentado fenómenos meteorológicos extremos con mayor frecuencia e intensidad, lo que ha agravado la crisis humanitaria y económica en diversas regiones.
El monzón de verano, que se extiende entre junio y septiembre, representa entre el 70% y 80% de las precipitaciones anuales en el sur de Asia. Aunque es crucial para la agricultura y el abastecimiento de agua, también puede derivar en desastres naturales cuando las lluvias superan los niveles habituales.
Las autoridades continúan monitoreando la evolución del clima y han hecho un llamado urgente a la población para seguir las indicaciones oficiales y tomar medidas de precaución ante un escenario que podría empeorar en las próximas horas.