Connect with us

Internacionales

En Costa Rica prueban ventiladores mecánicos en cerdos

Publicado

el

Científicos de Costa Rica  realizaron este miércoles la prueba en un cerdo de un prototipo de ventilador mecánico portátil que hasta el momento ha dado resultados positivos y que luego de una serie de validaciones y protocolos podría ser usado en pacientes con coronavirus. 

La pandemia ha obligado a los países a buscar una diversidad de dispositivos médicos para atender a los afectados con el virus. Frente a esta competencia y la lucha por la oferta y demanda, Costa Rica trabaja en crear sus propios ventiladores mecánicos.

“A partir de todo el canibalismo a nivel mundial por este tipo de dispositivos, para Costa Rica es realmente satisfactorio saber que el país tiene la capacidad humana y técnica para construir este tipo de instrumento y garantizar la seguridad sanitaria en ese sentido (…) Hasta el momento todos los resultados tanto en simuladores, como en animales vivos, han sido positivos y se han comportado satisfactoriamente”, afirmó a EFE uno de los impulsores de esta iniciativa, el físico Ralph García.

El proyecto, llamado “Respira UCR”, está a cargo de un equipo de especialistas de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) , así como de expertos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), quienes validan cada detalle, además con el apoyo de médicos veterinarios de la clínica Intensivet.

El ventilador mecánico portátil cuenta con sensores de flujo, alarmas de presión, detecta automáticamente la que frecuencia respiratoria, admite regular el volumen de aire y el ciclo respiratorio, inclusive permite que se le adapten las válvulas, con el objetivo de cumplir con los requerimientos que exige un dispositivo como este.

Las autoridades han ejecutado pruebas preclínicas con modelos robóticos en el Centro de Simulación en Salud, validaciones in vitro y ahora pruebas en animales vivos como el cerdo para comprobar que el volumen de aire suministrado por medio del ventilador sea el correcto.

Durante las próximas 72 horas el cerdo será monitoreado para evaluar la capacidad de resistencia del respirador y posteriormente se procederá a realizar una prueba en humanos.

“Se ha logrado un prototipo, las pruebas inicialmente son in vitro para ver cómo reacciona el ventilador mecánico. Ahora estamos con pruebas en modelos biológicos en vivo y después tenemos que ir acomodando algunos protocolos de validación para que el aparato, una vez haya cumplido el protocolo, podamos decir es seguro para usarlo en humanos”, explicó el médico intensivista Jorge Espitaleta, coordinador del Centro de Atención para pacientes con COVID-19.

Espitaleta añadió que “en caso de una emergencia masiva, como ha sucedido en otras partes del mundo”, es urgente para los médicos poder contar con mecanismos para conectar un paciente a ventilación mecánica.

“Estos esfuerzos son muy importantes porque tenemos un número finito y limitado de ventiladores (…) tenemos que estar preparados”, apuntó.

En esta fase, el ensayo fue realizado con cerdos, ya que estos animales poseen una capacidad pulmonar similar a la de los humanos, y la información obtenida servirá para estudiar la posible aplicación del dispositivo en pacientes con el COVID-19.

“El cerdo nos permite, por su similitud con el sistema respiratorio, transpolar esta información a pacientes humanos. El cerdo no sufre de afectación física puesto que está anestesiado. Estamos monitoreando los parámetros de presión sanguínea, la oxigenación y dióxido de carbono para que ver que el paciente está en parámetros fisiológicos normales, no estamos haciendo ningún procedimiento quirúrgico ni causando dolor”, dijo el médico veterinario Andrés Rodríguez.

La Cámara Costarricense de Porcicultores colaboró con la donación de los dos cerdos, de aproximadamente 80 kilos de peso, que fueron traídos a la capital desde la frontera norte del país para apoyar los procesos de investigación e innovación.

Los especialistas además trabajan en la validación en cuanto a la capacidad del ventilador de responder cuando hay resistencia al paso del aire. Esto se realiza para simular a un paciente con fibrosis pulmonar. Hasta el momento Costa Rica ha podido controlar la curva frente a un aumento exponencial de los casos positivos de COVID-19. El país contabiliza 761 casos y seis fallecidos tras dos meses de diagnosticado el primer caso en el país.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Philip Morris International consolida esfuerzos para construir un futuro sin humo en Centroamérica, el Caribe y la Región Andina

Publicado

el

Nace Philip Morris CCA, bajo el liderazgo de Alberto Recio como director general

Clúster de más de 30 mercados acelerará el fin de los cigarrillos en la región

Philip Morris International (PMI) anuncia la conformación de un nuevo clúster de negocio que consolida los esfuerzos de la empresa en Centroamérica, el Caribe y la Región Andina para seguir construyendo un futuro libre de humo y acelerar el fin de los cigarrillos.

Bajo el nombre Philip Morris CCA, la multinacional redobla su apuesta por la región, compuesta por más de 30 mercados que en su mayoría tienen al menos uno de los productos del catálogo sin humo de PMI, que mantiene su compromiso de dejar de vender cigarrillos en el futuro.

Como parte de la nueva estrategia, se ha designado al colombiano Alberto Recio como director general de Philip Morris CCA. El ejecutivo liderará el desarrollo de la visión libre de humo en cada subregión, así como la diversificación del portafolio de productos libres de humo en los diferentes mercados.

“Con esta estructura consolidada, tenemos la oportunidad de llevar más y mejores productos libres de humo a los adultos fumadores que de otra forma seguirían fumando cigarrillos”, explicó Recio. “De esta forma, trabajaremos de forma más estratégica para alcanzar nuestros objetivos”, añadió.

A nivel global, PMI tiene la misión de construir un futuro libre de cigarrillos ofreciendo productos de menor exposición al riesgo dirigidos a adultos que de lo contrario mantendrían su consumo de cigarrillos. Estos productos incluyen tabaco calentado, bolsas de nicotina y cigarrillos electrónicos.

“Siempre enfatizamos que lo mejor que puede hacer cualquier persona es no fumar nunca. Si fuma, debe dejarlo. Pero si no lo deja debe tener información y acceso a productos de menor exposición al riesgo que seguir fumando”, afirmó el director general de Philip Morris CCA.

Los productos libres de humo de PMI no están libres de riesgo, pues proveen nicotina, pero representan un menor riesgo para la salud que seguir fumando.

122 millones de cigarrillos no encendidos

Solo en los primeros seis meses del año 2025 más de 122 millones de cigarrillos no se encendieron en los países que conforman el clúster CCA. Esto, gracias al dispositivo de calentamiento de tabaco IQOS, que calienta el tabaco en lugar de quemarlo, reduciendo en un 95% la exposición al riesgo.

Este es solo un ejemplo del gran potencial de la región en la construcción de un futuro sin humo, especialmente con la introducción de más variedad de productos sin humo, pues la empresa apuesta por ofrecer distintas opciones que se adapten a las necesidades de los adultos fumadores.

La unificación de Caribe, Centroamérica y la Región Andina dentro de un mismo clúster también proporciona la oportunidad de compartir mejores prácticas y aprendizajes entre mercados, mayor proyección y oportunidades de crecimiento para el talento, y una cultura más diversa.

Como parte de este nuevo capítulo en la construcción de un futuro sin humo, Philip Morris International también anunció la designación de Luis Lizarazo como gerente comercial para Costa Rica, Panamá y Nicaragua, y Andrea Orantes como gerente comercial para Guatemala, El Salvador y Honduras.

“Tenemos desafíos y oportunidades”, explicó Recio. “Por un lado, un gran desafío es el crecimiento del comercio ilícito y la inseguridad en Centroamérica. Por otro lado, tenemos la gran oportunidad de convencer a cada vez más adultos fumadores para que dejen de fumar o se pasen a productos sin humo”.

Philip Morris CCA tiene su sede central en Bogotá, Colombia, así como oficinas locales en cada uno de los mercados de la región en los que opera.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump y Putin preparan una reunión para los próximos días

Publicado

el

El expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin tienen previsto reunirse en los próximos días, según confirmó este jueves Yuri Ushakov, asesor diplomático del Kremlin, a agencias estatales rusas.

“A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días”, declaró Ushakov, quien añadió que ya han comenzado los preparativos logísticos y que se ha propuesto como fecha tentativa la próxima semana.

De concretarse, sería la primera reunión entre un presidente ruso y un expresidente estadounidense desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en junio de 2021.

El anuncio se da un día después de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú, como parte de los esfuerzos de Trump por promover una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Durante su visita, Witkoff propuso una reunión trilateral que incluyera al presidente ucraniano Volodímir Zelenski; sin embargo, Ushakov afirmó que Rusia no emitió comentarios sobre esa opción. “La parte rusa dejó completamente sin comentario esta opción”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Internacionales

Encuentran cuerpo de hombre desaparecido hace 22 años en un glaciar de Pakistán

Publicado

el

El cuerpo de Nasiruddin, un hombre paquistaní desaparecido hace 22 años en una zona montañosa, fue hallado intacto el pasado 31 de julio en el glaciar Lady Meadows, al norte de Pakistán. Su hallazgo, confirmado por sus documentos de identidad, pone fin a décadas de incertidumbre para su familia.

Nasiruddin, quien tenía 31 años al momento de su desaparición, cayó en una grieta mientras cruzaba una montaña junto a su hermano, quien logró regresar a la aldea. Desde entonces, la familia emprendió múltiples búsquedas sin éxito debido a la falta de equipo adecuado, relató su sobrino Malik Ubaid a la agencia AFP.

El cuerpo fue descubierto por pastores, tras emerger de forma natural como resultado del acelerado deshielo de los glaciares, fenómeno que los científicos vinculan con el cambio climático.

“Durante años intentamos encontrarlo. El hallazgo de su cuerpo nos ha traído finalmente algo de alivio”, expresó Ubaid. Nasiruddin fue sepultado este miércoles por sus familiares.

Pakistán alberga más de 13,000 glaciares, más que cualquier otro país fuera de las regiones polares, y enfrenta un rápido retroceso de estos cuerpos de hielo debido al aumento global de temperaturas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído