Internacionales
El caso de un venezolano al que le negaron atención médica urgente por llevar shorts acaba en una investigación de la Fiscalía (y miles de memes)

La insólita prohibición del ingreso de un venezolano a un centro de salud, situado en una zona pudiente de Caracas, porque no tenía la vestimenta adecuada se hizo viral en las redes y desató una incontenible ola de comentarios y memes. El Ministerio Público ya abrió una investigación.
En su cuenta de Twitter, el comunicador Gabriel Balbás describió brevemente la situación que vivió cuando llegó a un módulo de atención médica de Salud Chacao, organismo adscrito a la Alcaldía de Chacao, una zona pudiente del estado Miranda, que forma parte de la Gran Caracas.
Balbás relató en su trino que al llegar a la sede de esa institución sanitaria en Los Palos Grandes, una urbanización de clase media residencial y comercial, le dijeron que no podía entrar al lugar porque tenía pantalones cortos, comúnmente llamados ‘shorts’ en Venezuela.
«¿De verdad? O sea, tengo una dolencia y me tengo que cuidar la vestimenta. ¡No me jodan! ¡Es atención médica, no una fiesta!», publicó.
Su tuit, que se hizo tendencia, generó reacciones de rechazo y comentarios sarcásticos sobre la forma en que debían ir vestidos los pacientes para poder ser atendidos.
Además, el titular del Ministerio Público venezolano, Tarek William Saab, publicó que se había designado un fiscal en materia de protección de los derechos humanos para investigar lo denunciado por el comunicador.
Posteriormente, Balbás aclaró en otras dos interacciones que finalmente fue atendido en otro centro sanitario y que el motivo de su urgencia médica se debió a que tenía una vía obstruida. Por ello, fue a preguntar a Salud Chacao si podían sustituirla. «Al no pasar el tratamiento, el dolor me estaba retorciendo», explicó. Además, agregó que como le dolía el abdomen, y el sitio quedaba a solo dos edificios de distancia, no pensó en ponerse un pantalón. «Andaba sport», escribió.
¿Qué respondió Salud Chacao?
En un hilo de tuits, el servicio sanitario del municipio, gobernado por el opositor Gustavo Duque, lamentó «la situación adversa» ocurrida y se comprometió a realizar una «investigación de los factores que pudieron influenciar lo sucedido, a fin de construir mecanismos para evitar que se repita».
A pesar de estas disculpas, en el comunicado se aclaró que el centro visitado por Balbás era «un ambulatorio destinado a ejecución de consultas externas especializadas» y que «la normativa para el ingreso a este tipo de recintos está ajustada a la prevención del contagio».
Según su respuesta, las personas que vayan a recibir atención y los trabajadores «deberán acceder con vestimenta que cubra la mayor parte del cuerpo», pero esta «regla es obviada» cuando hay «una emergencia o urgencia en donde se requiera asistencia de manera inmediata».
Al respecto, Balbás criticó que el centro emitiese un comunicado sobre el incidente y no lo contactase de forma directa. «Al final el tema es la imagen por la polémica, no el caso puntual de lo que me pasó», afirmó. Del mismo modo, aseveró que ninguna autoridad local, como un concejal, se comunicó con él para conocer más detalles.
Avalancha de memes
La denuncia pública de Balbás causó que los usuarios volcaran en las redes una ola de memes, donde ironizaban sobre lo ocurrido a través de fotos de figuras públicas ataviadas de forma elegante para algún evento.
Entre los tuits se veía la imagen de Osmel Sousa un reconocido empresario de origen cubano que estuvo por décadas ligado al ámbito de los concursos de belleza en Venezuela cuando sufrió un desmayo en medio de un ensayo de baile para un programa televisivo llamado Nuestra belleza latina, donde actuaba como jurado.
Los memes, que recibieron miles de likes, hacían alusión a la ropa que debería usar alguien que quisiera ser atendido en Salud Chacao y relacionaban lo ocurrido con el mundo de las pasarelas y el espectáculo.
Otros internautas hicieron chistes con personajes de ficción, entre ellos Miranda Priestly (Meryl Streep) de la película El Diablo viste de Prada, la implacable directora de una revista de moda; Homero Simpson y Buzz Lightyear, de la cinta Toy Story.
Un usuario más agregó las fotos de unas rodillas cubiertas con tapabocas como respuesta sarcástica ante el argumento de Salud Chacao sobre la vestimenta adecuada para la prevención del contagio.
Internacionales
Motín en cárcel juvenil de Guatemala deja empleados como rehenes por traslado de líderes de pandillas

Internos del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en la capital de Guatemala tomaron este lunes como rehenes a tres empleados del centro, en un nuevo motín atribuido a represalias por el traslado de líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I.
El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 cabecillas de estas pandillas, quienes permanecen aislados y sin acceso a teléfonos celulares. Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, en los que se han tomado guardias como rehenes, aunque fueron liberados sin incidentes mayores; en agosto, un vigilante murió durante una revuelta en la cárcel El Boquerón.
El presidente Bernardo Arévalo confirmó la toma de rehenes y aseguró que la Secretaría de Bienestar Social y el Ministerio de Gobernación trabajan para resolver la situación. “Los motines han surgido a partir de la decisión de poner en aislamiento a los cabecillas de las dos principales pandillas del país”, indicó el mandatario.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y ciudadanos, y también operan en Honduras. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un régimen de excepción, criticado por organizaciones de derechos humanos.
Internacionales
“Mayo” Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE. UU. y enfrenta cadena perpetua

Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, se declaró este lunes culpable de narcotráfico ante un tribunal federal de Nueva York, decisión que le permitirá evitar un juicio pero que podría condenarlo a pasar el resto de su vida en prisión.
Zambada, de 75 años, aceptó los cargos de empresa criminal continuada y conspiración para lavar dinero, cometer asesinatos, secuestros y traficar drogas. Durante la audiencia, reconoció haber enviado más de 1,500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como haber pagado sobornos a autoridades mexicanas.
El narcotraficante deberá pagar además una multa de 15,000 millones de dólares. La sentencia fue fijada para el 13 de enero de 2026, y el juez Brian Cogan adelantó que el principal cargo en su contra es castigado con cadena perpetua.
En su declaración, Zambada pidió perdón a las víctimas de la violencia generada por el cártel y llamó a la población de Sinaloa a mantener la calma y evitar la violencia en medio de la disputa con los herederos de Joaquín “Chapo” Guzmán.
La fiscalía estadounidense descartó solicitar la pena de muerte en su caso. Por su parte, la defensa aclaró que no existe ningún acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos.
La resolución judicial marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones contra los líderes históricos del cártel de Sinaloa, tras la condena a cadena perpetua del “Chapo” Guzmán en 2018.
Internacionales
Cinco periodistas mueren en ataque israelí a hospital en Gaza

Cinco periodistas, incluidos colaboradores de The Associated Press, Reuters y Al Jazeera, murieron este lunes en un ataque israelí contra el Hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, donde en total fallecieron 20 personas, informó la Defensa Civil palestina. Entre los fallecidos también se encuentra un miembro de la Defensa Civil.
El ataque, que involucró un dron explosivo seguido de bombardeos mientras se evacuaban a los heridos, golpea uno de los últimos centros sanitarios parcialmente operativos en la región, que ha sido blanco de ataques israelíes desde el inicio de la guerra en Gaza tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
La cadena Al Jazeera confirmó la muerte de su camarógrafo Mohamed Salama, mientras que Reuters reportó un periodista fallecido y otro herido. La Associated Press lamentó la muerte de Mariam Dagga, de 33 años, colaboradora visual de la agencia. Los otros dos periodistas fallecidos fueron identificados como Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz, según el sindicato de periodistas palestinos.
La ofensiva israelí, que ha dejado hasta ahora más de 1.200 muertos y 62.744 heridos en Gaza, ha generado condenas internacionales. La Asociación de la Prensa Extranjera exigió explicaciones inmediatas y pidió el cese de los ataques contra periodistas.
El ejército israelí reconoció haber atacado la zona del hospital y aseguró que no tiene como objetivo a los periodistas, además de anunciar una investigación preliminar. Sin embargo, las restricciones de acceso a Gaza dificultan la verificación independiente de las cifras y hechos reportados.