Connect with us

Internacionales

Ejército de EE.UU. se estaría retirando de la frontera con México esta semana

Publicado

el

Estados Unidos comenzará esta semana el retiro de los 5.800 militares desplegados hasta ahora en la frontera con México, que el gobierno de Donald Trump había enviado para contener el avance de las caravanas de migrantes centroamericanos.

El fin de la misión «está previsto para el 15 de diciembre, y no tenemos indicaciones de que se vaya a postergar», declaró el responsable de esta misión, el teniente general Jeffrey Buchanan, al sitio de noticias Politico.

El funcionario militar, quien encabeza las fuerzas terrestres del Comando Norte de Estados Unidos, afirmó que el retiro de las tropas comenzará esta misma semana, «ya que no son necesarias».

«Ahora que las cosas están aseguradas aquí, no necesitamos tantas tropas para construir un campamento base y cosas así, porque los campamentos ya están construidos», aseguró en alusión a la labor de reforzamiento de bloques y barreras con alambres de púas.

Buchanan indicó que todos los militares volverán a sus cuarteles para Navidad, como se esperaba originalmente.

Trump había advertido que enviaría a la frontera con México hasta 15.000 efectivos para enfrentar la amenaza de «la invasión» de migrantes que buscan asilo en su país, al asegurar que entre los centroamericanos había «criminales, terroristas y pandilleros».

Su decisión, sin embargo, fue blanco de críticas de demócratas y republicanos que consideraron el despliegue militar como una estrategia electoral de Trump, de cara a las elecciones intermedias del 6 de noviembre.

Pero con la victoria de los demócratas en la Cámara de Representantes y la difícil batalla de los republicanos para conservar la mayoría en el Senado, esa supuesta estrategia al parece no tuvo el efecto esperado. Particularmente en California, donde el Partido Republicano sufrió un auténtico naufragio en las urnas.

En sus declaraciones a Politico, Buchanan informó del cierre parcial de la mitad de las líneas de acceso a los puertos de entrada desde la ciudad fronteriza de Tijuana, en México, y aseguró que en el futuro no serán necesarios más cierres o adoptar medidas más drásticas.

De acuerdo con la información, las tropas que regresan a sus cuarteles incluyen unidades de ingeniería y logística cuyos trabajos se enfocaron en la colocación de alambres de púas y otras barreras para limitar el acceso irregular por la frontera de Estados Unidos y México.

 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Incendio en hotel de San José deja cinco muertos y un desaparecido

Publicado

el

Un incendio ocurrido en la madrugada en el tercer piso del hotel Oriente, en el centro de San José, dejó cinco personas fallecidas y al menos una desaparecida, informaron las autoridades.

Entre las víctimas se encontraba una pareja de adultos mayores, hallada abrazada en una cama, y tres personas más localizadas a unos 15 metros de ellos. El Cuerpo de Bomberos señaló que la salida de emergencia del hotel estaba bloqueada con alambres, lo que dificultó la evacuación.

Las causas del siniestro están siendo investigadas por el Cuerpo de Bomberos y el Organismo de Investigación Judicial. Imágenes divulgadas muestran daños considerables en el edificio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído