Internacionales
Desgarradora experiencia de niña hispana al ver a su madre ser capturada por la ICE en una redada en Mississippi

Un desgarrador hecho presenció una menor de edad en la ciudad de Mississippi, EE.UU., al ver como su madre es puesta bajo arresto por agente de la ICE, que llegaron hasta una fábrica cárnica para ejecutar una de las mayores redadas anti migrantes bajo la administración del presidente Donald Trump.
Con la impotencia como su principal barrera, la niña solo pudo de ver a larga distancia el aterrador momento en que su madre de nombre Cintia es llevada al autobús por una futura deportación a su país de origen.

La pequeña se hacía acompañar de una mujer amiga de su madre quien también labora en la compañía desde hace 20 años, y es ella, quien graba el momento exacto cuando la progenitora de la menor es puesta en manos de la ICE.
¿´Es Cintia, es Cintia verdad mami´? se escucha preguntar a la mujer con tono angustiante. Tras unos minutos de espera, la mujer logra hablar con unos agentes de la ICE para que la pequeña pueda ver partir a su madre sin tener el chance de intercambiar una sola palabra.

Elizabeth Iraheta, la amiga de la madre puesta en manos de la ICE, aseguró que la peña de apenas 11 años de edad, no cuenta con otro familiar en los Estados Unidos más que solo su madre.
“La niña no tiene otro familiar aquí, solo su mamá. Ella siempre me decía que tenía miedo que llegara migración y la detuvieran en una redada, y que yo siempre se la viera, que no la dejara. Son dos personas que viven en mi casa y yo acá no tengo familia”, relata lraheta quebrantada por el hecho.

La menor es ciudadana estadounidense y mostró su pasaporte a los agentes de la ICE para que la dejaran ver a su mamá por última vez.
“La llevaron hasta donde estaba ella, pero no puedo hablar”, dijo la amiga de la familia.
A ella le ha tocado vivir en carne propio el fantasma de la deportación, al ver como otras personas a las que ella misma ha albergado en su casa, pues también han sido deportadas por las autoridades estadounidenses.

“Ahora fue el primer día de escuela de todos los niños y sus padres adentro (bajo arresto) no van a poder ser recogidos en sus escuelas”, asegura Iraheta en medio de la tristeza, el dolor y el llanto.
“Venimos a luchar y estamos aquí por trabajar, no por otras cosas y que nos traten así de esta forma, no es justo”, termina manifestando la adolorida hispana, la programa Primer Impacto.
Tras la redada ICE confirmó que fueron 680 personas las capturadas en la redada, mismo número de familias que por el momento no saben donde están sus seres queridos.
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.
Internacionales
Nicolas Sarkozy será encarcelado tras ser condenado por financiación ilegal de su campaña de 2007

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, deberá ingresar próximamente en prisión tras ser condenado este jueves a cinco años por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia. La justicia francesa solicitó la aplicación provisional de la pena y notificará la fecha de su ingreso el 13 de octubre.
Sarkozy se convierte así en el primer exmandatario francés en enfrentar prisión por sus actos políticos. El tribunal de París lo declaró culpable de permitir que colaboradores cercanos actuaran para obtener apoyos financieros, aunque no pudo probar que el dinero libio fuera destinado directamente a su campaña.
El expresidente anunció que presentará un recurso, pero esto no lo eximirá de cumplir la pena. Acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos, Sarkozy declaró: «Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente», calificando su condena de «injusticia insoportable».
Otros implicados en el caso también fueron sancionados: su exmano derecha Claude Guéant recibió seis años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y el exministro Brice Hortefeux dos años por asociación ilícita. Tres acusados fueron absueltos.
Este fallo se suma al historial judicial de Sarkozy, quien este año ya portó una tobillera electrónica tras ser condenado por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las «escuchas». Además, enfrenta otros procesos relacionados con la financiación de campañas políticas, incluido el caso «Bygmalion».
A pesar de las condenas, Sarkozy mantiene influencia política en la derecha francesa y mantiene contacto con el presidente Emmanuel Macron. Su partido y figuras de la derecha le han mostrado apoyo, mientras que la líder ultraderechista Marine Le Pen criticó la aplicación provisional de la pena, señalando que vulnera la presunción de inocencia.
Internacionales
Asesinato de Charlie Kirk impulsa a jóvenes conservadores en Estados Unidos

El reciente asesinato del activista político Charlie Kirk no ha frenado su movimiento conservador; por el contrario, ha motivado a jóvenes seguidores a continuar su legado.
El miércoles, alrededor de 2,500 personas asistieron a un evento de Turning Point USA en la Virginia Tech University, a cuatro horas de Washington. Entre ellos, Kieran Owen, un estudiante de 16 años, afirmó que la muerte de Kirk encendió en él un compromiso por seguir su mensaje.
Durante la actividad, los asistentes coreaban «Estamos con Charlie», portaban gorras con el logo MAGA o el número 47, y en cada silla se colocó un cartel con la foto de Kirk y la bandera de Estados Unidos. Los organizadores del American Comeback Tour vestían camisetas con la palabra «Libertad», igual que Kirk el día de su asesinato.
Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el cuello el 10 de septiembre mientras participaba en un debate universitario en Utah. Su muerte ha generado un incremento en la participación de jóvenes en eventos políticos y motivó a seguidores de diferentes edades a sumarse al movimiento.
El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, destacó la influencia de Kirk durante su intervención en el evento, afirmando: «Ustedes serán los próximos Charlie».