Internacionales
Delfín se habría suicidado por el amor no correspondido de una mujer
Los delfines tienen una capacidad de comunicación y un cerebro muy desarrollados, un aspecto que siempre ha fascinado al ser humano. El neurólogo John Lilly, pionero en la investigación con estos cetáceos, pergeñó en 1964 un proyecto que buscaba que los delfines aprendieran nuestro lenguaje.
Para esta labor, que tuvo financiación de la NASA, contó con la investigadora Margaret Lovatt, de 23 años, que se empeñó en convivir en una casa semi-inundada con uno de los tres delfines que el científico tenía en cautividad en las Islas Vírgenes.
Lilly había estudiado el cerebro de estos animales, estableciendo paralelismos entre sus sonidos y chillidos y algunos aspectos de la comunicación humana. Entonces surgió la idea descabellada: si los niños aprenden el lenguaje de sus padres ¿por qué no intentar que un delfín se exprese como nosotros?
Lovatt llevó la idea aún más al extremo. Volverse a su casa cada día después de trabajar no era lo apropiado para enseñar a Peter, el delfín macho que eligieron para el experimento, pensó.
“Me fijé en cómo una madre enseña a sus hijos a hablar”, cuenta Lovatt en un documental que se acaba de estrenar en la BBC. Lo mejor era diseñar una casa en la que los dos pudieran estar las 24 horas del día, con estancias a las que el delfín pudiera acceder a nado y en las que la maestra pudiera dormir y llevar ropa seca algunas horas del día.
De esta forma podría impartir dos clases al día, seis días a la semana y durante dos meses y medio… En principio, porque pronto las cosas comenzaron a ir mal.
El joven delfín pronto decidió saltarse las clases y pasar a la acción, dando rienda suelta a sus instintos. Peter comenzó a cortejar a Margaret, mordisqueando suavemente sus pies y sus muslos, algo que de primeras puede parecer simpático por la sonrisa perenne que tienen en su boca.
Pronto comenzó a mostrarse más interesado en la anatomía de Margaret, poniéndose más agresivo: quería satisfacer su apetito sexual, no quería una maestra ni una madre. La investigadora se protegía con una escoba y unas botas de goma, pero cuando se ponía demasiado bruto le tenía que llevar con los otros delfines hembras para que se saciara.
Ese turismo sexual del animal cortaba el ritmo de la clase, así que Margaret tomó la sartén por el mango y decidió salvar el experimento masturbando al cetáceo. “Por mi parte no era algo sexual, era una forma de sentirnos más cerca: yo estaba ahí para conocer a Peter y ‘eso’ era parte de Peter”, recuerda Lovatt cincuenta años después.
El delfín consiguió pronunciar “ball” (pelota) e imitar –que no entender– la estructura de las frases de su cuidadora. Pero el experimento quedó eclipsado cuando la “historia sexual” apareció en una revista pornográfica, narrando el alivio manual de Margaret a Peter como algo lividinoso.
John Lilly decidió ir un paso más allá después del fiasco de la convivencia. Probar el LSD, legal y poco estudiado por entonces, para comprobar si se mejoraba la comunicación entre humanos y delfines. Solamente lo hizo con las dos hembras, en ningún momento lo utilizó con el delfín que amaestró Margaret.
La sustancia no funcionó en absoluto y el neurólogo no logró demostrar que el cerebro de los delfines tuviera la capacidad del lenguaje.
Peter y sus dos compañeras acabaron en un depósito de Miami y, al poco tiempo, el protagonista de esta historia decidió acabar con su vida ¿Cómo lo hizo? Tras haber experimentado un importante deterioro dejó de respirar y se dejó caer hasta el fondo.
Un suicidio en toda regla, ya que la respiración de los delfines no es automática como la nuestra: “Cada respiración es un esfuerzo consciente: si la vida se vuelve difícil el delfín deja de respirar”, cuenta un veterinario en el documental de la televisión pública británica.
Quizás se dejó llevar por los recuerdos. A lo mejor fue un acto de romanticismo, pero después del trágico final del mamífero, Margaret retornó a la casa que compartió con él. Ahora, casada con el fotógrafo que antes les había retratado juntos durante el experimento, y con el que tuvo tres hijas.
Este no es el clásico amor de juventud que rememorar junto a la chimenea pero sí la mejor historia de un experimento fallido (con historia sexual de por medio) con un delfín.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.






