Internacionales
CURIOSO – FOTOS: Sale al mercado la primera cerveza hecha a base de marihuana

La marihuana, uno de los principales factores que ha alimentado la guerra en Colombia durante años, se convertirá en una esperanza para dos de los departamentos históricamente azotados por esa violencia: Huila y Antioquia. El gobierno nacional aprobó la venta de la primera cerveza artesanal a base de cannabis que se fabricará con los cultivos de esas zonas.
La Superintendencia de Industria y Comercio concedió el registro de la marca Cannabeera empresarios de Huila para la producción y venta de la cerveza de marihuana. Así lo anunció a Caracol Radio el creador de la iniciativa, Diego Salazar, quien aseguró que las primeras unidades de la bebida saldrán al mercado al finalizar este año.
«Finalizando este año o empezando el entrante esperamos ser los primeros pilotos con unas 10.000 unidades de este producto de cannabis. Queremos comercializarlas en una presentación personal de 330 centímetro cúbicos, en lata, distribuidas en varias regiones del país», explicó Salazar a la emisora.

Asimismo, el empresario contó que la marihuana que se utilizará para la fabricación del producto será adquirida entres los cultivos de Huila y Antioquia, zonas que han sido epicentro del conflicto armado durante medio siglo, pero que tras propuestas innovadoras como esta han encontrado opciones para reemplazar el uso de estos sembrados en actividades no ilícitas.
Como otras bebidas a base de cannabis, la cerveza artesanal de este tipo no tiene restos de THC (tetrahidrocannabinol), la sustancia psicoactiva de esta planta que podría generar adicción, ni de CBD, el componente que tiene beneficios medicinales; pero sí las semillas de la planta antes de florar.
La cerveza cannábica ya es reconocida en algunas ciudades del mundo como un producto de salud por los beneficios nutrimentales que contiene, como proteínas, aminoácidos esenciales y todos los tipos de omegas, que no disminuyen a pesar de estar combinados con alcohol. Tal es el caso de Valencia, España, donde es vendida hace algunos años.

La bebida colombiana se une a otras empresas que han incursionado con el cannabis en América Latina como el Cannabeer en México, y a otras innovadoras opciones de cerveza que han ampliado el mercado en Colombia como las producidas a base de achiras, maracuyá, chalupa y cactus.
Peso además, la cerveza podrá entrar no solo en el mercado nacional, sino a competir en el internacional con las compañías cerveceras o de cannabis extranjeras. De esta forma, el negocio del cannabis no recreativo en Colombia sigue disparado. Este año la firma Plantmedco, enfocada en la extracción de aceite medicinal y otros derivados, anunció millonarias inversiones en el Eje Cafetero.

Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.