Connect with us

Internacionales

Colombia revive los fantasmas de la era de Pablo Escobar tras atentado contra candidato

Publicado

el

El reciente atentado contra el aspirante presidencial Miguel Uribe, perpetrado por un adolescente de 15 años, ha reavivado en Colombia el debate sobre el uso de menores por parte de estructuras criminales, una práctica que remite a los años más oscuros del narcotráfico en el país.

Uribe fue atacado a tiros el sábado mientras se reunía con simpatizantes en un parque de Bogotá. Según la Fiscalía, el menor imputado le disparó en tres ocasiones, dejándolo en estado crítico. Imágenes difundidas muestran el momento exacto en que el atacante, camuflado entre la multitud, saca un arma y abre fuego, desatando el caos.

La fiscal general Luz Adriana Camargo advirtió que grupos delincuenciales utilizan a adolescentes debido a que la ley contempla penas más leves para ellos. En lo que va del año, casi 5,000 menores han sido procesados penalmente en Colombia, muchos por delitos graves como homicidio, según el Ministerio de Justicia.

Expertos coinciden en que los jóvenes reclutados provienen de entornos marginales, marcados por la pobreza, el abandono escolar y la falta de oportunidades. “Buscan soluciones inmediatas para llevar comida a casa”, explica Mathew Charles, exasesor de Unicef.

Investigaciones apuntan a que las bandas ofrecen entre 50 y 500 dólares por asesinato, aunque muchos menores nunca reciben el pago prometido. En el caso Uribe, el joven afirmó haber recibido órdenes desde un punto de venta de drogas, conocido en el país como «olla».

En Colombia, la pena máxima para un menor por homicidio es de ocho años, mientras que un adulto podría enfrentar hasta 50. El sistema judicial para adolescentes prioriza sanciones educativas y no penas privativas de libertad.

El atentado recordó asesinatos similares en décadas pasadas: en 1990, un joven de 16 años mató al candidato presidencial Bernardo Jaramillo, y en 1984, otro menor asesinó al ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.

Aunque los responsables eran menores, muchas de esas muertes aún no han sido esclarecidas por completo, dejando una marca profunda en la memoria colectiva del país.

Internacionales

Al menos diez muertos y cientos de heridos dejan protestas en Indonesia

Publicado

el

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Indonesia informó este miércoles que al menos diez personas murieron durante las violentas protestas registradas la semana pasada en varias ciudades del país.

Los disturbios comenzaron por el descontento con la situación económica y los beneficios otorgados a los legisladores, pero se intensificaron tras la difusión de un video que mostraba el asesinato de un joven conductor a manos de una unidad paramilitar.

La organización de derechos humanos señaló que más de 900 personas resultaron heridas y miles fueron detenidas, aunque la mayoría ya ha sido liberada. “Hay indicaciones de que algunos fueron víctimas de uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades”, declaró Anis Hidayah, directora del organismo, quien advirtió que el número de víctimas podría aumentar.

Estas manifestaciones son las más graves desde la llegada al poder del presidente Prabowo Subianto, quien se vio obligado a revertir los beneficios para los parlamentarios en un intento de calmar la crisis.

Otras organizaciones como la Fundación de Ayuda Legal de Indonesia y Amnistía Internacional confirmaron también la cifra de diez muertos y decenas de heridos. La Policía Nacional no respondió a solicitudes de información sobre las cifras oficiales de víctimas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tennessee será el primer estado en enseñar seguridad con armas a niños desde los cinco años

Publicado

el

El estado de Tennessee, gobernado por republicanos, se convirtió en el primero de Estados Unidos en aprobar una ley que obliga a los estudiantes desde los cinco años a recibir clases de seguridad en el manejo de armas. La medida comenzará a aplicarse en las escuelas públicas al inicio del próximo año académico, al final del verano.

El Departamento de Educación estatal publicó directrices que indican que los alumnos de cinco a ocho años deben aprender a diferenciar entre un arma real y una falsa, identificar sus partes, como gatillo, cañón y boca, y adoptar una actitud responsable frente a las armas de fuego.

Los cursos serán anuales y obligatorios hasta que los estudiantes terminen la escuela secundaria. Aunque la ley no especifica la duración ni el método de enseñanza, establece que no se deben utilizar municiones ni armas reales y que los instructores deben mantener una postura neutral sobre asuntos políticos. Además, las autoridades escolares pueden invitar a la policía o a expertos en salud pública para apoyar la formación.

Los defensores de la iniciativa aseguran que la medida busca responder a los frecuentes tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas son la principal causa de muerte entre niños y adolescentes. Tennessee se une a otros estados como Utah y Arkansas, que también han aprobado leyes similares recientemente.

El anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación nacional: la semana pasada, un atacante armado mató a dos niños e hirió a otros 14 en una iglesia vinculada a una escuela en Minneapolis, Minnesota. Estados Unidos mantiene la tasa más alta de muertes por violencia armada entre los países desarrollados.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Rescatan a niño que caminaba sobre vías de monorriel en parque de diversiones de Pensilvania

Publicado

el

Momentos de gran tensión se vivieron en Hersheypark, uno de los parques de diversiones más populares de Pensilvania, Estados Unidos, luego de que un niño reportado como desaparecido fuera encontrado caminando sobre las vías elevadas de un monorriel.

El hecho, que quedó registrado en video y se difundió en redes sociales, mostró al menor desplazándose con dificultad por la estructura metálica a varios metros de altura, mientras visitantes alertaban sobre el peligro y pedían ayuda.

Según medios locales, el niño se habría separado de sus padres y accedió por error a una zona restringida cercana a la estación del monorriel, permaneciendo alrededor de 20 minutos antes de aventurarse a caminar por las vías.

La situación generó pánico entre los asistentes, hasta que un hombre logró escalar la estructura y rescatar al pequeño. Posteriormente, personal de seguridad del parque intervino y entregó al niño sano y salvo a sus familiares, unos 30 minutos después del reporte inicial.

Hersheypark emitió un comunicado en el que destacó la rápida respuesta de los visitantes y del equipo de seguridad, subrayando que se evitó una posible tragedia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído