Connect with us

Internacionales

Cerca de un veredicto, el juicio de Trump entra en la recta final

Publicado

el

Tras seis semanas de intensos debates, la defensa y la fiscalía tendrán una última oportunidad de convencer al jurado conformado por siete hombres y cinco mujeres. Su veredicto será determinante para el futuro político de Trump, en su carrera por las presidenciales del 5 de noviembre.

«Hoy es un día oscuro para Estados Unidos. Este caso nunca debió haber ocurrido», deploró Trump a su llegada el martes al tribunal de Manhattan.

«Veremos cómo transcurre. Este es un día muy peligroso para Estados Unidos. Es un día muy triste», añadió en declaraciones a la prensa en las que también calificó como «corrupto» al juez Juan Merchan.

La fiscalía insistirá en que el 45º presidente de Estados Unidos (2017-2021) fue culpable de falsificar documentos contables de su emporio, la Organización Trump, para ocultar un pago de 130.000 dólares a la exactriz porno Stormy Daniels para evitar un escándalo sexual al final de su campaña presidencial de 2016.

Destacará que a través de ese pago, que equipara a un gasto oculto de campaña, Donald Trump «corrompió» las elecciones.

La actriz, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, afirma que Trump compró su silencio sobre una relación sexual que dice haber tenido con él en 2006, cuando ya estaba casado con su esposa Melania.

El expresidente republicano, que ganó esas elecciones por un estrecho margen contra Hillary Clinton, niega la relación y se presenta como víctima de una persecución política. Desistió de testificar en el juicio.

Sembrar dudas

A su vez, la defensa intentará de nuevo minar la credibilidad de Michael Cohen, en el pasado abogado y hombre de confianza de Trump, devenido en su principal acusador, ante un jurado que debe emitir un veredicto unánime para que el exmandatario sea declarado culpable.

Cohen afirma que por orden de su jefe le pagó a Stormy Daniels de su propio dinero «para garantizar que la historia no saliera a la luz y no afectara las posibilidades de Donald Trump de convertirse en presidente de Estados Unidos». Según la acusación, le reembolsaron el dinero mediante facturas falsas y registros disfrazados de «honorarios legales» en las cuentas de la Organización Trump.

Una vez que terminen los alegatos finales, el juez Merchan confiará a los jurados -probablemente el miércoles- la decisión de declarar culpable o inocente al ex jefe de Estado estadounidense.

Si el jurado no llega a un consenso, tendría que repetirse el juicio.

¿Trump dio la orden?

En caso de ser declarado culpable, el candidato presidencial republicano de 77 años podrá apelar y, de todas formas, presentarse a los comicios de noviembre. Sin embargo, el peso de una condena penal podría ser decisivo en el reñido duelo contra Joe Biden.

De cuatro procesos que afronta Trump, este juicio cobra aún más importancia porque probablemente será el único que ocurra antes de las elecciones.

Durante los debates, se pudo conocer detalles del ambiente que había entre los bastidores de la campaña presidencial, donde era constante el miedo a un escándalo sexual, especialmente después de que se revelara un vídeo en el que se oye a Trump alardeando vulgarmente de poder «agarrar a las mujeres por el coño».

Un exdirector de un tabloide, y amigo del magnate, dijo en el estrado que él era sus «ojos y (sus) oídos» para hacer desaparecer cualquier revelación vergonzosa, incluso si eso significaba pagarle a una modelo de Playboy 150.000 dólares para mantener en secreto una aventura con Trump.

El jurado también escuchó el audio de una conversación privada en la que el candidato y Cohen discuten ese pago.

Stormy Daniels describió la relación sexual que dijo haber tenido con Trump, un acto que según ella fue consentido pero en el que había un «desequilibrio de poder».

Pero más allá de lo mucho que se dijo durante el juicio sobre sexo y dinero, los jurados solo tendrán que responder una pregunta: ¿Ordenó Donald Trump falsificar documentos contables para ocultar el pago?.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído