Internacionales
Captura de Ovidio Guzmán: Difunden video tomado desde el helicóptero artillado que “reventó” convoy de sicarios
Ya han pasado cinco días desde la captura de Ovidio Guzmán, un hecho que paralizó a la ciudad de Culiacán tras la violenta respuesta por parte del Cártel de Sinaloa.
Es por ello que los habitantes de la capital del estado aún están temerosos de salir a las calles y hacer su vida normal, ante la posibilidad de nuevos narcobloqueos o enfrentamientos entre delincuentes y autoridades.
Y no es para menos, pues a través de las redes sociales se han difundido decenas de imágenes que dan cuenta de la “guerra” que se vivió el pasado 5 de enero, luego de que las Fuerzas Armadas lograran arrestar al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
🇲🇽 | Un helicóptero del Ejército Mexicano se habría utilizado en el operativo en Culiacán para detener a Ovidio Guzmán.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) January 5, 2023
pic.twitter.com/6AQe5jeKQC
Uno de los videos más impactantes fue el del helicóptero artillado del Ejército mexicano que apoyó durante el operativo de captura. Se trata de una aeronave modelo UH-60M, mejor conocida como Black Hawk, desde donde los soldados dispararon a los delincuentes.
Dicho helicóptero cuenta con una ametralladora multicañón Dillon Aero M134D Minigun, la cual tiene una capacidad de fuego de 3,000 disparos por minuto (50 disparos por segundo), con un rango efectivo de 1,000 metros.
Aunque en un principio se compartió un video de este ataque que fue grabado por habitantes de Culiacán, recientemente se mostró otro clip, pero esta vez captado desde la propia aeronave.
Video aéreo 🚁 Culiacanazo 2.0 😳 #Culiacán pic.twitter.com/X5qdcp5QxX
— Luis Coronel (@LuisCoronel83) January 8, 2023
En las imágenes se pueden ver y escuchar las ráfagas de disparos que lanza uno de los militares. Además, se aprecian varias camionetas que fueron blanco de este ataque y que quedaron en llamas.
Aunque no se brindan mayores detalles en el video, todo parece indicar que se trató de un convoy de pistoleros que intentaban rescatar a Ovidio Guzmán, horas después de que el líder criminal fuera arrestado.
En otro video difundido anteriormente, se muestra el que sería el mismo helicóptero del ejército disparando desde el aire hacia un blanco en específico.
🚨 #ÚltimaHora 🔥 #Sinaloa
— PatriotaCazador (@PCazador2021) January 5, 2023
Así los disparos desde un helicóptero de @SEDENAmx en la comunidad de Jesús María, #Culiacan. De forma extraoficial se habla de la detención de un líder de la delincuencia organizada.
Autoridades estatales piden a la población quedarse en casa. pic.twitter.com/fBPS8qYKQm
De esta manera es como Las Fuerzas Armadas lograron asegurar al líder criminal también conocido como “El Ratón” en Culiacán, una ciudad en la que se sentía seguro y protegido, al menos hasta el pasado 5 de enero.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







