Internacionales
Beryl, elevado a categoría 5, causa destrozos y un muerto en el Caribe

El huracán Beryl de categoría 5, el más precoz registrado en la temporada de ciclones del Atlántico, azota el sureste de las Antillas con máxima fuerza, dejando hasta ahora importantes daños y al menos una muerte en el archipiélago de San Vicente y las Granadinas.
Según el primer boletín por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense, que el lunes había considerado los efectos de la tormenta «potencialmente catastróficos», los vientos desatados por Beryl se intensificaron hasta casi 270 km/h.
En su segundo informe (09h00 GMT), la entidad con sede en Miami indicó que espera que se «debilite» al llegar frente a las costas de Jamaica el miércoles, aunque manteniendo las condiciones peligrosas para los pobladores de la región.
«El ojo de Beryl continuará moviéndose rápidamente a través del sureste y centro del Mar Caribe hoy (martes) y se espera que pase cerca de Jamaica el miércoles y de las Islas Caimán el jueves», indicó, para acotar que «aún debería estar próximo a la intensidad de un huracán importante».
Según resaltó el NHC, Beryl es «el huracán de categoría 5 más precoz registrado en el Atlántico».
Crisis climática
Tras perder algo de intensidad el fin de semana, Beryl volvió a fortalecerse el lunes alcanzando la máxima categoría de la escala de Saffir-Simpson al llegar a isla de Carriacou, en Granada.
«En media hora, Carriacou fue devastada», sentenció el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, aunque no se reportaron muertos ni heridos. El estado de emergencia «se mantiene».
Imágenes de AFP muestran lluvias torrenciales y fuertes vientos azotando a St. George, la capital de Granada. Una reunión del bloque regional caribeño Caricom que debía celebrarse esta semana tuvo que ser pospuesta.
«Está claro que la crisis climática está llevando los desastres naturales a nuevos niveles récord de destrucción», consideró el Secretario Ejecutivo del fondo de ONU para el Cambio Climático (UNFCC), Simon Stiell, cuya familia en Carriacou se encuentra entre los afectados por Beryl.
«La crisis climática va de mal en peor y más rápido de lo esperado», declaró a la AFP la noche del lunes, destacando que ello exige como respuesta «una acción climática mucho más ambiciosa por parte de los gobiernos y empresas».
San Vicente y las Granadinas también sufrió «vientos catastróficos y marejadas ciclónicas potencialmente mortales» dejando destrozos, desolación y al menos un muerto, según el primer ministro, Ralph Gonsalves.
«Podría haber más víctimas, no estamos seguros», añadió Gonsalves en la red Facebook.
El NHC pronosticó marejadas en las costas sur de Puerto Rico y La Española, donde están República Dominicana y Haití.
El gobierno de República Dominicana emitió alerta roja para las provincias de Barahona y Pedernales.
A su vez, Jamaica emitió alerta de huracán ante la llegada de la tormenta prevista para el miércoles y el NHC pronostica «vientos potencialmente mortales y marejadas ciclónicas».
La agencia estadounidense instó a las Islas Caimán y varias zonas de la península de Yucatán y el Golfo de México a extremar medidas ante el avance de Beryl.
En Barbados, la más oriental de las Islas de Barlovento (archipiélago de las Antillas menores), se registraron fuertes vientos y lluvias torrenciales. Muchas casas y comercios resultaron inundados y barcos de pesca quedaron dañados en Bridgetown, aunque no se reportaron heridos.
«Nos salvamos por un pelo», dijo el ministro del Interior, Wilfred Abrahams.
Ya en la isla francesa de Martinica, hay alerta de tormenta tropical y unos 10.000 hogares quedaron sin electricidad en diferentes áreas.
Un ciclón inusual
Beryl es el primer huracán de la temporada 2024 en el Atlántico, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre.
Los expertos afirman que es inusual que un ciclón tan potente se forme en tan temprano en la temporada.
«Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio», precisó en la red X el experto Michael Lowry.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense también pronosticó a finales de mayo una temporada extraordinaria, con la posibilidad de entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o más.
La agencia citó las temperaturas cálidas del océano Atlántico y las condiciones relacionadas con el fenómeno climático de La Niña en el Pacífico para explicar el aumento de las tormentas.
En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos los huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado del cambio climático.
Internacionales
Washington revoca visa a Petro por «acciones incendiarias»

Estados Unidos anunció este viernes que canceló la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro quien participó en una protesta en Nueva York.
Con un megáfono el mandatario sudamericano llamó públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer a Donald Trump, tensando aún más las relaciones entre Washington y Bogotá.
Petro, quien anteriormente se ha enfrentado con la administración Trump por cuestiones de migración y tráfico de drogas, repitió su llamado a una fuerza armada para “liberar a Palestina” mientras se dirigía a un grupo de manifestantes propalestinos afuera de la sede de las Naciones Unidas.
Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad”, se escucha decir a Petro en un video publicado en redes sociales.
“Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”, añadió.
Posteriormente, el Departamento de Estado de EE.UU. comunicó en una publicación en X: “Hoy temprano, el presidente colombiano (Gustavo Petro) se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”.
Internacionales
Acusan de abuso sexual a ministro de Comunicaciones de Costa Rica

El ministro de Comunicación de Costa Rica, Arnold Zamora Miranda, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía General por un presunto delito de índole sexual. Según informó el periódico La Nación, los hechos habrían ocurrido el pasado fin de semana en un cantón al oeste de la capital, según lo relatado por el denunciante, un hombre de 25 años.
Este lunes, el denunciante acudió a la Fiscalía de Pavas, donde rindió declaración y se sometió a pruebas toxicológicas en la Medicatura Forense. Los análisis confirmaron intoxicación por alcohol, pero fueron negativos para 19 sustancias psicotrópicas. Tras la diligencia, el joven abordó un vehículo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) sin ofrecer más declaraciones.
Por su parte, el ministro Zamora, quien asumió el cargo en julio de 2024, dijo a La Nación no tener conocimiento del asunto y que se referiría a la situación cuando tuviera claridad sobre los hechos.
El caso tiene particular relevancia legal, ya que según sentencias de la Sala III, los ministros sin cartera, como es el de Comunicación, no cuentan con inmunidad como los miembros de los Supremos Poderes. Esto significa que el proceso judicial podría avanzar sin restricciones.
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.