Internacionales
Asesor de Seguridad Nacional, es despedido de su cargo por el presidente Donald Trump tras escándalo con talibanes
El presidenteDonald Trump anunció que despidió al asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, tras unos días del escándalo desatado por la reunión que el mandatario tendría con líderes talibanes.
“Le pedí su renuncia a John, la cual me fue entregada esta mañana”, dijo el mandatario en Twitter. “Agradezco mucho a John por su servicio. Nombraré a un nuevo asesor de Seguridad Nacional la siguiente semana”.
El mandatario republicano dijo que había estado en desacuerdo con varias decisiones del asesor, quien fue colaborador en las administraciones de Ronal Reagan y George H.W. Bush.
“Anoché le informé a John Bolton que sus servicios ya no eran requeridos en la Casa Blanca”, expuso el mandatario. “Estuve fuertemente en desacuerdo con varias de sus sugerencias, como ocurrió en otras administraciones”.
El sábado por la noche, el presidente Trump canceló abruptamente una reunión secreta que tenía el domingo en el Campo David con los líderes talibanes y del gobierno afgano, a fin de lograr un acuerdo.
El lunes, tras revelarse el escándalo político a pocos días de los memoriales por los ataques terroristas del 9/11, el mandatario dijo que no había negociaciones, que estaban “muertas”.
“No estoy buscando discutirlo… No estoy discutiendo nada”, dijo el presidente Trump en medio de críticas incluso de republicanos.
Esto a diferencia a lo afirmado por el secretario de Estado, Mike Pompeo,quien el domingo dijo en entrevistas televisivas que tenía esperanzas de que las negociaciones continuaran.
“El presidente Trump dejó en claro que queríamos hacer todo lo posible para reducir el riesgo para los Estados Unidos, que no tendríamos un ataque terrorista a los Estados Unidos desde Afganistán, como ocurrió el 11 de septiembre, y nunca dejaríamos de proteger al pueblo estadounidense”, afirmó, para luego destacar que se buscaría un ahorro de los $30,000 millones de dólares que se destinan a la guerra en Afganistán.
Reconoció, enCBS, que se iniciaron las negociaciones desde hace varios meses, en pláticas con el presidente Ashraf Ghani y otros líderes afganos.
“Hemos trabajado con los talibanes para tratar de lograr que se comprometan a reducir la violencia, se comprometieron a hacerlo”, expresó. “Hacer que se comprometan públicamente a romper con Al Qaeda, algo que desde la administración (George W.) Bush los estadounidenses habían intentado conseguir”.
Estas negociaciones, reportó The Washington Post, generaron serias divisiones en la Casa Blanca, representadas en dos grupos, uno liderado por Pompeo y otro por Bolton.
Un alto funcionario dijo a ese diario que las negociaciones “estaban lejos de estar muertas”, empatando con la postura de Pompeo.
La Administración Trump ha enviado mensajes contradictorios sobre los acuerdos, pero ha asegurado que la reunión en el Campo David es falsa, incluso el vicepresidente Mike Pence, muy al estilo del presidente Trump– dijo en Twitter que esos reportes eran “noticias falsas”.
Sin embargo, Pompeo no negó el domigo esa reunión y apuntó al interés del presidente Trump de continuar las negociaciones.
“No nos equivoquemos, fuimos muy atentos. Pensamos en esto mucho tiempo y, en última instancia, el presidente tomó la decisión de que este era el lugar correcto. Conocemos la historia de Camp David”, expresó Pompeo. “Es donde se ha negociado la paz muchas, muchas veces”.
Sorprendido.
Bolton afirmó que anoche le ofreció su renuncia al presidente Trump, quien aseguró que lo hablarían este martes.
“Anoche ofrecí mi renuncia y el presidente Trump dijo: ‘Vamos a hablarlo mañana’”, dijo.
En un mensaje previo, el ahora exasesor dijo que el país debe mantener contra régimenes que “patrocinan” y “alientan” la violencia contra los Estados Unidos y sus aliados.
“Como reflexionamos esta semana en el horrorífico ataque del 9/11, es importante recordad qué lejos hemos llegado en el combate con grupos terroristas islámicos extremistas, pero también cuánto trabajo falta”, apuntó.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.
Internacionales
Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas
El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.
En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.
Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.
Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.
Internacionales
Al menos 37 muertos en accidente de autobús en Perú
Al menos 37 personas murieron y otras 24 resultaron heridas este miércoles cuando un autobús cayó a un abismo tras chocar con una camioneta en Arequipa, en el sur de Perú, según autoridades.
El autobús de dos pisos con más de 60 pasajeros, de la empresa Llamosas, chocó de frente con una camioneta pick up en una curva, en la vía Panamericana Sur que conecta con Chile.
«Tenemos una cifra de 37 fallecidos (…) además de 24 heridos», dijo a la AFP Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.
Sin embargo, la cifra de muertos puede aumentar porque hay heridos graves, añadió por vía telefónica.
La gran cantidad de siniestros en Perú se asocia principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez, entre otras imprudencias, además de la exigente topografía del país.
El autobús accidentado el miércoles había partido la noche del martes de la localidad de Chala, en provincia de Caravelí, con destino a Arequipa, la segunda ciudad de Perú.
Tras chocar en el km 780 de la carretera, rodó por un abismo de 200 metros y fue a parar a la orilla de un río, según reportes de prensa que citan a los bomberos.
El portavoz de bomberos Jack Páez indicó que el rescate de los heridos fue muy difícil debido al terreno rocoso.
«Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños» entre los heridos, declaró al canal de televisión TV Perú.
La empresa de transporte Llamosas informó que «el conductor del bus falleció».
Un sacerdote llegó al lugar y oró junto a los cuerpos, puestos en fila a la orilla del río, según imágenes enviadas por la fiscalía.







