Internacionales
Artista puertorriqueño, «Cano El Bárbaro», es asesinado a balazos a sus 37 años

El artista puertorriqueño de música urbana conocido como Cano El Bárbaro, de 37 años, ha sido asesinado a balazos en el este de la isla, según se supo el sábado, cuando continúa la investigación policial del caso.
El cuerpo de Francisco Santiago Serrano, nombre de pila del intérprete, fue hallado con varias heridas de bala ayer, viernes, en la carretera PR-60, kilómetro 2, en dirección de Humacao hacia Las Piedras.
El cantante se dio a conocer en el genero urbano en 2015 con el sencillo, “No, No”, junto al músico y compositor boricua de reguetón Benny Benni.
En 2019, sacó “No tienen rifle”, junto a Pacho El Antifeka, un tema casi premonitorio en el que algunas partes de la letra dicen “los que quieren matarme” o “hablan de mi muerte para cazarme”.
El intérprete, que colaboró también con exponentes de la música urbana como Yomo, Cosculluela y Kendo Kaponi, estaba preparando un nuevo disco.
Cano El Bárbaro fue disparado mientras conducía un vehículo Can-Am Maverick, color negro del año 2021, en cuyo asiento del conductor encontraron los agentes su cuerpo ayer, viernes.
Su asesinato es uno de los cinco registrados a balazos en las últimas 24 horas en distintos municipios de Puerto Rico, donde la criminalidad ha aumentado considerablemente este año.
Según el resumen policial del pasado fin de semana, hasta ese momento se habían contabilizado en la isla en lo que va de año 594 asesinatos, 84 más que en 2020. También se han registrado varios asesinatos múltiples, el undécimo de ellos tuvo lugar el pasado día 7 en un barrio de Cidra, en el centro de la isla, donde fallecieron cinco personas en un tiroteo.
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.
Internacionales
Asciende a 63 el número de víctimas tras derrumbe de escuela en Indonesia
Internacionales
Deslizamientos por lluvias dejan a más de 63 muertos en India y Nepal

Las autoridades de India y Nepal, informaron sobre el balance de las emergencias atendidas en las pasadas horas por la afección de fuertes lluvias en la zona, contabilizando al menos a 63 personas fallecidas debido a los deslizamientos de tierra por las intensas lluvias registradas en la zona limítrofe.
También, las fuertes tormentas colapsaron puentes y destruyeron carreteras, según detallaron las autoridades, por lo que el primer ministro de India, Narendra Modi, aseguró que se encuentran en constante monitoreo ante posibles deslaves.
Por su parte, algunas zonas del país llevan inundadas desde el viernes, por lo que las autoridades competentes alertaron a la población sobre posibles crecidas en los ríos, aumentando la posibilidad de más desastres.
Aunque los deslizamientos de tierra y las inundaciones son comunes en la zona durante esta época del año, los expertos aseguran que la frecuencia e intensidad de las mismas ha incrementado debido al cambio climático.