Internacionales
Anciana es brutalmente golpeada y pateada en la cabeza por cuatro atacantes

Una mujer de 70 años dio a conocer su testimonio tras ser brutalmente atacada sin razón aparente, incluso pateada en la cabeza por varios agresores, a plena luz del día en San Francisco.
De acuerdo a ABC News, la mujer, de quien se guardó anonimato, confesó que recién regresaba a su actividad tras mantenerse resguardada durante la pandemia de COVID y jamás pensó en vivir una escena tan brutal.
“Ayer fue uno de los primeros días en mucho tiempo que salió y esto fue lo que pasó”, declaró a la cadena de televisión.
A 70-year-old woman is speaking from her bedside after being beaten and kicked in the head by multiple attackers in broad daylight in San Francisco. https://t.co/tFf6uaJ4sS
— ABC 7 Chicago (@ABC7Chicago) August 2, 2022
Aún con el dolor extremo, la mujer relató cómo cuatro menores se le acercaron el domingo por la noche y le preguntaron qué hora era, por lo que ella amablemente respondió.
Ella narra que dijo “5 en punto” y luego procedió a mostrarles a los sospechosos su reloj, ya que no habla inglés y no estaba segura de si la entendían.
“Revisan mi cuerpo y rápidamente me doy cuenta de que no están tramando nada bueno”, dijo, haciendo una mueca.
El video que el complejo de viviendas proporcionó al departamento de Policía de San Francisco ahora es utilizado en la investigación, donde se muestra que los sospechosos siguen a anciana hasta un ascensor cuando ella se niega a entregar su teléfono.
Luego, ella cae y comienza a ser atacada, ya en el suelo, recibe una patada en la cara.
“Usaron su puño para golpearme la cabeza varias veces y luego me tiraron hacia abajo y siguieron pateándome“, relata la anciana aterrorizada.
El SFPD dijo que su División de Participación Comunitaria está trabajando con la familia y ofreciéndoles recursos para recuperarse y sana, mientras pidió a la población brindarle cualquier información que ayude a dar con el paradero de los agresores.
Internacionales
Proponen elevar a $100 millones la recompensa por Nicolás Maduro

El senador estadounidense Rick Scott solicitó este martes que la recompensa por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se incremente a $100 millones de dólares “lo antes posible”.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el legislador republicano instó a la aprobación de su proyecto de ley “Stop Maduro”, en el que advierte sobre las amenazas que representan el mandatario venezolano y sus funcionarios, a quienes calificó como “matones”.
La iniciativa fue presentada en septiembre de 2024 por Scott y el entonces senador Marco Rubio, con el objetivo de aumentar la recompensa, que en ese momento era de $15 millones, hasta un máximo de $100 millones por la captura y condena de Maduro.
De acuerdo con Scott, los fondos provendrían de bienes incautados y actualmente retenidos al régimen venezolano, lo que permitiría al gobierno federal cubrir el pago de la recompensa.
Internacionales
Más de mil personas mueren sepultadas por un alud en Darfur, Sudán

Más de mil personas murieron tras un alud de tierra que sepultó por completo la aldea de Tarasin, en la región montañosa de Jebel Marra, Darfur occidental, informó el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), grupo rebelde que controla la zona.
El deslizamiento ocurrió el domingo tras varios días de intensas lluvias. Según el MLS, solo una persona sobrevivió a la tragedia, calificada como “masiva y devastadora”. La organización pidió ayuda urgente a la ONU y a otras agencias internacionales para recuperar los cuerpos aún atrapados bajo lodo y escombros.
“Esto está más allá de nuestra capacidad”, declaró a la AFP Abdulwahid al Nur, líder del MLS, quien señaló que los equipos locales intentan rescatar cuerpos, pero la magnitud supera los recursos disponibles.
Imágenes difundidas por el movimiento muestran la aldea completamente sepultada bajo lodo y rocas, con árboles arrancados y viviendas destruidas.
El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército sudanés, describió el hecho como “una tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región” y pidió asistencia internacional inmediata.
La emergencia se produce en medio de la guerra civil que azota a Sudán desde abril de 2023 entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 14 millones de personas dentro y fuera del país, según datos de la ONU.
El acceso limitado de la ayuda humanitaria a Darfur, una de las regiones más golpeadas por la violencia y el hambre, complica aún más las labores de rescate y atención a los sobrevivientes.
Internacionales
Inundaciones en Punyab dejan al menos 29 muertos y más de 250,000 afectados en India

Al menos 29 personas han muerto en el estado de Punyab, al noroeste de India, a causa de las inundaciones que han aislado a cerca de mil aldeas, informaron este martes las autoridades.
El jefe de gobierno estatal, Bhagwant Mann, calificó la situación como “el peor desastre en décadas”, con más de 250,000 personas afectadas y 940 km² de tierras agrícolas bajo el agua, lo que ha ocasionado pérdidas devastadoras en las cosechas.
En una carta dirigida al primer ministro Narendra Modi, Mann advirtió también sobre una posible “enorme pérdida de ganado”, cuya magnitud se conocerá cuando bajen las aguas. Modi, por su parte, aseguró el “pleno apoyo” del gobierno federal.
El ejército y equipos de emergencias desplegaron más de mil embarcaciones y 30 helicópteros en operaciones de rescate y distribución de alimentos. “Lo más importante es salvar las vidas de personas y animales atrapados en el agua”, subrayó Mann.
Los ríos que atraviesan la región también han provocado inundaciones en Pakistán.
Las lluvias monzónicas, habituales entre junio y septiembre, suelen causar inundaciones y deslizamientos en el sur de Asia. Sin embargo, expertos advierten que el cambio climático y la planificación urbana deficiente están intensificando la frecuencia y el impacto de estos desastres.