Internacionales
“Ahora puedo respirar” Miles de personas despiden con honores a George Floyd

Miles de personas en Minneapolis, Minnesota, pero también en otras ciudades de Estados Unidos, rindieron este jueves homenaje a George Floyd, quien fue asesinado mientras estaba en custodia por la policía de esa ciudad y cuya muerte ha levantado la voz de protesta en contra del racismo.
La ceremonia comenzó pasadas las 14:00 horas en el campus del centro de Minneapolis de la Universidad North Central.
Este servicio memorial tendrá seis días de duración y se realizará en las ciudades donde Floyd vivió: Minneapolis, Minnesota; Raeford, Carolina del Norte, donde Floyd nació; y Houston, Texas, donde vivió gran parte de su vida.
Al interior del santuario, el féretro de color dorado estaba rodeado de decoración blanca y púrpura. Al centro, una fotografía de un mural pintado en el lugar donde Floyd fue asesinado, con el mensaje “Ahora puedo respirar”.
A la ceremonia acudieron celebridades de Hollywood, músicos y políticos. Destacó la presencia del reverendo Jesse Jackson, la senadora por Minnesota Amy Klobuchar y otrs miembros del congreso como los representantes Ilhan Omar, Sheila Jackson-Lee y Ayana Pressley.
Entre las celebridades, acudieron T.I., Ludacris, Tyrese Gibson, Kevin Hart, Tiffany Haddish y Marsai Martin. La capacidad del recinto se redujo por motivo del coronavirus y los asistentes debieron utilizar mascarillas.
Miles de personas se congregaron también en la intersección de las calles donde Floyd fue detenido y asesinado por cuatro expolicías que hoy se encuentran encarcelados a la espera de la investigación por homicidio y complicidad que se llevará en su contra.
“Era un ser humano. Tenía familia, sueños, esperanza. El verdadero deber es subrayar el valor de la vida humana que fue tomada, lo que explica el movimiento que está ocurriendo”, dijo el líder de derechos civiles, reverendo Al Sharpton.
“La historia de George Floyd es la historia de la gente negra, porque desde hace 401 años atrás no hemos podido ser lo que queríamos ser y lo que soñábamos con ser, es porque hemos tenido una rodilla en el cuello”, dijo el reverendo.
“Es hora de levantarnos y decir ‘quítennos la rodilla del cuello’”, agregó.
El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, fue uno de los primeros en rendir homenaje a Floyd, incluso con un emotivo momento en que lloró junto al féretro.
El gobernador de Ohio, Mike DeWine, ha pedido a sus residentes que guarden ocho minutos de silencio en memoria de Floyd, quien fue asfixiado durante esa cantidad de tiempo por el exoficial Derek Chauvin el pasado 25 de mayo
La muerte de Floyd ha generado una serie de manifestaciones en contra del racismo no sólo en Estados Unidos, sino también en otras partes del mundo. Marchas y protestas se realizaron en su nombre en Paris, Londres, Sydney y Rio de Janeiro, en una muestra de la indignación que generó su muerte.
Internacionales
Washington revoca visa a Petro por «acciones incendiarias»

Estados Unidos anunció este viernes que canceló la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro quien participó en una protesta en Nueva York.
Con un megáfono el mandatario sudamericano llamó públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer a Donald Trump, tensando aún más las relaciones entre Washington y Bogotá.
Petro, quien anteriormente se ha enfrentado con la administración Trump por cuestiones de migración y tráfico de drogas, repitió su llamado a una fuerza armada para “liberar a Palestina” mientras se dirigía a un grupo de manifestantes propalestinos afuera de la sede de las Naciones Unidas.
Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad”, se escucha decir a Petro en un video publicado en redes sociales.
“Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”, añadió.
Posteriormente, el Departamento de Estado de EE.UU. comunicó en una publicación en X: “Hoy temprano, el presidente colombiano (Gustavo Petro) se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”.
Internacionales
Acusan de abuso sexual a ministro de Comunicaciones de Costa Rica

El ministro de Comunicación de Costa Rica, Arnold Zamora Miranda, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía General por un presunto delito de índole sexual. Según informó el periódico La Nación, los hechos habrían ocurrido el pasado fin de semana en un cantón al oeste de la capital, según lo relatado por el denunciante, un hombre de 25 años.
Este lunes, el denunciante acudió a la Fiscalía de Pavas, donde rindió declaración y se sometió a pruebas toxicológicas en la Medicatura Forense. Los análisis confirmaron intoxicación por alcohol, pero fueron negativos para 19 sustancias psicotrópicas. Tras la diligencia, el joven abordó un vehículo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) sin ofrecer más declaraciones.
Por su parte, el ministro Zamora, quien asumió el cargo en julio de 2024, dijo a La Nación no tener conocimiento del asunto y que se referiría a la situación cuando tuviera claridad sobre los hechos.
El caso tiene particular relevancia legal, ya que según sentencias de la Sala III, los ministros sin cartera, como es el de Comunicación, no cuentan con inmunidad como los miembros de los Supremos Poderes. Esto significa que el proceso judicial podría avanzar sin restricciones.
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.