Internacionales
Aguacates mexicanos enviados para el Super Bowl reciben una denuncia ambiental

Un año después de que la temporada del Super Bowl se viera empañada por la prohbición de los envíos de aguacates mexicanos, ha surgido otra amenaza: una denuncia ambiental de que los productores de aguacate están destruyendo los bosques que proporcionan un hábitat crítico para las mariposas monarca y otras criaturas.
La denuncia, presentada ante la Comisión trilateral para la Cooperación Ambiental, parte del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, acusa al gobierno mexicano de no hacer cumplir sus propias leyes sobre deforestación, conservación del agua y uso de la tierra.
Los productores a menudo talan bosques vírgenes para plantar aguacates para los consumidores estadounidenses. Las mariposas, debido a que pasan el invierno a mayor altitud, no están directamente amenazadas, pero los bosques alrededor de sus reservas en la cima de la montaña sí lo están.
Julio Santoyo es parte de un grupo de ambientalistas en el pueblo de Villa Madero, Michoacán, donde los activistas han sufrido durante años secuestros y amenazas de bandas madereras ilegales que limpian tierras para plantaciones de aguacate no autorizadas. Los huertos requieren mucha más agua que los pinos nativos.
Santoyo dijo que no sabe quién presentó la denuncia, pero la apoya, según recoge la agencia de información AP.
Los huertos de aguacate crecen aproximadamente a la misma altitud y condiciones climáticas que los bosques de pinos y abetos en Michoacán, donde las mariposas migratorias se reúnen cada año.
“La denuncia ayuda a que el problema sea más visible y puede ayudar a crear la regulación ambiental que se necesita” en la industria del aguacate, dijo Santoyo. “La verdad es que está bien fundado, y los puntos que plantea son los que nos hemos estado quejando y que siguen ocurriendo”.
Los activistas en Villa Madero dicen que regularmente ven talar franjas de bosque y cavar estanques de riego para regar los árboles de aguacate.
La agencia recordó que al menos dos activistas han sido secuestrados, amenazados y golpeados cuando denunciaban la deforestación.
México ha sido el lugar más mortífero del mundo para los activistas ambientales y de defensa de la tierra, según una encuesta global del grupo no gubernamental Global Witness, con 54 activistas asesinados en 2021.
Los cultivadores de aguacate también enfrentan amenazas en Michoacán, donde habitualmente son objeto de extorsión por parte de los cárteles de la droga.
Una declaración de la comisión dijo que la persona o grupo que presentó la denuncia no será liberado, presumiblemente para protegerlos de represalias.
La denuncia “afirma que México no está aplicando de manera efectiva sus leyes ambientales para proteger los ecosistemas forestales y la calidad del agua de los impactos ambientales adversos de la producción de aguacate en Michoacán, México”, según la oficina.
“Afirma que México está incumpliendo las disposiciones de la Constitución mexicana y varias leyes federales centradas en la evaluación de impacto ambiental, la conservación forestal, el desarrollo sostenible, la calidad del agua, el cambio climático y la protección del medio ambiente”.
Internacionales
VIDEO | Persecución policial termina en accidente y deja un detenido

Una persecución policial registrada en la aldea Tojochan, municipio de Tojochán, finalizó en un accidente de tránsito y la captura de un sospechoso, informó la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.
Según el reporte oficial, los agentes intentaron detener a los ocupantes de un vehículo que desobedecieron la orden de alto. Durante la huida, el automóvil chocó contra otro vehículo particular, momento en que uno de los ocupantes descendió y logró escapar.
Kilómetros más adelante, la policía interceptó y arrestó a Kener Alexander Villatoro Rodríguez, de 20 años, quien portaba un arma de fuego de manera ilegal. El detenido permanece bajo investigación para determinar su posible vinculación con otros hechos delictivos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de los demás involucrados.
Internacionales
Desmantelan red que organizaba retiros espirituales con drogas alucinógenas

La Guardia Civil española informó sobre el desmantelamiento de una organización acusada de ofrecer “retiros espirituales” en los que se suministraban drogas alucinógenas a clientes provenientes de todo el mundo, principalmente de países europeos.
El grupo operaba desde una villa en Pedreguer, en el sureste del país, donde ofrecía estancias valoradas en más de 1.000 euros que incluían el consumo de ayahuasca, cactus de San Pedro y kambó, una sustancia obtenida de la piel de una rana amazónica.
Los retiros, organizados en grupos de hasta veinte personas, eran dirigidos por seis empleados que acompañaban a los asistentes durante las sesiones. Según la investigación, la organización realizaba varias de estas actividades cada semana, generando ingresos de cientos de miles de euros no declarados en 2024.
En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntos responsables del negocio, y se investiga a otras cinco personas señaladas como “guías espirituales”. Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Las autoridades incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 plantas de cactus de San Pedro y dosis de kambó, sustancias que, de acuerdo con la Guardia Civil, pueden tener efectos nocivos para la salud.
Internacionales
Balacera en Coyoacán deja dos muertos por balas perdidas en Ciudad de México

Una mujer y una niña fallecieron tras ser alcanzadas por balas perdidas durante un ataque armado ocurrido en un barrio popular de la alcaldía de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, informó la Secretaría de Seguridad local.
El incidente se produjo cuando dos hombres que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra un individuo que se encontraba en la vía pública. El objetivo del ataque resultó lesionado, según el reporte oficial, pero lo que ha conmocionado es la muerte de las dos personas inocentes, entre ellas una menor de edad que estaba en la zona.
Las autoridades detallaron que este tipo de hechos son poco frecuentes en Ciudad de México, la cual, a pesar de la presencia de bandas dedicadas a la venta de drogas al menudeo y vínculos con cárteles, ha logrado mantenerse relativamente al margen de la violencia que afecta a otras regiones del país.
Sin embargo, la capital no es inmune a la ola de violencia generada por el crimen organizado en México, que desde diciembre de 2006, cuando se implementó una controvertida estrategia militar antidrogas, ha dejado más de 480,000 personas asesinadas en todo el país.