Internacionales
Adolescente se quita la vida tras publicarse en redes sociales mensajes sexuales que él envió a un compañero
Un joven de Tennessee de 16 años se suicidó la noche del pasado domingo después de que se hicieran públicos en redes sociales mensajes sexualmente explícitos que había intercambiado con otro adolescente. “No puedo confiar en nadie”, escribió en Instagram antes de quitarse la vida.
El mismo domingo, Channing Smith había visto en Instagram y en Snapchat capturas de mensajes que había intercambiado con un compañero de clase a través de Facebook, según dijo la familia a Buzzfeed News. “Eran mensajes gráficos, que no dejaban lugar a […] malentendidos”, dijo al citado medio, Joshua Smith, el hermano mayor de Channing.
“Cuando vio las capturas en redes sociales, sobre las 10 de la noche del domingo, llamó a algunas personas. (Se estaba) volviendo loco“, agregó el hermano, que pide una investigación de “acoso (bullying) en redes sociales”. Según él, las capturas revelaron la bisexualidad del hermano sin el consentimiento de este.
Fue el papá de Channing quien encontró el cuerpo del adolescente, cuando se levantó de madrugada y vio encendida la luz del cuarto de su hijo. “Todavía está en shock”, asegura el mayor de los hermanos Smith. El padre de ambos, según explica también, “es ultraconservador, pero nunca renegaría de él”. Sin embargo, Joshua Smith reconoce que si Channing “fuera gay o algo así”, hubiera sido “difícil” hablarlo con el papá.
“Puedes ser gay y gustarte la bandera confederada y disparar pistolas“, dijo Smith en referencia a los gustos y aficiones de su hermano. Aunque anotó que “es complicado” en un “pequeño y típico pueblo sureño” como en el que vive su familia y en el que su hermano creció. Y añadió que señalar a un adolescente de 16 años como “gay, queer o afeminado” puede resultarle devastador.
Antes de su muerte, Channing tuvo presuntamente una conversación con otra adolescente que es amiga íntima del chico con el que intercambió los mensajes que se publicaron. Ella habría sido quien subió las capturas de pantalla a redes sociales, según dijo a Buzzfeed News, Keylee Duty, que iba al mismo colegio que el joven de 16 años.
Hailey Meister, una joven de 17 años que dice haber estado un mes saliendo con Channing, opinó que habían publicado los mensajes “para humillar” al joven. Meister considera que Smith “estaba tratando de encontrarse a sí mismo la gente lo llamó bisexual, pero él nunca se clasificó así específicamente”. La joven dice que el acoso y las burlas hacia Channing eran comunes incluso antes del ataque en redes sociales.
Yoshua Smith acusa al fiscal del distrito del condado de Coffee de no investigar bien a los jóvenes que humillaron a su hermano menor ya que “no le quitaron los teléfonos”. La fiscalía alegó no tener los recursos necesarios pero la familia lo relaciona con las afirmaciones que el fiscal Craig Northcott ha hecho sobre las parejas homosexuales. Según él, las personas que se casen con alguien de su mismo sexo no están protegidas ante la violencia doméstica.
Del mismo modo, las críticas también han alcanzado a la dirección del colegio por no hacer ninguna declaración pública respecto a la muerte de Channing Smith. En respuesta a la falta de sensibilidad de la institución, docenas de estudiantes se manifestaron el viernes en la escuela durante un evento. Según algunos de ellos, el director les obligó a retirar la pancarta pero ellos se negaron.
Internacionales
Hallan 456 bolsas con restos humanos en México
Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.
Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.
Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.
Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.
«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.
La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.
Internacionales
Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar
Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.
«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.
Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.
El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.
El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.
«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.
Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








