Internacionales
Abandonan a bebé en una bolsa junto con una carta: “No tengo cómo tenerlo”

En los últimos días, se presentó el caso de abandono de un bebé, de apenas unos días de nacido, en el municipio de San José del Guaviare. El pequeño fue encontrado por una pareja de adultos mayores, al interior de una bolsa, junto a una carta, que al parecer habría sido escrita por su madre.
“Estaba envuelto en una cobija y cubierto con la lona. Cuando yo escuché que los llantos provenían de la bolsa llamé a mi esposo y le dije que ahí había un niño. Él me ayudó a abrirla y pues ahí lo vimos”, indicó Cecilia Rueda
En el mensaje, escrito en un pedazo de hoja de cuaderno, se podía leer lo siguiente: “Por favor perdóname por esto que hago, pero no tengo cómo tenerlo, es lo mejor para él. Yo sé que me van a juzgar, pero no saben por lo que paso, no tengo ni para vestirlo, sé que estará mejor, que Dios me perdone, conmigo él solo sufrió y no es justo, por favor cuídenlo mucho ya que yo no pude”..

El bebé fue trasladado al hospital de San José del Guaviare, donde debió ser hospitalizado producto de una infección en el ombligo; sin embargo, los médicos manifestaron que su estado de salud es estable. Ante esta situación, la pareja demostró su intención de hacerse cargo del menor: “Nosotros ya estamos mayores, pero si es necesario nos gustaría hacernos cargo de esa criaturita”.
Desde entonces, las autoridades han adelantado las labores de recolección de información en la comunidad para intentar identificar a la persona que abandonó al bebé; no obstante, los vecinos no tienen conocimiento del menor en cuestión.

De acuerdo con el artículo 127 del Código Penal Colombiano, “el que abandone a un menor de doce (12) años o a persona que se encuentre en incapacidad de valerse por sí misma, teniendo deber legal de velar por ellos, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses”. Además, en la normativa se especifica que existen aumentos de la penas, hasta en una tercera parte, si estos hechos se cometen en un lugar despoblado o solitario.
Una de las problemáticas por las que padecen los menores de edad, además del abandono, es la violencia sexual. Y es que, a principios de septiembre, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, informó que en lo corrido del 2021 se han abierto 9.927 procesos de restablecimientos de derechos por violencia sexual, de los cuales 8.438 (85%) corresponden a niñas.
En la publicación, que hizo a través de su cuenta de Twitter, llegó después de que la justicia colombiana declarase inconstitucional la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños. Al respecto, la funcionaria se refirió al artículo 44 de la constitución política colombiana, diciendo que, si bien desde el ICBF acatarán la determinación de la Corte Constitucional, quiere destacar la importancia de la protección de la niñez colombiana.

La decisión final tuvo una votación de 6 – 3 en contra de esta ley. Entre las deliberaciones de la Sala Plena, se indicó que la medida es populista y no ofrecía soluciones de fondo; igualmente, argumentaba que no respeta la dignidad humana, a la par que “se desconoció el principio de deliberación democrática”.
“Penas mínimas de 25 años, al ser tan largas, conllevan un proceso que viola la dignidad del ser humano al anular su autonomía como sujeto moral, además de causarle daños irreversibles en su salud física y mental”, argumentó la Corte al respecto.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.