Connect with us

Internacionales

Abandonan a bebé en una bolsa junto con una carta: “No tengo cómo tenerlo”

Publicado

el

En los últimos días, se presentó el caso de abandono de un bebé, de apenas unos días de nacido, en el municipio de San José del Guaviare. El pequeño fue encontrado por una pareja de adultos mayores, al interior de una bolsa, junto a una carta, que al parecer habría sido escrita por su madre.

“Estaba envuelto en una cobija y cubierto con la lona. Cuando yo escuché que los llantos provenían de la bolsa llamé a mi esposo y le dije que ahí había un niño. Él me ayudó a abrirla y pues ahí lo vimos”, indicó Cecilia Rueda

En el mensaje, escrito en un pedazo de hoja de cuaderno, se podía leer lo siguiente: “Por favor perdóname por esto que hago, pero no tengo cómo tenerlo, es lo mejor para él. Yo sé que me van a juzgar, pero no saben por lo que paso, no tengo ni para vestirlo, sé que estará mejor, que Dios me perdone, conmigo él solo sufrió y no es justo, por favor cuídenlo mucho ya que yo no pude”..

El bebé fue trasladado al hospital de San José del Guaviare, donde debió ser hospitalizado producto de una infección en el ombligo; sin embargo, los médicos manifestaron que su estado de salud es estable. Ante esta situación, la pareja demostró su intención de hacerse cargo del menor: “Nosotros ya estamos mayores, pero si es necesario nos gustaría hacernos cargo de esa criaturita”.

Desde entonces, las autoridades han adelantado las labores de recolección de información en la comunidad para intentar identificar a la persona que abandonó al bebé; no obstante, los vecinos no tienen conocimiento del menor en cuestión.

De acuerdo con el artículo 127 del Código Penal Colombiano, “el que abandone a un menor de doce (12) años o a persona que se encuentre en incapacidad de valerse por sí misma, teniendo deber legal de velar por ellos, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses”. Además, en la normativa se especifica que existen aumentos de la penas, hasta en una tercera parte, si estos hechos se cometen en un lugar despoblado o solitario.

Una de las problemáticas por las que padecen los menores de edad, además del abandono, es la violencia sexual. Y es que, a principios de septiembre, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, informó que en lo corrido del 2021 se han abierto 9.927 procesos de restablecimientos de derechos por violencia sexual, de los cuales 8.438 (85%) corresponden a niñas.

En la publicación, que hizo a través de su cuenta de Twitter, llegó después de que la justicia colombiana declarase inconstitucional la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños. Al respecto, la funcionaria se refirió al artículo 44 de la constitución política colombiana, diciendo que, si bien desde el ICBF acatarán la determinación de la Corte Constitucional, quiere destacar la importancia de la protección de la niñez colombiana.

La decisión final tuvo una votación de 6 – 3 en contra de esta ley. Entre las deliberaciones de la Sala Plena, se indicó que la medida es populista y no ofrecía soluciones de fondo; igualmente, argumentaba que no respeta la dignidad humana, a la par que “se desconoció el principio de deliberación democrática”.

“Penas mínimas de 25 años, al ser tan largas, conllevan un proceso que viola la dignidad del ser humano al anular su autonomía como sujeto moral, además de causarle daños irreversibles en su salud física y mental”, argumentó la Corte al respecto.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído