Internacionales
¿Сómo se hereda el trono tras la muerte de la reina Isabel II?
Foto: Cortesía
Tras la muerte de la reina de Inglaterra, Isabel II, a los 96 años, su hijo mayor, el príncipe Carlos de Gales, hereda el trono automáticamente.
Según medios británicos, el fallecimiento de la monarca pone en marcha el plan secreto ‘Operación Puente de Londres’, que concreta los pasos que se dan a continuación.
De esta manera, el día posterior al de la muerte de Isabel II, conocido como ‘D-Day+1’, se celebrará una reunión del Consejo de Adhesión en el palacio de St. James de Londres para proclamar rey a Carlos de Gales. Tras ello, Carlos tendrá que jurar lealtad al Parlamento y a la Iglesia de Inglaterra.
Se espera que, al subir al trono, Carlos, de 73 años, pase a llamarse rey Carlos III, pero también puede elegir un nuevo nombre de los que le fueron dados al nacimiento, es decir, Felipe, Arturo o Jorge. Su esposa, Camila de Cornualles, recibirá el título de reina consorte.
La misma jornada, el nuevo monarca mantendrá una audiencia con la primera ministra, Liz Truss, y su Gabinete.
Al convertirse en rey, Carlos empezará un viaje a través del Reino Unido. En primer lugar, visitará el Parlamento de Escocia, tras lo cual se dirigirá a Irlanda del Norte y luego a Gales.
¿Cómo se realizará el funeral?
El luto nacional durará 10 días.
El fallecimiento de la reina en el castillo de Balmoral, en Escocia, da comienzo a otro plan, conocido como ‘Operación Unicornio’, según el cual el trabajo del Parlamento escocés se suspende para que los legisladores puedan prepararse para el funeral.
El ataúd con el cuerpo de la reina será trasladado primero a Edimburgo y luego a Londres. Se espera que la ceremonia funeraria tenga lugar en la abadía de Westminster y que Isabel II sea enterrada en la capilla de San Jorge, en el castillo de Windsor.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta
Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros
El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.



















