Nacionales -deportes
Enrique Arathoon sigue preparándose para los Juegos Olímpicos

El velerista salvadoreño Enrique Arathoon, de momento el único atleta salvadoreño clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio, sigue preparándose con miras a la justa más importante del Ciclo Olímpico.
Este fin de semana, Arathoon finalizó su participación en el Hempel World Cup Series que se disputó en Medemblik, Holanda, y que fue la última competencia en la que participó previo a su viaje a Tokio, Japón, sede de los Juegos Olímpicos.
Tras disputar ocho regatas y la medal race, el velerista salvadoreño, quien clasificó a Tokio gracias a la cuarta posición en los Juegos Panamericanos Lima 2019, se ubicó en la casilla 28 entre 62 competidores.
“Terminé el último campeonato que haría antes de los Juegos Olímpicos. Esta era la Copa del Mundo de Medemblik, en la que finalicé 28 entre 62 atletas. No es la posición que esperaba, pero a veces en el deporte nos toca aprender de los errores y en este caso me tocó a mí aprender de mis errores”, reflexionó el velerista que es apoyado económicamente por el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES).
A pesar de ello, Arathoon dijo que no decae la confianza sobre el trabajo que están haciendo, ya que considera que está realizando un buen trabajo con miras a los Juegos Olímpicos.
“Vamos a apretar las tuercas para corregir errores en Tenerife, España, donde haremos un campamento, y con fe, trabajo y la bendición de Dios, saldremos adelante”, expresó el atleta salvadoreño quien reside actualmente en territorio español.
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.