Nacionales -deportes
Deportistas nacionales destacan en el I Torneo de Shadowboxing, organizado por la Academia Municipal de Kickboxing de Ilopango

Maisse Batres y Kevin Josías Flores tuvieron una destacada actuación en el I Torneo de Shadowboxing, organizado por la Academia Municipal de Kickboxing de Ilopango con el aval de la Federación Salvadoreña de este deporte
Con este evento, kickboxing volvió a la actividad competitiva, luego de la pausa generada por la pandemia del COVID-19, tiempo en que se mantuvieron realizando seminarios virtuales.
El mejor “combate” fue la final femenina entre Batres, quien resultó ganadora, y Vanessa Aurora, quien obligó a usar la tarjeta de desempate del Chief Arbitrator Iván Rodríguez, pues las tarjetas de los jueces mostraban un tablas.
Por su parte, Flores se convirtió en el peleador más técnico al ganar el diploma Best Competitor de la Global Kickboxing Organization (GKBO) acreditado por el Sensei Claudio Badenas, Presidente de este organismo, quien inauguró el evento desde Argentina.
“Hay que ocupar las bondades de la tecnología en la actualidad pero fue muy bonito porque a pesar de que es un evento piloto organizado por la Academia Municipal de Ilopango, liderada por el alcalde Adán Perdomo, y el instructor federado Ronald Escobar, reunió una cantidad considerable. Fueron 24 jóvenes que participaron desde niños de los 8 años hasta deportistas de nivel intermedio”, comentó Carlos Betancourt, presidente de la Federación Salvadoreña de Kickboxing.
El federativo aclaró que en el evento participaron atletas que tienen un alguna experiencia en competencias internacionales, algunos de los cuales estaban programados para debutar en selección nacional este año, como el caso de Mario Burgos.
“Lo destacable es que se volvió a la actividad. Me siento contento pues estuvimos como tres horas conectados, en su mayoría de cada uno desde su casa. Tuvimos la presencia del presidente de la Global Kickboxing Organization, el maestro Claudio Badenas, y de el alcalde de Ilopango”, dijo Betancourt, quien destacó que fue una buena oportunidad para que los jóvenes se quitaran el miedo escénico.
La sombra o shadowboxing, en los deportes de combate, es el equivalente a la “kata” de karate, con la misma la idea del combate contra un rival imaginario, realizando desplazamientos, combinaciones de puños, codos, rodillas, patadas, defensas como bloqueos y esquivas, con técnica, precisión y velocidad, normalmente sin guantes.
Necesidad de estar activos
“Cuando se vino la pandemia cerramos la escuela, sentí que el encierro de una manera u otra afecta a las personas, y los chicos estaban emocionados antes de esto, porque estábamos a punto de ir a una competencia panamericana en Honduras, y esa sería su primer salida del país, y luego todos me escribían que extrañaban las clases”, dijo Ronald Escobar, instructor de la Academia de Ilopango.
Debido a que residió en Suecia, donde tuvo experiencia con las clases virtuales, Escobar decidió implementar la enseñanza en línea, y posteriormente, desarrollar la competencia virtual, para lo cual buscó el apoyo de Betancourt, quien le ayudó a poner en marcha la idea.
Aunque reconoce que aún hay cosas que mejorar, entre ellas hacerlo atractivo para espectadores y patrocinadores, el presidente de la Federación asegura que esperan desarrollar al menos otros tres eventos similares en el año, en las diferentes zonas del país, y además, potenciarlo en Centroamérica, y luego a nivel latinoamericano, pues considera que “en estos eventos el cielo es el límite, hay ir un pasito adelante y aprovechar la tecnología”.
Nacionales -deportes
Selecta playera femenina campeona invicta de la Beach Soccer Cup

La selección femenina de El Salvador completó la hazaña con un triunfo 3-2 sobre Estados Unidos, un resultado que le sirvió para coronarse campeona invicta de la Beach Soccer Cup 2025, tomando revancha de la edición pasada cuando las estadounidenses fueron bicampeonas y las nacionales se quedaron con el segundo lugar.
Las salvadoreñas comenzaron su camino al título con un triunfo de 13-3 sobre una de las selecciones más jóvenes de la región, Costa Rica. En el segundo duelo ante Suiza, las salvadoreñas sacaron la garra, luchando cada balón y siendo incisivas a la hora de atacar.
El resultado ante las europeas fue un 6-5, triunfo que le abrió la puerta para luchar por la corona este día.La nacional Paola Calderón se convirtió en la máxima anotadora del certamen con seis dianas, seguida por la arquera Yahaira Maravilla, que anotó cuatro y además fue la guardameta menos goleada.
En el duelo entre ticas y suizas, los tres puntos quedaron en mano de Suiza al imponerse 6-1. Este triunfo les sirvió para apoderarse del segundo lugar al sumar cuatro unidades, dejando el tercer lugar a Estados Unidos con tres y a Costa Rica en último con cero puntos.
Nacionales -deportes
Selección Nacional Sub-17 clasifica al Mundial de Catar

La Selección Nacional Sub-17 de El Salvador logró una histórica clasificación al Mundial de Catar tras vencer 2-1 a Jamaica. Este triunfo marca la primera vez que el país asegura un boleto en esta categoría.
El director técnico, Juan Carlos Serrano, destacó el esfuerzo del equipo: “No es cómo se empieza, sino cómo se termina. Logramos algo muy importante, y los niños se lo creyeron, trabajando con mucha dedicación. Este pase se lo dedicamos a Dios y a El Salvador; soñé con este momento.”
Por su parte, Brandon Ramírez quien hizo el gol de la histórica victoria mencionó: “Me siento muy feliz por haber conseguido esto, cuando rematé a la portería pensé en mi familia, yo sabía que iba a hacer gol.”
Los goles del histórico triunfo fueron anotados por Jefferson Perla y Brandon Ramírez
https://vt.tiktok.com/ZSM2JKCug/
Nacionales -deportes
Exhiben a expresidente de la FESFUT Humberto Sáenz diciendo que no perdió contra el pastelero

El expresidente de la FESFUT, Humberto Sáenz Marinero, quedó expuesto en el podcast Super Futbol SV donde negó haber perdido la demanda por incumplimiento de contrato que ganó el pastelero Roberto Díaz Mourelo.
Sáenz Marinero fue enviado a dicho podcast el pasado 12 de febrero para ser entrevistado sobre diversos temas, entre ellos los pleitos legales en los que se metió la FESFUT.
“En serio ¿por qué quieren hablar de todas esas cosas y no nos metemos a hablar de lo que hablaron ahora (nuevos estatutos de la FESFUT)?”, respondió Humberto Sáenz Marinero cuando el periodista Ricardo Moreira le preguntó ¿quién era Roberto Díaz?
Después que intentó evadir el tema e irse por la tangente, el periodista Rómulo Guzmán insistió con el tema señalando que el mismo Sáenz Marinero aseguró que en su presidencia la FESFUT no había perdido ninguna demanda.
“Hasta que yo me fui no perdimos ninguna (demanda)”, reafirmó Humberto Sáenz Marinero.
Sin embargo, de acuerdo al informe de Super Fútbol SV, cuando Sáenz Marinero dejó la presidencia de la FESFUT ya se conocía la sentencia adversa de parte de la Cámara del Estatuto del Jugador.
Lo cierto es que en el podcast queda en evidencia que Humberto Sáenz quiso evadir el tema y cuando se abordó en la mesa estaba muy incómodo.