Internacionales -deportes
Real Madrid mostró nuevas imágenes de las obras en el Santiago Bernabéu: la tribuna rebatible y un circuito con rampas en el césped
Los trabajos en el Santiago Bernabéu no se detienen. Más allá de que la crisis sanitaria que golpeó con dureza a Madrid a principios del 2020 hizo retrasar algunas semanas las tareas, los cambios climáticos o de estación no detienen el progreso de una obra que tendrá un costo total, con el pago de los intereses, de aproximadamente 869 millones de dólares.
Con el objetivo de inaugurar la nueva versión de su icónico estadio en octubre del 2022, el Real Madrid continúa mostrando los avances en las instalaciones del club más ganador del fútbol europeo. Así fue que a través de sus diferentes plataformas sociales, la institución que preside Florentino Pérez hizo un resumen de los trabajos realizados hasta febrero.
En las imágenes se puede ver un racconto de todas las modificaciones que ya se le hicieron a la fachada y también en la zona interna de la cancha. Se destaca como se cierran las armaduras norte y sur que formarán parte del nuevo techo techo retráctil que le dará al estadio una visión futurista, con paneles HD en el exterior e interior del mismo.
Una postal de las obras en el Santiago Bernabéu
Además, otro de los puntos salientes del video muestra la tribuna rebatible, que se podrá quitar para la organización y realización de diferentes espectáculos musicales o de entretenimiento, lo que permitirá un acceso definido a la zona del campo de juego.
Justamente, sobre el césped se estableció un circuito especial con dos rampas. Se puso una protección para que los camiones puedan transitar y trasladar los diferentes elementos para la construcción en el lugar. A mediados del año pasado se retiró por completo el campo de juego, lo mismo que la tribuna baja del lateral oeste que da al Paseo de la Castellana, en la que se quitaron todos los asientos. Una vez que se estableció dicha modificación, se cavó una cueva de más de 30 metros de profundidad para alojar el flamante piso retráctil.
Se estima que el costo total de la remodelación tendrá un costo de casi 870 millones de dólares
Al igual que sucede en varios de los nuevos construidos en Estados Unidos, el nuevo césped será retirado tras los encuentros para quedar alojado en una especie de invernadero, con las condiciones exactas de luz y humedad para que pueda mantenerse en buen estado y sin estar expuesto a las inclemencias climáticas ni que sea dañado por los usos alternativos.
Otra de las zonas que difundió el club madridista es el nuevo estacionamiento, que tendrá cuatro plantas. La primera contará con el doble de altura para que puedan transitar los buses y camiones. Las nuevas imágenes también marcaron la plaza peatonal y el nuevo edificio Padre Damián, sector donde se construyó un edificio anexo en el que se ubicaran las oficinas centrales de la institución y la macro tienda insignia de la Casa Blanca.
Mientras el equipo de Zinedine Zidane todavía hace de local en el estadio Alfredo Di Stéfano, los fanáticos del Real Madrid esperan pronto dejar de ver por TV a su conjunto en la Ciudad Deportiva de Valdebebas y volver a sentarse en el mítico recinto que, una vez terminado, se convertirá en uno de los más novedosos.
El nuevo Santiago Bernabéu estaría listo para octubre de 2022.
Internacionales -deportes
Curazao y Haití ganan en sus grupos de la Concacaf y se clasifican para la Copa del Mundo.
Curazao y Haití consiguieron el martes plazas directas de la Concacaf para la Copa Mundial de 2026. Los equipos se unen a Canadá (país anfitrión), Estados Unidos y México como representantes de Norteamérica y Centroamérica.
La selección más destacada es Curazao , el país más pequeño de la historia en clasificarse para una Copa del Mundo . Esta pequeña isla caribeña aseguró su plaza en su primer Mundial al empatar a cero con Jamaica en Kingston. Curazao tuvo una campaña invicta en la tercera ronda (3 victorias, 3 empates).
Otra sorpresa será el regreso de Haití a la élite del fútbol después de 52 años. Ausente de la Copa del Mundo desde su primera y única participación en 1974 , la nación insular se aseguró un lugar en el Grupo C al vencer a Nicaragua por 2-0 . Los haitianos también se beneficiaron del empate de Honduras contra Costa Rica .
Jamaica y Surinam fueron los dos mejores segundos de sus grupos y jugarán en la repesca intercontinental para la Copa Mundial . El torneo se disputará en marzo del próximo año y el sorteo se realizará el próximo jueves 20 .
Internacionales -deportes
Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026
Costa Rica y Honduras empataron este martes sin goles en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, en partido del Grupo C, y ambas consumaron el fracaso al quedar eliminadas del Mundial 2026 y sin posibilidad de ir a la repesca.
Haití (11 puntos) ganó el boleto directo al Mundial en este grupo, mientras que Honduras (9), Costa Rica (7) y Nicaragua (4) quedaron eliminados.
Ganar por un gol le hubiese bastado a cualquiera de las dos selecciones para haber obtenido el derecho de ir a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar de los grupos eliminatorios de la Concacaf, pero no fueron capaces de vulnerar la portería rival en un partido de mucho roce y poca claridad en el medio campo.
Con la urgencia de la victoria, ambas selecciones intentaron ir al frente durante el primer tiempo sin arriesgar demasiado y dispusieron de algunas ocasiones para anotar que fueron contenidas por lo guardametas que se erigieron en las figuras.
Primero fue el portero hondureño Edrick Menjívar el que evitó la anotación costarricense al desviar al tiro de esquina un remate del delantero Warren Madrigal, y posteriormente detuvo dos remates de Manfred Ugalde.
Honduras también estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado de Luis Palma que se escapó afuera por poco y al cierre de la primera etapa fue el costarricense Keylor Navas el que respondió para negar la anotación de Andy Najar en una gran atajada.
En la segunda mitad, ya con Haití dueño del boleto, solo quedaba la esperanza para ticos y hondureños de ir a la repesca con la victoria que obtuvo Guatemala sobre Surinam, que terminó quedándose con esa posibilidad de ir al Mundial.
Costa Rica, del entrenador mexicano Miguel Herrera, lo intentó al enviar al espigado zaguero Kendall Waston como centrodelantero en el último cuarto de hora de partido, pero aunque merodeó el área nunca pudo generar una ocasión clara para anotar.
Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se resguardó todo el segundo tiempo, pero al cierre se vio obligado a atacar con pelotazos largos que no fueron problema para la selección costarricense.
Costa Rica se queda fuera del Mundial después de asistir a las últimas tres ediciones, mientras que Honduras se ausentará por tercera vez consecutiva.
Internacionales -deportes
Cristiano Ronaldo participa en reunión de alto nivel en EEUU
La estrella portuguesa del fútbol, Cristiano Ronaldo, asistió este martes a una reunión en la Casa Blanca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman.
El encuentro se desarrolló mientras el gobernante saudí de facto busca mejorar su imagen internacional tras el asesinato en 2018 del periodista estadounidense Jamal Khashoggi y fortalecer sus vínculos con Washington.
Ronaldo, quien supera los 950 goles entre club y selección, mantiene contrato con el equipo Al-Nassr de la Saudi Pro League hasta 2027.
El club es propiedad mayoritaria del Fondo de Inversión Pública del reino.
Reportaje de Steve Holland; escrito por Bhargav Acharya; edición de Scott Malone.








