Internacionales -deportes
Jokic impone su ley en primer triunfo de Nuggets en las Finales de la NBA
Con un magistral triple doble de Nikola Jokic, los Denver Nuggets derrotaron este jueves 104-93 a los Miami Heat en el primer partido de su historia en unas Finales de la NBA.
Jokic, dos veces MVP de la NBA, firmó 27 puntos, 10 rebotes y 14 asistencias para que los Nuggets tomaran una ventaja de 1-0 en estas Finales al mejor de siete partidos.
Los Heat de Jimmy Butler (13 puntos), sobrepasados por la ofensiva de los Nuggets, pagaron el esfuerzo de la extenuante pasada ronda ante los Celtics y ahora tratarán de igualar la serie en el segundo partido del domingo.
Con una semana más de descanso que su rival, los Nuggets confirmaron por qué son los grandes favoritos al anillo a pesar del peligro de subestimar a los Heat, un equipo que arrancó estos playoffs como el octavo sembrado de la Conferencia Este y dejó en el camino a candidatos como los Bucks y los Celtics.
Tras sobrevivir el lunes al séptimo partido de la final del Este en Boston, los Heat no tuvieron energía ni ideas para disputar el triunfo en el Ball Arena de Denver, donde casi 20.000 aficionados disfrutaron a lo grande después de casi medio siglo de espera para vivir unas Finales.
Unos playoffs de récord
Antes que Jokic, solo un jugador en la historia (Jason Kidd en 2002) había firmado un triple doble en su primer partido en unas Finales.
Son ya nueve partidos de estos playoffs en los que Jokic alcanza dobles dígitos en tres categorías. El anterior récord eran los siete del mítico Wilt Chamberlain en la postemporada de 1967.
Sin una pizca de egoísmo en su juego, el pívot serbio dio una clase maestra de dirección activando a las otras armas ofensivas de los Nuggets, principalmente al base Jamal Murray, que terminó con 26 puntos y 10 asistencias, y al alero Michael Porter Jr, con 14 tantos y 12 rebotes.
Los ultracompetitivos Heat, que llegaron a tener una desventaja de 24 puntos en el tercer cuarto, se acercaron a nueve puntos (96-87) a dos minutos y medio del final pero Jokic y Murray no dejaron que el primer triunfo se escapara de Denver, donde están imbatidos en nueve partidos de estos playoffs.
Jokic y Murray, una pareja que lleva seis años jugando de memoria, son la segunda dupla de compañeros en lograr cada uno al menos 25 puntos y 10 asistencias en un juego de las Finales después de las leyendas de los Lakers Earvin ‘Magic’ Johnson y James Worthy en 1987.
La defensa de Nuggets apenas permitió que los Heat lanzaran dos tiros libres en todo el partido, la cifra más baja en un partido de playoffs, por 20 de los locales.
Nuggets, en control rápidamente
Con las piernas más frescas y más adaptados a la altura de Denver (1.600 metros sobre el nivel del mar), los Nuggets tomaron rápidamente amplias ventajas en el marcador.
Leyendo a la perfección el partido, Jokic se concentró en el arranque en crear opciones para sus compañeros y apenas hizo su primer lanzamiento a canasta a tres segundos del final del primer cuarto.
Con su compañero como facilitador, el ala-pívot Aaron Gordon (16 puntos) pudo explotar su mayor envergadura respecto a sus defensores para darse un temprano festín anotador.
Jamal Murray, que vive unos espectaculares playoffs tras perderse todo la campaña pasada por lesión, tomó el relevo de Gordon en ataque mientras Jokic iba poco a poco tomando también protagonismo en la anotación.
A pesar del gran partido de Bam Adebayo (26 puntos y 13 rebotes), los Heat no encontraron respuestas para contener la ofensiva de Denver y vivieron todo un naufragio en el tiro exterior, su mejor arma en esta postemporada.
Entre Caleb Martin, la gran sensación de la pasada eliminatoria, Duncan Robinson y Max Strus se combinaron para una catastrófica estadística total de 6 puntos y 2/23 en tiros de campo.
Internacionales -deportes
El Barcelona regresará al ‘nuevo’ Spotify el sábado y el Athletic planea tumbarle la fiesta
El Barcelona está viviendo un ambiente muy festivo porque finalmente volverán a jugar en el Spotify Camp Nou tras más de dos años, pero el Athletic quiere tumbarle la fiesta y ser ellos quienes ‘celebren’ con una victoria el regreso a casa.
Históricamente, el Athletic es un club que se le complica al Barcelona, por lo que pensar en una victoria del visitante no es nada descabellado.
Para celebrar la vuelta al estadio, el club tiene planeada una serie de actos que incluyen un DJ, conciertos antes y durante el descanso del partido, pirotecnia, un himno que será entonado por el Orfeón Catalán y más, pero esa vuelta inolvidable podría volverse ‘terrorífica’ si el Athletic se queda con la victoria.
La última vez que el Barcelona jugó en casa fue el 28 de mayo de 2023, y su despedida fue ideal tras ganar cómodamente al Mallorca por 3-0.
Sea como sea que acabe el encuentro, será un resultado para la historia, pues será el primer juego por LaLiga en el ‘nuevo’ Spotify –realmente remodelado– tras una ausencia de más de dos años.
Internacionales -deportes
Curazao y Haití ganan en sus grupos de la Concacaf y se clasifican para la Copa del Mundo.
Curazao y Haití consiguieron el martes plazas directas de la Concacaf para la Copa Mundial de 2026. Los equipos se unen a Canadá (país anfitrión), Estados Unidos y México como representantes de Norteamérica y Centroamérica.
La selección más destacada es Curazao , el país más pequeño de la historia en clasificarse para una Copa del Mundo . Esta pequeña isla caribeña aseguró su plaza en su primer Mundial al empatar a cero con Jamaica en Kingston. Curazao tuvo una campaña invicta en la tercera ronda (3 victorias, 3 empates).
Otra sorpresa será el regreso de Haití a la élite del fútbol después de 52 años. Ausente de la Copa del Mundo desde su primera y única participación en 1974 , la nación insular se aseguró un lugar en el Grupo C al vencer a Nicaragua por 2-0 . Los haitianos también se beneficiaron del empate de Honduras contra Costa Rica .
Jamaica y Surinam fueron los dos mejores segundos de sus grupos y jugarán en la repesca intercontinental para la Copa Mundial . El torneo se disputará en marzo del próximo año y el sorteo se realizará el próximo jueves 20 .
Internacionales -deportes
Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026
Costa Rica y Honduras empataron este martes sin goles en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, en partido del Grupo C, y ambas consumaron el fracaso al quedar eliminadas del Mundial 2026 y sin posibilidad de ir a la repesca.
Haití (11 puntos) ganó el boleto directo al Mundial en este grupo, mientras que Honduras (9), Costa Rica (7) y Nicaragua (4) quedaron eliminados.
Ganar por un gol le hubiese bastado a cualquiera de las dos selecciones para haber obtenido el derecho de ir a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar de los grupos eliminatorios de la Concacaf, pero no fueron capaces de vulnerar la portería rival en un partido de mucho roce y poca claridad en el medio campo.
Con la urgencia de la victoria, ambas selecciones intentaron ir al frente durante el primer tiempo sin arriesgar demasiado y dispusieron de algunas ocasiones para anotar que fueron contenidas por lo guardametas que se erigieron en las figuras.
Primero fue el portero hondureño Edrick Menjívar el que evitó la anotación costarricense al desviar al tiro de esquina un remate del delantero Warren Madrigal, y posteriormente detuvo dos remates de Manfred Ugalde.
Honduras también estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado de Luis Palma que se escapó afuera por poco y al cierre de la primera etapa fue el costarricense Keylor Navas el que respondió para negar la anotación de Andy Najar en una gran atajada.
En la segunda mitad, ya con Haití dueño del boleto, solo quedaba la esperanza para ticos y hondureños de ir a la repesca con la victoria que obtuvo Guatemala sobre Surinam, que terminó quedándose con esa posibilidad de ir al Mundial.
Costa Rica, del entrenador mexicano Miguel Herrera, lo intentó al enviar al espigado zaguero Kendall Waston como centrodelantero en el último cuarto de hora de partido, pero aunque merodeó el área nunca pudo generar una ocasión clara para anotar.
Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se resguardó todo el segundo tiempo, pero al cierre se vio obligado a atacar con pelotazos largos que no fueron problema para la selección costarricense.
Costa Rica se queda fuera del Mundial después de asistir a las últimas tres ediciones, mientras que Honduras se ausentará por tercera vez consecutiva.








