Connect with us

Internacionales -deportes

Hablan sobre la identificación del cuerpo hallado en el avión que trasladaba a Emiliano Sala

Publicado

el

La historia comenzó el último domingo por la mañana a 67 metros de profundidad en el Canal de la Mancha. En apenas dos horas, los dos barcos implicados en la búsqueda de la aeronave y sus tripulantes localizaron a los restos del vehículo que trasladaba a Emiliano Sala y al piloto David Ibbotson. Al bajar el robot submarino, el video obtenido les devolvió la imagen del cuerpo de uno de los dos pasajeros del Piper PA-46 Malibu.

En las últimas horas, el Geo Ocean III –el buque contratado para el operativo– logró la extracción exitosa «del cuerpo visto anteriormente». Los investigadores decidieron dar por finalizado el proceso y se trasladaron al puerto inglés de Portland para comenzar el operativo de identificación.

Las próximas horas devolverán novedades al respecto y el director de la filial francesa propietaria del barco que realizó el rescate ayer por la tarde habló sobre ese tema. El jefe empresarial reconoció que «la Air Accidents Investigation Branch (AAIB) tiene información que puede hacerlos avanzar» sobre el tema de la identificación, al mismo tiempo que detalló: «El robot hizo una primera inmersión el domingo y luego bajó el martes.Los videos han dado necesariamente resultados, pero si el AAIB no lo comunica es porque no quieren por el momento».

El hombre que respondió las preguntas del diario francés L’Equipe es Frederic Dubois, director de la filial francesa del GeoXyz, la compañía dueña del buque de rescate. «Durante los últimos días esperamos para saber si íbamos a volver o no por los restos. Y si es así, ¿cómo procedemos? Deben saber que no existe ninguna obligación legal de retirar el avión accidentado. Está a una profundidad de 67 metros, no representa un obstáculo para la navegación», advirtió.

Dubois reconoció que la «presión mediática» obligó a la AAIB a replantearse las tareas: «¿Subimos el avión completo? ¿El cuerpo es el primer objetivo?», fueron las preguntas que surgieron puertas adentro. La respuesta, en el comunicado oficial, fue clara: «El pronóstico del tiempo para el futuro previsible es deficiente y, por lo tanto, se tomó la difícil decisión de finalizar la operación».

El Geo Ocean III permaneció durante «cuatro días por encima del siniestro» para utilizar al robot submarino que primero tomó las imágenes y luego extrajo al cuerpo. «La foto de la emisión de los restos –se publicó el lunes– que compartió la AAIB es una captura de pantalla del video filmado durante la inmersión del robot», explicó.

Actualmente, el cuerpo rescatado de esa zona ubicada a 40 kilómetros de la Isla de Guernsey se encuentra en el puerto de Portland a la espera del registro que realizarán los forenses de Dorset.

Pasadas las 20.00 (GMT) de ayer, el Geo Ocean III abandonó la zona de hallazgo y emprendió el regreso rumbo al puerto. El foco de la atención se centró en ese viaje, mientras las versiones comenzaban a imponerse. Algunas horas más tarde, la AAIB informó que el cuerpo había sido extraído y el buque contratado daba por terminada su tarea luego de cuatro días de labor.

Las tareas se iniciaron el último domingo con el «Morven» –el barco privado que contrató la familia– y el buque oficial. El primero localizó los restos metálicos durante las primeras dos horas de su tarea y abandonó el lugar para darle paso a la tecnología del Geo Ocean III. El robot submarino permitió visualizar una gran parte del fuselaje del avión monomotor.

El puerto al que trasladaron el cuerpo (AFP)

El hecho comienza lentamente a esclarecerse luego de haber transcurrido 18 días desde el momento de la desaparición durante la noche del Canal de la Mancha. El último contacto entre el piloto y la torre de control de la Isla de Jersey se desarrolló en un punto ubicado a unos pocos kilómetros de donde se encontró hundida la aeronave.

La AAIB determinó que el rescate del cuerpo ya es suficiente para su tarea de investigación. Los trabajos se centrarán en identificarlo y, al mismo tiempo, detallar los motivos del accidente gracias a las horas de video conseguidas por intermedio del robot submarino.

En las próximas horas se debería conocer la información sobre el peritaje de los forenses y se espera un informe preliminar con las causas del accidente para el 21 de febrero, fecha en la que se cumplirá un mes del trágico suceso.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Nathan Ordaz, entre las mejores promesas jóvenes de la MLS

Publicado

el

El delantero salvadoreño Nathan Ordaz, jugador de Los Ángeles FC, fue incluido en la lista “22 Under 22” de la Major League Soccer (MLS), que reconoce a los 22 futbolistas menores de 22 años más destacados de la liga estadounidense.

Este ranking evalúa el rendimiento, las estadísticas, el impacto en el equipo y el potencial de crecimiento de cada jugador. Ordaz ocupa el octavo lugar, convirtiéndose en el primer futbolista formado en LAFC en aparecer en esta prestigiosa selección.

El salvadoreño comparte la lista con talentos como Obed Vargas del Seattle Sounders, Alex Freeman del Orlando City y Idan Toklomati de Israel, consolidándose como una de las jóvenes promesas del fútbol profesional en Norteamérica.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Ridículo histórico: esta vez no hubo remontada, pero si goleada en contra

Publicado

el

El FC Barcelona se ha llevado la primera derrota de la Liga y pierde el liderato a solo una semana después de haberlo conseguido.

El culpable de la debacle de los de Hansi Flick es nada menos que el Sevilla F.C. que finalizó ganando el encuentro 4 -1.

Lewandowski falló un penalti cuando el marcado estaba 2-1, que de no haber sido así la historia pudo ser otra.

De esta manera, el Barca termina una semana muy complicada tras haber perdido en Champions contra el PSG 1 – 2.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

FIFA presenta Trionda: el balón oficial del Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026

Publicado

el

La FIFA presentó el balón oficial de Copa Mundial 2026, que rinde homenaje a los tres países anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos. Así fue revelado el nuevo balón Trionda, que junto a otras características de innovación tecnológica en su diseño, será el esférico de un mundial revolucionario: por primera vez se jugará una Copa Mundial albergada por tres naciones y por primera vez la disputarán 48 selecciones.

La ceremonia de presentación se suma a otros actos importantes que han tenido lugar últimamente en relación con el torneo, como la presentación de las mascotas oficiales, la noticia de que la FIFA donará un dólar al Fondo de la FIFA y Global Citizen para la educación por cada entrada vendida para la Copa Mundial de la FIFA 26 y el anuncio de que más de 4.5 millones de aficionados de 216 países y territorios se han inscrito en el sorteo preferente de Visa, la primera de una serie de fases de venta de entradas para el Mundial.

Trionda FIFA Mundial 2026 3
«Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26 —afirmó el presidente de la FIFA Gianni Infantino—. Me alegra y me enorgullece presentar el Trionda. La marca Adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones del torneo del año que viene: Canadá, México y Estados Unidos. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota. La cuenta atrás para el Mundial más grande de la historia está en marcha, y el balón ya ha echado a rodar.»

El llamativo diseño del esférico presenta un patrón rojo, verde y azul, que rinde homenaje a los tres países coanfitriones, mientras que la novedosa construcción a partir de cuatro paneles con fluidas figuras geométricas reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre. Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón, en referencia a la histórica unión de los tres países anfitriones.

Trionda FIFA Mundial 2026 2
La pelota está adornada con iconografía que representa a cada país anfitrión: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos. Los destellos dorados son un homenaje al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA y recalcan la importancia del escenario que brinda la competición principal de la organización.

Además, el Trionda incluye varias innovaciones destacadas para mejorar el rendimiento. Su composición, a partir de cuatro paneles, incorpora unas costuras deliberadamente profundas. De este modo, se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, pues garantiza una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme. Asimismo, los gráficos estampados en relieve —que solo se ven de cerca— mejoran la adherencia al golpear o conducir la pelota bajo la lluvia o en situaciones de mucha humedad.

Trionda FIFA Mundial 2026 4
El balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA vuelve a estar equipado con la tecnología del balón conectado. Esta vez, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz de última generación que proporciona información de cada elemento. Esta tecnología envía datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros en la toma de decisiones, entre ellas, las relativas a los fueras de juego.

La llegada del Trionda aviva más si cabe la expectación de cara a la 23a. edición de la Copa Mundial y se anticipa a los importantes periodos internacionales de octubre y noviembre, en los que más países confían en sellar su pase al torneo y al sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 26, que tendrá lugar en Washington, D. C., el próximo viernes 5 de diciembre.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído