Internacionales -deportes
El «Canelo» Álvarez y Golovkin sacarán «chispas» esta noche en pelea de pronóstico reservado

Acusaciones de dopaje, burlas, confianza desmedida… un año después de la primera pelea, y seis meses más tarde de lo que estaba previsto, el mexicano Saúl Álvarez y el kazajo Gennady Golovkin se ven por fin las caras este sábado en una pelea con mucho más que los títulos de los medianos en juego.
En Las Vegas, el T-Mobile Arena ya está listo para albergar una de las mejores peleas del circuito pugilístico contemporáneo, con “GGG” en busca de superar las 20 defensas de sus títulos de la leyenda Bernard Hopkins y el “Canelo” tratando de demostrar que sus dos controles positivos en febrero quedaron en el pasado y que está listo para ser el mejor boxeador de la categoría.
En septiembre de 2017, ambos se vieron las caras, firmando un controvertido empate que no contentó a nadie.
Entonces las tarjetas fueron de 118-110 para el azteca, 115-113 para el kazajo y 114-114, marcas que provocaron incluso una investigación para determinar la imparcialidad de los jueces.
La revancha, prevista inicialmente para el 5 de mayo, tuvo que suspenderse por dos positivos de Álvarez, que culpó entonces de los resultados a la ingesta de carne contaminada en su país.
Ahora, en otra fecha destacada para el país latinoamericano, que celebra su día de la Independencia, Canelo intentará dejar atrás cualquier halo de sospecha y ya ha prometido que irá a noquear a su oponente desde el principio.
“Voy a salir a ganar la pelea. A cumplir mi objetivo desde el primer día que es noquearlo y voy a salir a hacerlo desde el primer asalto”, apuntó el mexicano en la conferencia de prensa oficial.
“Ganar para mi legado es muy importante, voy a ganar para seguir escribiendo mi historia”, añadió.
Sin embargo, desde la esquina del kazajo, tienen confianza en que el resultado sea el inverso. Y es que el vigente campeón igualó el registro de Hopkins en mayo ante el estadounidense Vanes Martirosyan y, con un récord de 38 triunfos (34 por KO) y un único empate, Golovkin es uno de los mejores púgiles de la historia de la categoría.
“Gennady noqueando a Canelo será un servicio público al boxeo y a la industria de la carne en México”, ironizó el entrenador de Golovkin, el mexicano Abel Sánchez, el jueves.
“(Álvarez) debe intentar ganar la pelea. No simplemente existir durante 12 asaltos y esperar a que los jueces hagan trampa y le regalen la pelea”, agregó en entrevista con la AFP.
Rivalidad para la historia
El viernes, ambos boxeadores cumplieron con el pesaje en una arena abarrotada de aficionados, en medio del ambiente de fiesta que rodea a la Ciudad del Juego.
“Canelo” pesó 159,4 libras (72,2 kilos) y el kazajo 159,6 (72,4), oficializando la contienda que busca dirimir al mejor de los medianos.
En el careo entre ambos ya saltaron chispas, teniendo que ser interrumpido por empujones entre los dos contendientes y sus equipos de trabajo.
Un año después de la primera pelea, la revancha ya está aquí. Más tarde de lo esperado, en otra fecha importante para México, con dos púgiles que se vanaglorian de su estilo atrevido, el combate llega con la promesa de quedar para la historia.
El presidente de Golden Boy Promotions, Oscar De La Hoya, ya prometió que esta rivalidad bien podría alcanzar los tintes épicos de otras que involucraron a figuras como Marvin Hagler, Thomas Hearns y al panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán.
Después de meses de palabras, ahora solo queda demostrarlo con hechos sobre el cuadrilátero.
Internacionales -deportes
El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions League 2026/27

El Estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid desde 2017, ha sido elegido como sede de la final de la UEFA Champions League 2026/27, programada para el sábado 5 de junio de 2027.
Ubicado en el barrio de Rosas de la capital española, este será el segundo partido decisivo de la Champions que se dispute en el Metropolitano, tras la final de 2019 en la que el Liverpool venció 2-0 al Tottenham.
Con esta designación, Madrid sumará su sexta final de la Champions League en la historia, solo superada por Londres. El Estadio Santiago Bernabéu fue sede de las finales de la Copa de Europa en 1957, 1969, 1980 y 2010.
Internacionales -deportes
Messi se despide de las eliminatorias con doblete y ovación en el Monumental

Lionel Messi cerró su última participación en las eliminatorias sudamericanas con un doblete que lideró la goleada de Argentina 3-0 sobre Venezuela este jueves en el estadio Monumental. Más de 80,000 aficionados presenciaron entre lágrimas y aplausos el emotivo adiós del capitán campeón del mundo en Qatar 2022.
Messi, quien acumula 193 partidos y 113 goles con la Albiceleste, abrió el marcador al cierre del primer tiempo tras una asistencia de Julián Álvarez. Lautaro Martínez amplió la ventaja al minuto 75, en una acción iniciada por el 10, y Messi cerró la cuenta cinco minutos más tarde. Con esta actuación, el astro argentino dejó un legado de 71 partidos y 35 goles en eliminatorias.
Emocionado, Messi declaró: «Hoy fue mi último partido jugando por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, pero ahora estoy viviendo muchas alegrías con Argentina». Confirmó que no jugará el próximo martes ante Ecuador para descansar tras una lesión, según informó el director técnico Lionel Scaloni.
Miles de fanáticos llegaron desde tempranas horas al Monumental para despedir al ídolo. Entre ellos, Beliz Keila, de 17 años, dijo sentir escalofríos al ingresar, mientras Benjamín Guillou, de 28, expresó la mezcla de felicidad y tristeza por presenciar la despedida de quien ha sido su referente desde 2006.
Con más de dos décadas en la selección, Messi se despide de las eliminatorias dejando un historial de récords: debutó en 2005 ante Perú, marcó su primer gol en 2008 contra Uruguay y cerró su ciclo en casa con un doblete frente a Venezuela.
Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, dominó el partido con 76% de posesión y 17 remates al arco rival, mientras que Venezuela buscará en la fecha final alcanzar la repesca.
Alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Giuliano Simeone, 81), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (Exequiel Palacios, 73), Franco Mastantuono (Nicolás González, 62); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, 73), Thiago Almada (Nicolás Paz, 81). DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro (Yeferson Soteldo, 56); Eduard Bello (Jhon Murillo, 81), Tomás Rincón (Jorge Yriarte, 46), Cristian Cásseres; Jefferson Savarino (Leonardo Flores, 66), Salomón Rondón (Josef Martínez, 56). DT: Fernando Batista.
Deportes
Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam
El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.
El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.
Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.
Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.
Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.
Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)
Selección | PJ | G | E | P | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
Panamá | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Surinam | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Guatemala | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
El Salvador | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
¿Y ahora qué sigue?
Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.