Internacionales -deportes
Difunden la “lista negra” de periodistas y políticos relacionados en el BarçaGate

El escándalo denominado BarçaGate está en las principales portadas de los medios del mundo luego de que el ex presidente del Barcelona Josep María Bartomeu fuera detenido junto con otros tres colegas de la directiva durante las últimas horas. El antiguo mandatario fue liberado tras pasar 24 horas en una celda: se negó a declarar y la Justicia decidió levantar el secreto de sumario que pesaba sobre el caso.
Lugo de esos movimientos judiciales, se empezaron a conocer los primeros detalles de esta investigación que tiene a Bartomeu en el centro de la escena, como así también a su mano derecha Jaume Masferrer y a la empresa de servicios digitales I3 Ventures. Según informó El Periódico de Cataluña los Mossos d’Esquadra localizaron un correo interno entre la documentación obtenida donde la compañía a cargo de defender la imagen de Bartomeu envía una lista de “periodistas contra-Bartomeu”.
El archivo, que tiene fecha junio del 2018, y tenía como finalidad según el informe policial “desacreditar, una a una a esas personas, todo ello indicando que desde un principio que el interés es particular de Josep Maria Bartomeu y no del club, creando de esta forma una especie de lista negra de periodistas”.
La nómina tiene a Antoni Bassas (periódico ARA), Xavi Torres (TV3 y colaborador de Sport), Jordi Costa (Catalunya Radio), Frederic Porta (El Periódico), Oriol Doménech (Mundo Deportivo), Gerard Romero (Rac 1), Jaume Roures (fundador de Mediapro), Albert Roura (ex director de comunicación del Barcelona) y al programa radial Club de la Mitjanit de Catalunya Radio. Sin embargo, en ese listado también figuran personalidades de otro rumbo como los actuales candidatos a la presidencia Víctor Font y Joan Laporta, el representante Josep Maria Minguella, otros ex integrantes de la directiva como Elena Fort y Xavir Sala Martín.Víctor Font (en el centro) y Joan Laporta (a la derecha), dos políticos que estaban en la mira (Foto: Europa Press)
“No sabe de fútbol. Es propietario de un medio y si eres dueños de un medio claramente tienes un conflicto de intereses”, decían los comentarios sobre Font según citó el medio catalán. Sobre Minguella advirtieron: “Es un comisionista, cuando lo botaron puso al hijo en su lugar creyendo que Barto es tonto”. Al mismo tiempo, sobre Roures apuntaban que “hay que hablar que es parte de las mafias del club” y que “participó en todos los procesos de corrupción de club (no mencionar que sea independentista para no hacer que los independentistas apoyen ciegamente a corruptos, por ejemplo)”.
El informe rápidamente se viralizó y se conocieron las primeras reacciones de los mencionados. “Mierda, me han descubierto. Si no fuera por la miseria moral a que han conducido el Barça y la calerada que nos han costado estos sepastres, me haría gracia y todo”, firmó en su cuenta de Twitter el periodista Jordi Costa tras conocer que estaba en esa nómina. “Este tema no es un incidente aislado, es cultural. Es la cultura del “estás conmigo o contra mí”, de la impunidad, de la testosterona, de la intimidación y el miedo”, opinó Antoni Bassas en sus redes, que actualmente se desempeña como asesor de Font en su candidatura para las elecciones.
El empresario Roures, por su lado, era atacado por dos cuentas de Facebook llamadas “Jaume, un film de terror” y “Un film de terror 2” según detalló el diario español As. Roures aclaró ante RAC1: “Esto no da miedo, es tan patético que retrata a estos individuos. Esta impunidad no es nueva. Deberían de pasar un psicotécnico, tienen un problema gordo en el cerebro”.
La investigación de los Mossos está en curso, pero inicialmente se calcula que el club gastó entre un mínimo de 843.300 y un máximo de 1,2 millones de euros (USD 1,45 millones) para pagar por este servicio digital que tenía como finalidad cuidar la imagen de Bartomeu. El conjunto total de dinero abonado en el transcurso de las tres temporadas al grupo Nicestream (propietario de I3 Ventures) “por un servicio de monitorización y en paralelo por un uso presuntamente particular en redes sociales asciende a 2,3 millones (USD 2,78millones)”.
Según El Periódico, a través de las declaraciones de distintos involucrados en el tema, Masferrer era quien recibía los informes sobre la conversación digital que afectaba al club y al presidente Bartomeu. Al mismo tiempo, distintos empleados de I3 Ventures aseguraron que la finalidad de estos perfiles virtuales era la de mejorar la reputación de Bartomeu y aminorar el impacto de los comentarios negativos que había en torno a él, pero negaron que el trabajo haya sido el de desprestigiar a alguien.
Inicialmente, se habían dado a conocer los distintos ataques en redes sociales a personalidades futbolísticas del club como Lionel Messi, Josep Guardiola, Gerard Piqué, Xavi o Carles Puyol.
Internacionales -deportes
Luis Fernando Tena, técnico de Guatemala se alegra que no enfrentarán a La Selecta en el Cuscatlán

El entrenador de la Selección de Guatemala, el mexicano Luis Fernando Tena confesó a medios guatemaltecos el alivio que siente de no enfrentar a El Salvador en el estadio Cuscatlán.
«Es una buena noticia para nosotros no jugar en el Estadio Cuscatlán, es un estadio complicado, un ejemplo era cuando México jugaba ahí, era difícil ganar. La gente está muy cerca y se sentía la presión», expresó el DT.
La Selecta no recibió el aval de Concacaf para utilizar el Monumental, para las fechas de octubre, del 10 y 14, cuando se reciba a Panamá y a la Selección chapina, debido a que unos días antes este escenario será sede de un concierto y no lo consideran que esté listo para dichos partidos.
Sin embargo, Rolando González, presidente de la Comisión de Regularización de la Fesfut, comentó que han enviado a FIFA una nota para apelar la decisión.
Respecto a jugar en el Mágico González, el timonel de los guatemaltecos indicó que es una ventaja porque ahí una pista y la gente no está cerca y también es un estadio de menor capacitad. Y que los salvadoreños lo ven como una desventaja para su selección.
La última fase de la eliminatoria mundialista arranca el 4 de septiembre, con la visita que hará la Selecta a Guatemala. Luego, El Salvador recibirá a Surinam (lunes 8 del mismo mes)
Esta etapa determinará a los tres clasificados directos por Concacaf, para el Mundial 2026, que saldrán de los líderes de los tres grupos en competencia. Además, los dos mejores segundos lucharán en un repechaje, por los últimos dos puestos a la Copa del Mundo contra otras selecciones de las demás confederaciones.
Internacionales -deportes
Messi abandona por lesión partido con Necaxa

Lionel Messi sufrió este sábado una lesión frente al Necaxa en la Leagues Cup y tuvo que ser sustituido en el minuto 11.
El número 10 se fue al césped en los primeros compases del partido y se vio obligado a abandonar el encuentro por lo que parecía una dolencia muscular.
En su lugar frente al Necaxa salió su compatriota Federico Redondo.
Messi había dado dos asistencias en el primer encuentro de la Leagues Cup del Inter Miami y fue clave en el triunfo ‘in extremis’ por 1-2 ante el Atlas.
Un minuto después de que Messi se fuera al vestuario, el Inter Miami se adelantó por 1-0 ante el Necaxa con un gol del venezolano Telasco Segovia tras una buena jugada colectiva con Rodrigo de Paul y Luis Suárez.
Tras el encuentro frente al Atlas, Messi aseguró que había acusado físicamente el no haber podido jugar frente al Cincinnati del pasado sábado 26 de julio por la polémica sanción tras ausentarse del All-Star de la MLS.
“Al principio estaba un poco pesado. Venía con continuidad, pero el otro día no me dejaron jugar y hoy lo noté, sobre todo en el primer tiempo”, dijo entonces.
“El no haber jugado el otro día, si a priori parece que es mejor, para mí es peor porque yo necesito competir. Me siento físicamente a medida que juego partidos, que agarro ritmo”, añadió.
Internacionales -deportes
La fiscalía exige dos años de cárcel para jugador del Real Madrid

La fiscalía ha presentado un escrito de acusación para el futbolista Raúl Asencio, donde solicita una condena de dos años, seis meses y un día de prisión, además de una multa diaria de 100 € durante dos años y una indemnización aproximada de 10 000 €+
Asencio está siendo acusado por dos delitos contra la intimidad, esto por haber mostrado un video sexual donde aparecen dos jóvenes, una menor de edad y otra mayor, sin el consentimiento de ambas. Aunque no formó parte del encuentro ni grabó el material, se le acusa de compartir dicho video con una tercera persona.
Raúl Asencio es señalado únicamente por mostrar dicho material y ante lo sucedido, el jugador del Real Madrid aseguró públicamente que no participó en ningún comportamiento ofensivo contra la libertad sexual, especialmente de menores, y que se le atribuye erróneamente haber grabado o difundido las imágenes.
Otros implicados enfrentan acusaciones
A pesar de que el nombre de Raúl Asencio ha estado en boca de mucha gente, otros excompañeros del Real Madrid Castilla como: Andrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez, están acusados de grabar y difundir el video sexual sin autorización. En su caso, la Fiscalía pide cuatro años y siete meses de prisión para ellos, además de multas y prohibiciones de acercamiento a las víctimas.
Este caso ha generó controversia y un debate público, ya que al tratarse de deportistas profesionales, el ojo público los señala y exigen que la justicia proceda. El procedimiento judicial continúa su curso en Canarias.
Recomendados: