Internacionales -deportes
Bronca en el PSG por las citaciones de Messi y Paredes a la selección argentina: “No es lógico”

Con el calendario anual llegando a su fin, la acumulación de partidos comienza a sopesar en el físico de los futbolistas de elite y esto ha desatado ciertas tensiones entre los clubes, que pagan los salarios de los jugadores, y los seleccionados, que los necesitan para cumplir con sus objetivos. En un año particular, en el que los poderosos de Europa lograron incluso suspender las fechas FIFA de Sudamérica a principios de año por la pandemia del coronavirus, siguen sumándose conflictos y en esta ocasión es el París Saint-Germain (PSG) el que alzó la voz.
Leonardo, mánager del conjunto francés, fue el quien expresó fastidio este fin de semana luego de que la selección argentina anunciara las convocatorias de Leonardo Paredes y Lionel Messi para los choques contra Uruguay del 12 de noviembre y contra Brasil, el 16. “No estamos de acuerdo en dejar ir por selección a un jugador que, para nosotros, no está en condición física o que está en fase de rehabilitación”, declaró en diálogo con el portal Le Parisien.
El brasileño se mostró enfadado porque ambos jugadores están lesionados y el objetivo del club es que se recuperen, pero en caso de que reciban el llamado de su seleccionado, nada puede hacer: “Esto no es lógico, y este tipo de situaciones ameritan que definamos un acuerdo real con la FIFA”.
El mediocampista que pasó por el Zenit de Rusia tiene una lesión en “el cuádriceps derecho”, según informó el PSG en un parte médico publicado el 18 de octubre en el que anticipaba que su evolución demandaría varias semanas por lo que “su regreso a la competición está previsto para después del próximo parón internacional”. Sin embargo, el cuerpo técnico de Lionel Scaloni decidió incluirlo en la lista. En el artículo publicado este domingo, el medio francés revela la preocupación por parte del cuerpo técnico de Mauricio Pochettino: “Si su recuperación va bien, Paredes podría, por tanto, participar en el partido contra Brasil el 17 de noviembre. Pero después de cinco semanas sin competición, el riesgo de jugar un partido internacional con tanta intensidad sería enorme”.

Pero, lógicamente, las alarmas están encendidas por la salud de Lionel Messi. El goleador de 34 años padece un “dolor en la rodilla tras una contusión”, según el último parte médico que indica que es a causa de “molestias en los isquiotibiales izquierdos”. Esta referencia sobre la rodilla está directamente emparentada a los “signos de contusión ósea” que expuso la resonancia magnética que se realizó hacia fines de septiembre, cuando fue reemplazado en el duelo ante Lyon. Esta lesión se produce cuando un golpe genera un sangrado interno en la zona, que generalmente se traduce en un hematoma y puede producir inflamación en ese sector.
la Pulga decidió abandonar Francia con el objetivo de realizar una consulta con el personal médico de una clínica especializada en el tema de Madrid a raíz de las dolencias que lo tienen a maltraer desde que el venezolano Luis Adrián Martínez le pegó una brutal patada que casi lo lesiona de gravedad en un partido por Eliminatorias.
Messi estuvo presente en el campo de entrenamiento del PSG durante la jornada del viernes luego de realizar un viaje relámpago a Madrid. El futbolista rosarino continuó con su tratamiento especial en las instalaciones del club francés y el entrenador Mauricio Pochettino no lo incluyó en la lista de concentrados para el compromiso ante el Bordeaux por la Ligue 1 disputado el sábado que terminó con victoria para sus dirigidos por 3-2.
“Va a viajar por supuesto a la Selección. Es un compromiso internacional. Esperemos que pueda estar disponible para jugar en la Selección y pueda volver en las mejores condiciones”, se limitó a aclarar el técnico.
La Argentina jugará contra Uruguay en Montevideo el próximo viernes y luego, el martes 16, jugará el clásico en San Juan, en dos choques claves de cara al objetivo de clasificarse a Qatar 2022. La Albiceleste marcha segunda en la tabla con 25 unidades, a seis del líder Brasil. De conseguir resultados positivos en ambos duelos, el elenco de Lionel Scaloni sacar pasaje para el Mundial.
Internacionales -deportes
Messi se despide de las eliminatorias con doblete y ovación en el Monumental

Lionel Messi cerró su última participación en las eliminatorias sudamericanas con un doblete que lideró la goleada de Argentina 3-0 sobre Venezuela este jueves en el estadio Monumental. Más de 80,000 aficionados presenciaron entre lágrimas y aplausos el emotivo adiós del capitán campeón del mundo en Qatar 2022.
Messi, quien acumula 193 partidos y 113 goles con la Albiceleste, abrió el marcador al cierre del primer tiempo tras una asistencia de Julián Álvarez. Lautaro Martínez amplió la ventaja al minuto 75, en una acción iniciada por el 10, y Messi cerró la cuenta cinco minutos más tarde. Con esta actuación, el astro argentino dejó un legado de 71 partidos y 35 goles en eliminatorias.
Emocionado, Messi declaró: «Hoy fue mi último partido jugando por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, pero ahora estoy viviendo muchas alegrías con Argentina». Confirmó que no jugará el próximo martes ante Ecuador para descansar tras una lesión, según informó el director técnico Lionel Scaloni.
Miles de fanáticos llegaron desde tempranas horas al Monumental para despedir al ídolo. Entre ellos, Beliz Keila, de 17 años, dijo sentir escalofríos al ingresar, mientras Benjamín Guillou, de 28, expresó la mezcla de felicidad y tristeza por presenciar la despedida de quien ha sido su referente desde 2006.
Con más de dos décadas en la selección, Messi se despide de las eliminatorias dejando un historial de récords: debutó en 2005 ante Perú, marcó su primer gol en 2008 contra Uruguay y cerró su ciclo en casa con un doblete frente a Venezuela.
Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, dominó el partido con 76% de posesión y 17 remates al arco rival, mientras que Venezuela buscará en la fecha final alcanzar la repesca.
Alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Giuliano Simeone, 81), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (Exequiel Palacios, 73), Franco Mastantuono (Nicolás González, 62); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, 73), Thiago Almada (Nicolás Paz, 81). DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro (Yeferson Soteldo, 56); Eduard Bello (Jhon Murillo, 81), Tomás Rincón (Jorge Yriarte, 46), Cristian Cásseres; Jefferson Savarino (Leonardo Flores, 66), Salomón Rondón (Josef Martínez, 56). DT: Fernando Batista.
Deportes
Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam
El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.
El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.
Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.
Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.
Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.
Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)
Selección | PJ | G | E | P | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
Panamá | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Surinam | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Guatemala | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
El Salvador | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
¿Y ahora qué sigue?
Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.