Connect with us

Deportes

El Ajax gana en Turín y elimina a la Juventus de Cristiano Ronaldo

Publicado

el

El Ajax ganó 1-2 a la ‘Juve’ con goles de Van de Beek y De Ligt, que remontaron el tanto de Cristiano, y se clasificó para las semifinales.

El Ajax, con otra obra maestra de fútbol, técnica y organización, triunfó por 1-2 este martes en el campo del Juventus Turín y volverá a jugar una semifinal de la Liga de Campeones 22 años después, pese a recibir un gol del portugués Cristiano Ronaldo, que fue destronado tras tres años consecutivos como rey de Europa.

CR7 adelantó al Juventus a la media hora con otra prueba de su contundencia ofensiva, pero el fútbol del Ajax terminó premiado por los goles de los holandeses Donny Van De Beek y de Matthijs De Ligt y regaló a los «hijos» de Johan Cruyff otra proeza como visitante, tras el 1-4 logrado en octavos contra el Real Madrid en el Santiago Bernabeu.

Tras el 1-2 de De Ligt el Ajax se agigantó en Turín, brilló impulsado por el serbio Dusan Tadic, el marroquí Hakim Ziyech y el brasileño David Neres e hizo méritos para irse del Juventus Stadium con un resultado mucho más abultado.

Fue una fiesta para los hombres del técnico holandés Erik Ten Hag, que no llegaban tan lejos en la Copa de Europa desde el curso 1996-1997. Su sueño europeo sigue, tras imponerse a dos colosos como el Real Madrid y el Juventus.

Tras sufrir mucho ante las rápidas combinaciones del Ajax en Amsterdam, Allegri pidió a su equipo presionar con intensidad y apostó por el argentino Paulo Dybala de titular, al que colocó constantemente en la posición del holandés Frenkie De Jong, para dificultar su salida de balón.

También el bosnio Miralem Pjanic avanzó mucho su posición en fase de presión y el Juventus marcó su territorio en la fase inicial ante un Ajax que tardó más de veinte minutos antes de empezar a sacudirse y que, además, perdió al marroquí Noussair Mazraoui tras apenas 7 minutos por lesión.

Y es que, cuando poco a poco el cuadro holandés iba ganando metros, apareció la «bestia negra» Cristiano. En un saque de esquina lanzado por Pjanic, CR7 se liberó de Matthijs De Ligt y fulminó al meta André Onana de cabeza. Lo celebró con convicción el luso, auténtica pesadilla de los holandeses.

Pese a tener unos minutos de tensión, el Ajax logró reaccionar y, seis minutos después, consiguió igualar el resultado. El marroquí Hakim Ziyech lo intentó con un disparo desde los 20 metros que, tras un rechace de la defensa, llegó a Van De Beek para que este lo ajustara al poste y silenciara al Juventus Stadium.

Aumentaba la tensión en el conjunto turinés, que necesitaba un gol para prolongar su camino europeo, pero que no podía permitirse distracciones defensivas. A eso se sumó el problema físico padecido por Dybala al final de la primera mitad, que le obligó a retirarse en el descanso para dejar paso a Kean.

El conjunto «bianconero» salió con confusión en la reanudación, ante un Ajax que, animado por la trascendental diana lograda en la primera mitad, dio muestra de toda su clase y organización táctica, con unas combinaciones que asustaron tremendamente a los turineses.

Un juego espectacular que creó tres grandes ocasiones en el primer cuarto de hora.

La primera la tuvo Ziyech, quien perdonó desde dentro del área ante el meta polaco Wojciech Szczesny. La segunda fue para Van De Beek, con un derechazo a la escuadra desde fuera del área parado por el portero, mientras que la tercera fue cortada por Pjanic, cuando Ziyech iba a cerrar una gran triangulación impulsada por Neres y preparada por Tadic.

El fútbol total de los «hijos» de Cruyff ponía contra las cuerdas al Juventus. Allegri dio paso al portugués Joao Cancelo y pasó del 4-3-3 al 3-5-2, Cristiano intentaba animar a sus compañeros, pero las pesadillas europeas del pasado se apoderaban de la afición turinesa.

Dominaba el Ajax y los avisos anteriores fueron el preludio del gol. En el minuto 67, Schone colgó un saque de esquina y De Ligt fulminó a Daniele Rugani y a Álex Sandro para cabecear y enviar el balón al fondo de las mallas (1-2).

Fue un golpe psicológico para el Juventus, cuya reacción fue más impulsada por el nerviosismo que por la atención táctica. Y el Ajax seguía fiel a su tradición: el juego.

A base de talento, organización y técnica, el equipo de Ten Hag apenas sufrió defensivamente y siguió creando grandes oportunidades de gol.

Neres perdonó en el 74, Ziyech vio como el colegiado le anulaba el posible tercer tanto por fuera de juego, pero eso no manchó una noche histórica para el Ajax, que pone rumbo a semifinales y que no se pone límites.

Fue un disgusto tremendo para el Juventus, que se fue de un estadio que se quedó casi vacío en los últimos minutos. La imagen final de la derrota fue la amarilla a Cristiano, frustrado por una eliminación europea que no sufría desde 2015.

FICHA DEL PARTIDO:

1; Juventus: Szczesny; De Sciglio (Cancelo, m.64), Bonucci, Rugani, Álex Sandro; Can, Pjanic, Matuidi; Dybala (Kean, m.46), Bernardeschi (Bentancur, m.81), Cristiano.

2; Ajax: Onana, Veltman, De Ligt, Blind, Mazraoui (Sinkgraven, m.7., Magallán, m.81); Schone, De Jong; Ziyech (Huntelaar, m.88), Van De Beek, Neres; Tadic.

Árbitro: Clement Turpin (FRA). Mostró cartulina amarilla a los locales Emre Can (m.69) y Cristiano (m.94).

Goles: 1-0, m.28: Cristiano; 1-1, m.35: Van De Beek; 1-2, m.67: De Ligt.

Incidencias: Partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones disputado en el Juventus Stadium de Turín (norte de Italia) ante cerca de 41.000 espectadores.

Internacionales -deportes

El Barcelona regresará al ‘nuevo’ Spotify el sábado y el Athletic planea tumbarle la fiesta

Publicado

el

El Barcelona está viviendo un ambiente muy festivo porque finalmente volverán a jugar en el Spotify Camp Nou tras más de dos años, pero el Athletic quiere tumbarle la fiesta y ser ellos quienes ‘celebren’ con una victoria el regreso a casa.

Históricamente, el Athletic es un club que se le complica al Barcelona, por lo que pensar en una victoria del visitante no es nada descabellado.

Para celebrar la vuelta al estadio, el club tiene planeada una serie de actos que incluyen un DJ, conciertos antes y durante el descanso del partido, pirotecnia, un himno que será entonado por el Orfeón Catalán y más, pero esa vuelta inolvidable podría volverse ‘terrorífica’ si el Athletic se queda con la victoria.

La última vez que el Barcelona jugó en casa fue el 28 de mayo de 2023, y su despedida fue ideal tras ganar cómodamente al Mallorca por 3-0.

Sea como sea que acabe el encuentro, será un resultado para la historia, pues será el primer juego por LaLiga en el ‘nuevo’ Spotify –realmente remodelado– tras una ausencia de más de dos años.

 

Continuar Leyendo

Deportes

Beltrán Bonilla rompe el silencio: acusa a Neto Góchez de armar la Selecta y condena su insulto a un aficionado

Publicado

el

Por

La presión sobre Ernesto “Neto” Góchez continúa creciendo y su permanencia dentro de la estructura de la Selección de El Salvador se vuelve cada vez más insostenible. El reciente incidente en Panamá, donde discutió e insultó a un aficionado salvadoreño, ha encendido aún más un ambiente ya marcado por cuestionamientos y descontento.

La polémica estalló cuando se hizo público que Góchez habría sido el principal responsable de la elección de jugadores en las últimas convocatorias de la Selecta. Este señalamiento ha generado un intenso debate sobre su rol real dentro del equipo nacional y su influencia en las decisiones técnicas.

En medio de la controversia, el reconocido comentarista deportivo Raúl Beltrán Bonilla rompió el silencio con declaraciones directas y sin matices. Según Bonilla, Góchez ha actuado como “el armador de la selección”, asumiendo la potestad de nominar a los futbolistas convocados. “¿Seguirá Neto Góchez en el poder seleccionando futbolistas? Nunca me había referido a él por su nombre, hoy lo digo con propiedad”, expresó con firmeza.

Las palabras del comentarista no solo evidencian la tensión generada por las decisiones internas, sino que también confirman que dentro del entorno deportivo existe un malestar latente sobre la manera en que se ha manejado la estructura de selección.

A este panorama se suma el altercado ocurrido en Panamá, donde Góchez fue captado discutiendo con un aficionado salvadoreño y llamándolo “imbécil”. La situación escaló cuando, según testigos, intentó encararse físicamente con el hincha, lo que provocó críticas inmediatas en redes sociales y en la prensa deportiva.

“Vos no tenés derecho a insultar a un aficionado ni a hacerte el machito queriendo pelear, y menos en un país ajeno”, criticó Beltrán Bonilla, reforzando la percepción de que el comportamiento del funcionario no corresponde a la responsabilidad del cargo que ocupa.

El incidente ha reavivado la incomodidad entre los seguidores de la Selecta, quienes consideran que la conducta de Góchez daña la imagen del fútbol salvadoreño en el extranjero y enturbia aún más el ambiente alrededor del equipo nacional.

Hoy, la discusión ya no se centra únicamente en el rendimiento deportivo o en los resultados recientes: la continuidad de Neto Góchez se ha convertido en un debate nacional que involucra a periodistas, exjugadores, dirigentes y aficionados. Su figura, lejos de apaciguarse, parece sumar nuevos cuestionamientos cada día.

Mientras la Federación guarda silencio ante la creciente indignación, la afición exige respuestas y decisiones claras. El futuro de Góchez, una vez más, pende de un hilo.

Continuar Leyendo

Deportes

VIDEO | Explota la Selecta: Bolillo y Góchez encaran a aficionado y protagonizan tenso incidente tras humillante eliminación

Publicado

el

Por

En medio de la vergonzosa eliminación de la Selección de El Salvador en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 contra Panamá por 3-0, se produjo un episodio que evidenció la tensión entre la afición y el cuerpo técnico. Tras el último partido, el entrenador Hernán Darío “Bolillo” Gómez se vio involucrado en un altercado verbal con un aficionado que, desde la entrada al hotel adonde se concentraba la Selecta, lo increpó con cuestionamientos al desempeño del equipo, y le dijo: «Felicidades Bolillo, clasificaste a Panamá 2 veces». Además el aficionado le dijo «Solo a traer el billete a El Salvador fuiste vea.!». Las palabras no cayeron bien en otro integrante de la expedición salvadoreña, Ernesto Góchez, quien increpo al aficionado y le llamó «Si vas a estar aquí, Respetá imbecil…».

Sin duda se vivieron momentos de tensión cuando otros integrantes del cuerpo técnico se metieron contra el aficionado que gritaba que tenía derecho de «Libre expresión». El ambiente se calentó al punto de que separaron al Bolillo y unos agentes de la seguridad panameña tuvieron que intervenir para calmar los ánimos de cuerpo técnico y aficionados.

La derrota, sumada a la eliminación, caló hondo en el ánimo del país. El Salvador cayó goleado, lo cual generó un ambiente de frustración en los aficionados que veían en Bolillo una última esperanza. Según los informes, la tensión se reflejó no sólo en los gritos del público, sino también en los gestos del entrenador, quien al final del partido evitó hablar de la Selección y se concentró únicamente en felicitar al rival.

El momento captado por las cámaras reavivó el debate sobre la continuidad de Gómez al frente del equipo. Miles de salvadoreños se manifestaron en redes sociales cuestionando la estrategia, el carácter del equipo y la responsabilidad del técnico en una campaña cuyo resultado quedó marcado como uno de los peores de la historia reciente. En ese contexto, ese cruce con un aficionado no fue visto como un simple altercado, sino como el reflejo de una afición harta de excusas. La dirigencia de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) está bajo presión. Aunque oficialmente todavía no se ha anunciado una decisión sobre el futuro de Gómez, voces internas ya analizan alternativas. Algunos directivos consideran que la continuidad del técnico colombiano puede comprometer la renovación y la imagen del equipo.

LA ESPERANZA QUE TRAJO LA LLEGADA DEL BOLILLO AL BANQUILLO CUSCATLECO

Desde su llegada, Bolillo Gómez sumaba experiencia mundialista, pero su gestión en El Salvador dejó pendientes graves: falta de cohesión, indefinición táctica, y resultados que no reflejaron el esfuerzo del grupo. La derrota que selló la eliminación concluyó un ciclo con apenas unas escasas victorias, lo que dejó poco margen para la crítica.

El aficionado que lo increpó lo hizo desde el sentimiento de una hinchada que ya no soportaba más decepciones. Y aunque no hubo agresión física, el momento simbolizó el quiebre entre el técnico y la pasión popular. En el entorno del equipo, se percibe que ese episodio puede actuar como detonante de un cambio de rumbo.
Para muchos analistas, lo que vino tras ese grito fue la confirmación de que la afición perdió la confianza. La continuidad de Gómez es hoy más debatida que nunca. Algunos creen que un técnico de perfil más renovador podría ser lo que necesita la Selección para salir del bache.

Queda por ver si la FESFUT opta por mantener a Gómez o buscar un nuevo aire. Lo cierto es que, sea cual sea la decisión, ese incidente con el aficionado se ha convertido en símbolo de una campaña fallida. La afición lo gritó. El técnico lo vivió. Y el fútbol salvadoreño lo está pagando.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído