Connect with us

El Salvador Today

La abogada Tahnya Pastor considera que con el lanzamiento de la CICIES impulsada por el presidente Bukele, se está dando un importante paso en lucha contra la corrupción

Publicado

el

La abogada Tahnya Pastor, ve con buenos ojos la implementación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIES) impulsada por el presidente de la República, Nayib Bukele, ya que con ello se estará dando un importante paso en lucha contra la corrupción, que a opinión de ella, tanto se necesita en el país.

“El sistema en El Salvador está diseñado para favorecer la corrupción, hay que hacer cambios en la mentalidad de las personas, en la cultura de la denuncia, en las reformas a las leyes y en muchas áreas más, es por eso que ésta CICIES es el comienzo de algo grande” así se expresó este 11 de septiembre  la abogada y analista política Tahnya Pastor al profundizar en el tema: “Pasividad con el Caso Corruptela y su relación con la implementación de la CICIES. Principales logros en seguridad”, en el programa El Salvador Today. 

“Una herramienta ya sea nacional o internacional de investigación de la impunidad, debe tener un verdadero funcionamiento, eficaz y efectiva, porque de la manera que esta diseñado nuestro sistema de leyes en este momento favorece a la corrupción (…) y a fiscales que no hicieron nada en el pasado” aseguró Pastor.

Asimismo, calificó duramente al exfiscal Douglas Melendez, y aseguró que está siendo investigado porque hay altas sospechas de que cometió actos de corrupción durante su gestión. Y que tuvo a muchos en el banquillo de los acusados y que no actuó como manda la ley.

Además dijo, que “como salvadoreños nos gustaría conocer qué tipo de asilo solicitó en Estados Unidos”, y su negación en la nación norteamericana, pues se habla en diferentes medios de comunicación de una supuesta plaza como catedrático en el exterior.

“¿Cómo una persona que va a impartir cátedra a Estados Unidos a una universidad, cómo va a enseñar cómo se combate la corrupción? ¿Tiene la experiencia?, sí;  pero también una dudosa reputación, una dudosa moral que no es notoria” manifestó la abogada, asegurando que es una penosa situación. 

De igual manera, acusó al exfiscal de ejercer tortura física a algunos testigos “criteriados” 

“Los testigos criteriados fue el fuerte de su trabajo en toda su gestion. Y esos testigos criteriados fueron  bajo coacción y tortura, y en un nivel de tortura psicológica institucionalizada, no merece ser reconocido en una Universidad americana” reiteró 

Asimismo, enfatizó que en el país se necesita una CICIES, porque las instituciones nacionales no han funcionado mucho, ya que en El Salvador nunca ha habido voluntad por hacer bien las cosas.

“En el salvador no ha habido responsabilidad de los fiscales generales de generar una información verdadera, porque lo que a ellos les importa es quedar bien, generar empatía con la población conforme con las estadísticas” aseveró la analista política.

A continuación, la entrevista completa:

  

El Salvador Today

Bukele hubiera mandado a la cárcel a la directora de la USAID si fuera su funcionaria, dice ex funcionario de Trump

Publicado

el

El desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) es bien visto por Jason Funes, ex asistente en la Oficina de Asuntos Externos del Departamento del Interior de Estados Unidos en la primera administración de Donald Trump.

A su juicio, las acciones de Trump están basadas en el ordenamiento fiscal, ya que asegura que estos fondos no estaban siendo bien administrados y no había ninguna contabilidad, que detalla el destino de los fondos provenientes de los impuestos entregados por los ciudadanos estadounidenses.

«El Departamento del Tesoro ha entregando dinero sin ninguna contabilidad, así como es el caso de USAID ¿A dónde va el dinero? Eso no le pertenece a los políticos, sino a los ciudadanos americanos», cuestionó.

En este sentido, Funes dijo que no le parece lógico que «jueces políticos» bloqueen las acciones de Trump de mejorar el manejo de los fondos públicos.

«Lo que quiere Trump es mejorar el país y eso le corresponde a cualquier país de mejorar las condiciones de sus ciudadanos, se está limpiando la casa y está viendo para donde se está yendo el dinero que se está perdiendo a veces esta yendo al terrorista, al traficantes de opio, a la victoria de China con el covid que salió de Wuham, hay mucha pérdida de dinero que no se puede contar», reiteró.

Funes afirmó que si la directora de USAID fuera funcionaria de El Salvador, el presidente Nayib Bukele, ya la hubiera mandado a la cárcel.

«Si la directora del USAID estuviera en El Salvador, el gobierno de Bukele ya la hubiera echado a la cárcel…Esa mujer ha hecho 23 millones de dólares en los tres años en que ha estado en USAID, con un salario de 180 mil dolares ¿Cómo va a ser su valor personal a subir a esa cantidad? Eso es un robo, es dinero de George Soros pagando a sus amigos, a otras instituciones le están robando y hasta un terrorista recibió beca para estudiar a Estados Unidos. Están pagando agenda de LGBT y hasta a la China le han dado dinero», reclamó.

En materia migratoria, el exfuncionario estadounidense justificó que las redadas de inmigrantes, tienen como objetivo capturar a delincuentes y no a ciudadanos que han llegado a esa nación a mejorar sus condiciones de vida.

«El ICE no quiere ir a buscar a la gente particular, mucha gente que está trabajando que esta viviendo la vida limpia, tratando de mejorar su vida y la de su familia. Los izquierdistas quieren rechazar los esfuerzos de ICE, para deportar, pero cuando encuentra a gente que ha quebrado la ley encuentran gente a su alrededor qué le va a tocar ser deportado por estar cerca de los criminales, por eso hay que rechazar a los que son criminales, porque lo va a perjudicar en Estados Unidos», detalló.

En este sentido, señaló al partido Demócrata de engañar a los migrantes latinos, con falsas promesas solo para obtener votos pero sin resultados contundentes.

Añadió, que hay migrantes que se han aprovechado de algunas medidas implementadas por el gobierno norteamericano y no producen nada, a comparación de otros sectores de la sociedad.

«En la primera administración de Trump, ICE sacó a miles de personas, pero el 92% de la gente que sacaron eran con cargos federales criminales», rememoró.

Respecto al ofrecimiento hecho por Bukele, de habilitar las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) para recibir criminales condenados en territorio estadounidense, Funes consideró que es necesario analizar los beneficios que puede acarrear la idea, debido a que hay normativas de la Nación del Norte que se deben respetar y que impiden qué fructifique la medida.

Finalmente, apuntó que el asalto al Capitolio de los Estados Unidos registrado el 6 de enero de 2021, no fue un autogolpe de Estado de parte de Donald Trump, luego que dos meses después de su derrota en las elecciones presidenciales de 2020, una multitud irrumpió en la sede del Congreso de los Estados Unidos.

El ex funcionario atribuyó el hecho a una manipulación de parte de la izquierda estadounidense, para dañar la imagen de Trump.

«Lo que estaba pasando es que media hora antes de que (Donald Trump) terminara su discurso empezó el desorden, era imposible que la gente que estaba en la actividad se fuera al Capitolio. Se ve en los videos a gente de negro con antifaz, cascos, lentes oscuros y de milicia. Hay información que gente de la izquierda, iba con mapas y otras cosas para el Capitolio y aseguraban que si tenían que romper las ventanas lo iban a hacer», detalló.

Asimismo, acusó a Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara Baja de los Estados Unidos, de no actuar a tiempo para tener resguardada la zona y evitar la irrumpción de este grupo.

 

 

Continuar Leyendo

CronioTV

#Envivo El Salvador Today, Cambios municipales

Publicado

el

Por

Nuestro invitado de hoy es Óscar Martínez Peñate, Analista político. Analizaremos el tema: “Cambios en las minicipalidades”.

Envíe sus preguntas y comentarios a @croniosv o llámenos al Cronio WhatsApp 7599-9181

Danos like, comparte y opina.

Aclaración: Las opiniones y conceptos vertidos en esta entrevista son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan la línea editorial de Diario Digital Cronio.

Continuar Leyendo

CronioTV

#Envivo El Salvador Today, Proyectos de desarrollo

Publicado

el

Por

Nuestro invitado de hoy es Walter Fagoaga, Analista político. Analizaremos el tema: “Proyectos de desarrollo en El Salvador”.

Envíe sus preguntas y comentarios a @croniosv o llámenos al Cronio WhatsApp 7599-9181

Danos like, comparte y opina.

Aclaración: Las opiniones y conceptos vertidos en esta entrevista son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan la línea editorial de Diario Digital Cronio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído