Connect with us

El Salvador Today

La abogada Tahnya Pastor considera que con el lanzamiento de la CICIES impulsada por el presidente Bukele, se está dando un importante paso en lucha contra la corrupción

Publicado

el

La abogada Tahnya Pastor, ve con buenos ojos la implementación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIES) impulsada por el presidente de la República, Nayib Bukele, ya que con ello se estará dando un importante paso en lucha contra la corrupción, que a opinión de ella, tanto se necesita en el país.

“El sistema en El Salvador está diseñado para favorecer la corrupción, hay que hacer cambios en la mentalidad de las personas, en la cultura de la denuncia, en las reformas a las leyes y en muchas áreas más, es por eso que ésta CICIES es el comienzo de algo grande” así se expresó este 11 de septiembre  la abogada y analista política Tahnya Pastor al profundizar en el tema: “Pasividad con el Caso Corruptela y su relación con la implementación de la CICIES. Principales logros en seguridad”, en el programa El Salvador Today. 

“Una herramienta ya sea nacional o internacional de investigación de la impunidad, debe tener un verdadero funcionamiento, eficaz y efectiva, porque de la manera que esta diseñado nuestro sistema de leyes en este momento favorece a la corrupción (…) y a fiscales que no hicieron nada en el pasado” aseguró Pastor.

Asimismo, calificó duramente al exfiscal Douglas Melendez, y aseguró que está siendo investigado porque hay altas sospechas de que cometió actos de corrupción durante su gestión. Y que tuvo a muchos en el banquillo de los acusados y que no actuó como manda la ley.

Además dijo, que “como salvadoreños nos gustaría conocer qué tipo de asilo solicitó en Estados Unidos”, y su negación en la nación norteamericana, pues se habla en diferentes medios de comunicación de una supuesta plaza como catedrático en el exterior.

“¿Cómo una persona que va a impartir cátedra a Estados Unidos a una universidad, cómo va a enseñar cómo se combate la corrupción? ¿Tiene la experiencia?, sí;  pero también una dudosa reputación, una dudosa moral que no es notoria” manifestó la abogada, asegurando que es una penosa situación. 

De igual manera, acusó al exfiscal de ejercer tortura física a algunos testigos “criteriados” 

“Los testigos criteriados fue el fuerte de su trabajo en toda su gestion. Y esos testigos criteriados fueron  bajo coacción y tortura, y en un nivel de tortura psicológica institucionalizada, no merece ser reconocido en una Universidad americana” reiteró 

Asimismo, enfatizó que en el país se necesita una CICIES, porque las instituciones nacionales no han funcionado mucho, ya que en El Salvador nunca ha habido voluntad por hacer bien las cosas.

“En el salvador no ha habido responsabilidad de los fiscales generales de generar una información verdadera, porque lo que a ellos les importa es quedar bien, generar empatía con la población conforme con las estadísticas” aseveró la analista política.

A continuación, la entrevista completa:

  

El Salvador Today

Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

Publicado

el

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.

Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.

El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.

El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.

Continuar Leyendo

El Salvador Today

San Miguel será sede del Congreso de Transformación Empresarial con Sergio Ortega

Publicado

el

El próximo sábado 24 de mayo, el Hotel Florencia en San Miguel será sede del Primer Congreso de Transformación Empresarial, Liderazgo y Ventas en la Era Digital, un evento que busca impulsar la evolución de las empresas salvadoreñas hacia la digitalización y la innovación.

Organizado por LEARN Consultores, el congreso contará con la participación de destacados expertos en el ámbito empresarial. Entre ellos, Rebeca Meléndez, directora de LEARN Consultores, quien enfatizó la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos: El desarrollo de las empresas en la era digital es una obligación. Estar al día con la implementación de las nuevas tecnologías es primordial en un mundo cambiante, que se transforma a pasos agigantados”, afirmó Meléndez, en nuestra entrevista El Salvador Today.

El evento también contará con la presencia de Sergio Ortega, experto en liderazgo y ventas, quien compartirá estrategias para potenciar el crecimiento empresarial en el contexto digital actual.

El congreso está dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales interesados en adquirir herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos de la transformación digital. Durante la jornada, se abordarán temas como liderazgo efectivo, estrategias de ventas digitales y adaptación tecnológica.

Queremos que los participantes salgan del congreso con una visión clara de cómo pueden transformar sus negocios y liderar en la era digital”, agregó Meléndez.

El evento se desarrollará de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y se espera la asistencia de más de 200 participantes de la zona oriental del país. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web oficial de LEARN Consultores.

Este congreso representa una oportunidad única para que las empresas salvadoreñas se preparen y adapten a las exigencias del mercado actual, marcado por la constante evolución tecnológica y la necesidad de innovación.

La entrevista completa está disponible en nuestra página oficial de Diario Digital Cronio: 

Continuar Leyendo

El Salvador Today

Mauricio Rodríguez: «El Salvador avanza hacia una estabilidad política sin precedentes»

Publicado

el

En una reciente entrevista en nuestro programa El Salvador Today, el analista político Mauricio Rodríguez ofreció un análisis detallado sobre la situación política y económica actual del país. Rodríguez destacó los avances en seguridad y economía, atribuyéndolos a las políticas implementadas por el gobierno salvadoreño.

«El país ha experimentado una transformación significativa en términos de seguridad, lo que ha permitido un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico», afirmó Rodríguez. Subrayó que la reducción de la violencia ha sido un factor clave para mejorar la percepción internacional de El Salvador.

En cuanto al salario mínimo, Rodríguez mencionó que «es fundamental revisar periódicamente el salario mínimo para garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas». Indicó que un ajuste adecuado podría estimular el consumo interno y, por ende, el crecimiento económico.

Rodríguez también abordó la importancia de mantener relaciones internacionales sólidas. «La cooperación con países aliados es esencial para el desarrollo sostenible de El Salvador», señaló, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer lazos diplomáticos y comerciales.

El analista político resaltó la relevancia de la participación ciudadana en la consolidación democrática. «Una sociedad activa y comprometida es vital para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno», expresó.

En relación con las próximas elecciones, Rodríguez instó a los ciudadanos a informarse y ejercer su derecho al voto de manera consciente. «El futuro del país depende de las decisiones que tomemos hoy», advirtió.

Finalmente, Rodríguez concluyó que «El Salvador se encuentra en una encrucijada histórica, con la oportunidad de consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes con determinación y unidad nacional».

Puedes ver la entrevista completa aquí:

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído