Connect with us

El Salvador Today

La abogada Tahnya Pastor considera que con el lanzamiento de la CICIES impulsada por el presidente Bukele, se está dando un importante paso en lucha contra la corrupción

Publicado

el

La abogada Tahnya Pastor, ve con buenos ojos la implementación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIES) impulsada por el presidente de la República, Nayib Bukele, ya que con ello se estará dando un importante paso en lucha contra la corrupción, que a opinión de ella, tanto se necesita en el país.

“El sistema en El Salvador está diseñado para favorecer la corrupción, hay que hacer cambios en la mentalidad de las personas, en la cultura de la denuncia, en las reformas a las leyes y en muchas áreas más, es por eso que ésta CICIES es el comienzo de algo grande” así se expresó este 11 de septiembre  la abogada y analista política Tahnya Pastor al profundizar en el tema: “Pasividad con el Caso Corruptela y su relación con la implementación de la CICIES. Principales logros en seguridad”, en el programa El Salvador Today. 

“Una herramienta ya sea nacional o internacional de investigación de la impunidad, debe tener un verdadero funcionamiento, eficaz y efectiva, porque de la manera que esta diseñado nuestro sistema de leyes en este momento favorece a la corrupción (…) y a fiscales que no hicieron nada en el pasado” aseguró Pastor.

Asimismo, calificó duramente al exfiscal Douglas Melendez, y aseguró que está siendo investigado porque hay altas sospechas de que cometió actos de corrupción durante su gestión. Y que tuvo a muchos en el banquillo de los acusados y que no actuó como manda la ley.

Además dijo, que “como salvadoreños nos gustaría conocer qué tipo de asilo solicitó en Estados Unidos”, y su negación en la nación norteamericana, pues se habla en diferentes medios de comunicación de una supuesta plaza como catedrático en el exterior.

“¿Cómo una persona que va a impartir cátedra a Estados Unidos a una universidad, cómo va a enseñar cómo se combate la corrupción? ¿Tiene la experiencia?, sí;  pero también una dudosa reputación, una dudosa moral que no es notoria” manifestó la abogada, asegurando que es una penosa situación. 

De igual manera, acusó al exfiscal de ejercer tortura física a algunos testigos “criteriados” 

“Los testigos criteriados fue el fuerte de su trabajo en toda su gestion. Y esos testigos criteriados fueron  bajo coacción y tortura, y en un nivel de tortura psicológica institucionalizada, no merece ser reconocido en una Universidad americana” reiteró 

Asimismo, enfatizó que en el país se necesita una CICIES, porque las instituciones nacionales no han funcionado mucho, ya que en El Salvador nunca ha habido voluntad por hacer bien las cosas.

“En el salvador no ha habido responsabilidad de los fiscales generales de generar una información verdadera, porque lo que a ellos les importa es quedar bien, generar empatía con la población conforme con las estadísticas” aseveró la analista política.

A continuación, la entrevista completa:

  

El Salvador Today

Mauricio Rodríguez: «El Salvador avanza hacia una estabilidad política sin precedentes»

Publicado

el

En una reciente entrevista en nuestro programa El Salvador Today, el analista político Mauricio Rodríguez ofreció un análisis detallado sobre la situación política y económica actual del país. Rodríguez destacó los avances en seguridad y economía, atribuyéndolos a las políticas implementadas por el gobierno salvadoreño.

«El país ha experimentado una transformación significativa en términos de seguridad, lo que ha permitido un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico», afirmó Rodríguez. Subrayó que la reducción de la violencia ha sido un factor clave para mejorar la percepción internacional de El Salvador.

En cuanto al salario mínimo, Rodríguez mencionó que «es fundamental revisar periódicamente el salario mínimo para garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas». Indicó que un ajuste adecuado podría estimular el consumo interno y, por ende, el crecimiento económico.

Rodríguez también abordó la importancia de mantener relaciones internacionales sólidas. «La cooperación con países aliados es esencial para el desarrollo sostenible de El Salvador», señaló, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer lazos diplomáticos y comerciales.

El analista político resaltó la relevancia de la participación ciudadana en la consolidación democrática. «Una sociedad activa y comprometida es vital para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno», expresó.

En relación con las próximas elecciones, Rodríguez instó a los ciudadanos a informarse y ejercer su derecho al voto de manera consciente. «El futuro del país depende de las decisiones que tomemos hoy», advirtió.

Finalmente, Rodríguez concluyó que «El Salvador se encuentra en una encrucijada histórica, con la oportunidad de consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes con determinación y unidad nacional».

Puedes ver la entrevista completa aquí:

Continuar Leyendo

El Salvador Today

Fundación MAPFRE impulsa movilidad segura y sostenible en El Salvador

Publicado

el

En un esfuerzo por fomentar la seguridad vial entre los jóvenes salvadoreños, Fundación MAPFRE ha lanzado un innovador proyecto educativo en El Salvador. La iniciativa busca concienciar a niños y adolescentes sobre la importancia de una movilidad segura y sostenible.

Lesli Quintanilla Rivera, vocera de Fundación MAPFRE, destacó la relevancia del programa: «Nuestro objetivo es sembrar en las nuevas generaciones una cultura de prevención y responsabilidad en las vías públicas».

El proyecto incluye talleres interactivos, materiales didácticos y actividades lúdicas diseñadas para enseñar normas de tránsito y promover comportamientos seguros. «Queremos que los jóvenes comprendan que cada acción cuenta para prevenir accidentes», afirmó Quintanilla.

Además, la Fundación ha establecido alianzas con escuelas locales y autoridades de tránsito para garantizar una implementación efectiva del programa. «La colaboración con las instituciones educativas es clave para llegar a más estudiantes y generar un impacto duradero», señaló la vocera.

El proyecto también contempla la formación de docentes en temas de seguridad vial, proporcionándoles herramientas para integrar estos contenidos en sus planes de estudio. «Capacitar a los educadores es fundamental para que el mensaje perdure y se multiplique», explicó Quintanilla.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte entre jóvenes en América Latina. «Esta realidad nos impulsa a actuar con urgencia y compromiso», enfatizó la representante de Fundación MAPFRE.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos globales de la Fundación por promover la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras. «Trabajamos en diversos países con el mismo propósito: salvar vidas a través de la educación y la concienciación», indicó Quintanilla.

Los primeros resultados del programa en El Salvador han sido alentadores, con una alta participación estudiantil y una respuesta positiva de la comunidad educativa. «Estamos viendo un cambio en la actitud de los jóvenes hacia la seguridad vial, lo cual es muy esperanzador», compartió la vocera.

Fundación MAPFRE planea expandir el proyecto a otras regiones del país en los próximos meses, adaptándolo a las necesidades específicas de cada comunidad. «Queremos llegar a todos los rincones de El Salvador, porque cada niño merece aprender a cuidarse y cuidar a los demás en la vía pública», concluyó Quintanilla.

Para más información sobre el proyecto y cómo participar, los interesados pueden visitar el sitio web de Fundación MAPFRE o contactar a través de sus redes sociales: Facebook e Instagram: @FundaciónMapfre

Continuar Leyendo

CronioTV

«Carlos Fuentes: ‘Nuestros voluntarios son el corazón de Comandos de Salvamento’»

Publicado

el

Por

En una reciente entrevista en el programa «El Salvador Today», conducido por Judith Ochoa, Carlos Fuentes, vocero de Comandos de Salvamento, compartió detalles sobre las operaciones y desafíos que enfrenta esta organización en El Salvador.

Fuentes destacó la labor incansable de los voluntarios que integran Comandos de Salvamento, quienes, a pesar de las limitaciones de recursos, se dedican a brindar asistencia en situaciones de emergencia. «Nuestros voluntarios son el corazón de la organización; su compromiso y entrega son fundamentales para cumplir con nuestra misión», afirmó.

Durante la entrevista, se abordaron los principales retos que enfrenta la institución, incluyendo la necesidad de equipos modernos y capacitación continua para el personal. Fuentes enfatizó la importancia de contar con el apoyo de la comunidad y las autoridades para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y otras emergencias.

«La colaboración entre la sociedad civil y las instituciones gubernamentales es esencial para mejorar la atención en situaciones de crisis», señaló Fuentes. Asimismo, hizo un llamado a la población para involucrarse activamente en labores de prevención y preparación ante posibles contingencias.

El vocero también resaltó la necesidad de implementar programas educativos que fomenten la cultura de prevención desde temprana edad. «Es crucial que las nuevas generaciones comprendan la importancia de estar preparados y sepan cómo actuar en caso de emergencia», comentó.

Fuentes mencionó que Comandos de Salvamento ha establecido alianzas con organizaciones internacionales para intercambiar experiencias y mejorar las prácticas en gestión de riesgos. Estas colaboraciones han permitido acceder a recursos y conocimientos que fortalecen la labor de la institución en el país.

En relación con la situación actual del país, Fuentes expresó su preocupación por el impacto del cambio climático en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. «Estamos viendo un aumento en eventos extremos, lo que nos obliga a estar más preparados y adaptarnos a nuevas realidades», indicó.

La entrevista también abordó el papel de la tecnología en la mejora de las operaciones de rescate y atención de emergencias. Fuentes destacó la importancia de incorporar herramientas digitales y sistemas de comunicación eficientes para optimizar la coordinación y respuesta en el terreno.

Finalmente, Fuentes agradeció el apoyo de la ciudadanía y reiteró el compromiso de Comandos de Salvamento con la protección y bienestar de la población salvadoreña. «Seguiremos trabajando con dedicación y pasión para salvar vidas y servir a nuestra comunidad», concluyó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído