Internacionales
Los 13 estados donde el derecho al aborto estaría bajo amenaza tras la anulación de Roe v. Wade
Este viernes, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la protección del derecho al aborto vigente en el país desde 1973 bajo Roe v. Wade
Dicho fallo había ratificado el derecho a recibir un aborto bajo la Enmienda 14, al dictaminar que los abortos están protegidos constitucionalmente hasta aproximadamente la semana número 23, cuando un feto normalmente puede vivir fuera del útero.
La Corte Suprema acordó revisar el año pasado una objeción contra la ley de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas, caso que allanó el camino para que el alto tribunal examinara décadas de precedentes que ha establecido Roe vs. Wade.
De acuerdo con CNN, estados como Michigan, Wisconsin y Virginia Occidental tenían restricciones al aborto antes del fallo Roe vs. Wade que nunca se eliminaron.
En otros se han aprobado prohibiciones casi totales o leyes que penalizan el aborto después de un cierto número de semanas.
En 13 estados, los legisladores avalaron leyes sin efecto que prohíben el aborto, pero que se diseñaron para que entraran en vigor si se anulaba Roe vs. Wade, como ocurrió este viernes.
Estados que están bajo la lupa
Arkansas
Este estado tiene una ley registrada que prohibiría casi todos los abortos con la revocación de la corte, salvo en el caso de una emergencia médica que represente un peligro para la vida.
Idaho
La ley que estaría apunto de entrar en Idaho menciona que los abortos constituye un delito que se castiga con hasta cinco años de prisión. La excepciones en esta medida incluye que para evitar la muerte de la persona embarazada o en caso de violación o incesto. Además, señala que el aborto no se puede realizar si se llega a detectar actividad cardíaca fetal.
Kentucky
En 2019 los legisladores aprobaron un proyecto de ley que prohibiría los abortos y penalizaría su realización como un delito grave y solo se permitiría en casos para evitar la muerte o lesiones graves de la persona embarazada.
Louisiana
Este estado cuenta con una ley que prohibiría a los proveedores médicos realizar un procedimiento de aborto o proporcionar medicamentos que lo induzcan. Solo quedaría sin efecto en el caso de emergencias médicas graves o que pongan en peligro la vida.
Mississippi
La ley en ese estado marca que dentro de los 10 días posteriores a que el secretario de Justicia del estado confirme que Roe vs. Wade fue revocada, los abortos están prohibidos. Se consideran excepciones limitadas en casos de violación o cuando el procedimiento preserve la vida de la madre.
Missouri
En 2019 aprobó una ley que penalizaría que los proveedores médicos realicen o induzcan un aborto, exceptuando casos de emergencias médicas.
Dakota del Norte
En 2007 la legislatura del estado aprobó una ley que prohibiría el aborto y haría que el procedimiento fuera un delito, excepto en los casos en que se salve la vida de la madre. La ley entraría en vigor “como resultado de nuevas decisiones de la Corte Suprema de Estados Unidos”.
Oklahoma
En abril, el gobernador Kevin Stitt firmó un proyecto de ley que declara ilegales los abortos en el estado y solo permite excepciones para salvar la vida de la persona embarazada. En caso de realizarlo o intentar hacerlo sería considerado como un delito con una multa máxima de $ 100.000 o un máximo de 10 años en una prisión estatal, o ambos.
Dakota del Sur
Dakota del Sur ha tenido una prohibición lista para entrar en vigencia desde 2005, cuando se aprobó una ley que penaliza absolutamente casi todos los abortos en caso de que se revoque Roe vs. Wade. La ley haría que sea ilegal realizar una interrupción voluntaria del embarazo, excepto en emergencias médicas que pongan en peligro la vida.
Tennesse
La ley en el estado contiene una disposición que prohibiría todos los abortos excepto aquellos que evitarían la muerte de la madre y entraría en vigor 30 días después de la anulación del fallo Roe vs. Wade.
Los proveedores médicos podrían ser acusados de un delito grave por violar la ley.
Texas
La ley del estado se promulgó en junio de 2021 y haría que los abortos fueran ilegales, a menos que la vida de la persona embarazada esté en peligro o corra el riesgo de sufrir lesiones graves. Entraría en vigencia 30 días después de la sentencia de la Corte Suprema sobre Roe vs. Wade.
Utah
En mayo de 2020 aprobó una ley que prohíbe casi todos los abortos si se anula Roe vs. Wade. Exceptuando casos de violación o incesto, detección de defectos congénitos graves o prevención de la muerte o lesiones graves de la persona embarazada.
Wyoming
La ley agregó una disposición que haría ilegal realizar un aborto si se anula Roe, con excepciones extremadamente limitadas para casos de agresión sexual, incesto o riesgo de muerte o lesiones graves para la persona que da a luz.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







