Connect with us

Internacionales

Los 13 estados donde el derecho al aborto estaría bajo amenaza tras la anulación de Roe v. Wade

Publicado

el

Este viernes, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la protección del derecho al aborto vigente en el país desde 1973 bajo Roe v. Wade

Dicho fallo había ratificado el derecho a recibir un aborto bajo la Enmienda 14, al dictaminar que los abortos están protegidos constitucionalmente hasta aproximadamente la semana número 23, cuando un feto normalmente puede vivir fuera del útero.

La Corte Suprema acordó revisar el año pasado una objeción contra la ley de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas, caso que allanó el camino para que el alto tribunal examinara décadas de precedentes que ha establecido Roe vs. Wade.

De acuerdo con CNN, estados como Michigan, Wisconsin y Virginia Occidental tenían restricciones al aborto antes del fallo Roe vs. Wade que nunca se eliminaron.

En otros se han aprobado prohibiciones casi totales o leyes que penalizan el aborto después de un cierto número de semanas.

En 13 estados, los legisladores avalaron leyes sin efecto que prohíben el aborto, pero que se diseñaron para que entraran en vigor si se anulaba Roe vs. Wade, como ocurrió este viernes.

Estados que están bajo la lupa


Arkansas
Este estado tiene una ley registrada que prohibiría casi todos los abortos con la revocación de la corte, salvo en el caso de una emergencia médica que represente un peligro para la vida.

Idaho
La ley que estaría apunto de entrar en Idaho menciona que los abortos constituye un delito que se castiga con hasta cinco años de prisión. La excepciones en esta medida incluye que para evitar la muerte de la persona embarazada o en caso de violación o incesto. Además, señala que el aborto no se puede realizar si se llega a detectar actividad cardíaca fetal.

Kentucky
En 2019 los legisladores aprobaron un proyecto de ley que prohibiría los abortos y penalizaría su realización como un delito grave y solo se permitiría en casos para evitar la muerte o lesiones graves de la persona embarazada.

Louisiana
Este estado cuenta con una ley que prohibiría a los proveedores médicos realizar un procedimiento de aborto o proporcionar medicamentos que lo induzcan. Solo quedaría sin efecto en el caso de emergencias médicas graves o que pongan en peligro la vida.

Mississippi
La ley en ese estado marca que dentro de los 10 días posteriores a que el secretario de Justicia del estado confirme que Roe vs. Wade fue revocada, los abortos están prohibidos. Se consideran excepciones limitadas en casos de violación o cuando el procedimiento preserve la vida de la madre.

Missouri
En 2019 aprobó una ley que penalizaría que los proveedores médicos realicen o induzcan un aborto, exceptuando casos de emergencias médicas.

Dakota del Norte
En 2007 la legislatura del estado aprobó una ley que prohibiría el aborto y haría que el procedimiento fuera un delito, excepto en los casos en que se salve la vida de la madre. La ley entraría en vigor “como resultado de nuevas decisiones de la Corte Suprema de Estados Unidos”.

Oklahoma
En abril, el gobernador Kevin Stitt firmó un proyecto de ley que declara ilegales los abortos en el estado y solo permite excepciones para salvar la vida de la persona embarazada. En caso de realizarlo o intentar hacerlo sería considerado como un delito con una multa máxima de $ 100.000 o un máximo de 10 años en una prisión estatal, o ambos.

Dakota del Sur
Dakota del Sur ha tenido una prohibición lista para entrar en vigencia desde 2005, cuando se aprobó una ley que penaliza absolutamente casi todos los abortos en caso de que se revoque Roe vs. Wade. La ley haría que sea ilegal realizar una interrupción voluntaria del embarazo, excepto en emergencias médicas que pongan en peligro la vida.

Tennesse
La ley en el estado contiene una disposición que prohibiría todos los abortos excepto aquellos que evitarían la muerte de la madre y entraría en vigor 30 días después de la anulación del fallo Roe vs. Wade.
Los proveedores médicos podrían ser acusados de un delito grave por violar la ley.

Texas
La ley del estado se promulgó en junio de 2021 y haría que los abortos fueran ilegales, a menos que la vida de la persona embarazada esté en peligro o corra el riesgo de sufrir lesiones graves. Entraría en vigencia 30 días después de la sentencia de la Corte Suprema sobre Roe vs. Wade.

Utah
En mayo de 2020 aprobó una ley que prohíbe casi todos los abortos si se anula Roe vs. Wade. Exceptuando casos de violación o incesto, detección de defectos congénitos graves o prevención de la muerte o lesiones graves de la persona embarazada.

Wyoming
La ley agregó una disposición que haría ilegal realizar un aborto si se anula Roe, con excepciones extremadamente limitadas para casos de agresión sexual, incesto o riesgo de muerte o lesiones graves para la persona que da a luz.

Internacionales

Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.

Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.

«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.

«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.

Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.

«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.

La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.

Continuar Leyendo

Internacionales

FOTOS | El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Publicado

el

Este martes, el Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco dentro del féretro, como parte de los homenajes póstumos que marcarán la última vez que el mundo lo vea físicamente.

Las fotografías muestran el cuerpo del pontífice en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia habitual y lugar al que acudía con frecuencia para orar y meditar por el mundo.

Según se informó, las imágenes forman parte del acto de constatación del deceso. En ellas, el papa aparece vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para funerales papales—, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en las manos, símbolo de su profunda devoción mariana.

El miércoles 23 de abril, su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los fieles puedan despedirse.

Asimismo, se confirmó que sus restos reposarán en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en cumplimiento de su voluntad testamentaria.

Tal como lo pidió en vida, su funeral y todos los actos relacionados se realizarán de forma sencilla, sin decoraciones ostentosas, como reflejan las imágenes difundidas.

«La tumba debe ser en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», dejó escrito el pontífice en su testamento, publicado por el Vaticano.

Continuar Leyendo

Internacionales

El cónclave, manual de instrucciones

Publicado

el

Así se elegirá al sucesor del papa Francisco: paso a paso del cónclave

Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.

La elección está regida por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. La fecha del cónclave aún no ha sido fijada.

Preparativos

Los 135 cardenales electores —todos menores de 80 años— se alojarán en la residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano, durante la duración del cónclave.

La jornada inicial comienza con una misa solemne en la basílica de San Pedro. Por la tarde, los cardenales, vestidos con el hábito coral, se reúnen primero en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico y luego, en procesión, se dirigen a la Capilla Sixtina invocando la asistencia del Espíritu Santo.

Bajo la icónica bóveda pintada por Miguel Ángel, los cardenales prestan juramento colocando la mano sobre el Evangelio.

Luego, siguiendo un antiguo ritual de la Edad Media, el maestro de ceremonias pronuncia la frase «Extra omnes» («¡Todos fuera!»), lo que marca la salida de todas las personas ajenas al cónclave y el cierre de puertas, con el fin de evitar cualquier influencia externa.

La elección

Por sorteo, se designan tres grupos de tres cardenales: los escrutadores, encargados de contar los votos; los infirmarii, responsables de recoger los votos de los cardenales enfermos; y los revisores, que verifican el escrutinio.

Cada cardenal recibe una papeleta rectangular con la inscripción Eligo in Summum Pontificem («Elijo como Sumo Pontífice») en la parte superior y un espacio en blanco para escribir el nombre del candidato, con una caligrafía lo más irreconocible posible. En teoría, está prohibido votarse a sí mismo.

Uno por uno, los cardenales se acercan al altar con la papeleta visible, pronuncian un juramento en latín —«Testor Christum Dominum, qui me iudicaturus est, me eligere in Summum Pontificem illum, quem secundum Deum iudico eligi debere»— y depositan su voto en una urna.

Los cardenales que no pueden acercarse al altar por razones de salud entregan su voto a un escrutador, quien lo deposita en su lugar.

Una vez recogidos todos los votos, un escrutador agita la urna, los transfiere a otro recipiente y se inicia el conteo. Dos escrutadores anotan los nombres mientras un tercero los lee en voz alta. Luego, perforan cada papeleta en el lugar donde aparece la palabra Eligo. Los revisores corroboran la exactitud del proceso.

Si ningún candidato alcanza la mayoría de dos tercios, se realiza otra votación. A partir del segundo día, se celebran hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se logre una elección.

Las papeletas y notas utilizadas se queman después de cada dos rondas. El humo que emana de la chimenea visible desde la plaza de San Pedro es negro si no se ha elegido un papa, y blanco cuando se ha alcanzado un consenso: la tradicional fumata blanca.

Si tras tres días no se ha logrado una elección, se hace una pausa de un día dedicada a la oración y reflexión.

Habemus Papam

Una vez elegido, el nuevo papa debe responder a dos preguntas formuladas por el decano del Colegio Cardenalicio:

  1. «¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?»

  2. «¿Qué nombre deseas tomar?»

Si acepta, se convierte en el nuevo obispo de Roma y cabeza de la Iglesia Católica.

A continuación, los cardenales expresan su obediencia al nuevo pontífice. Desde el balcón central de la basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anuncia al mundo: «Habemus Papam». Seguidamente, el nuevo papa aparece y ofrece su primera bendición Urbi et Orbi («A la ciudad y al mundo»).

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído