Internacionales
Los 13 estados donde el derecho al aborto estaría bajo amenaza tras la anulación de Roe v. Wade

Este viernes, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la protección del derecho al aborto vigente en el país desde 1973 bajo Roe v. Wade
Dicho fallo había ratificado el derecho a recibir un aborto bajo la Enmienda 14, al dictaminar que los abortos están protegidos constitucionalmente hasta aproximadamente la semana número 23, cuando un feto normalmente puede vivir fuera del útero.
La Corte Suprema acordó revisar el año pasado una objeción contra la ley de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas, caso que allanó el camino para que el alto tribunal examinara décadas de precedentes que ha establecido Roe vs. Wade.
De acuerdo con CNN, estados como Michigan, Wisconsin y Virginia Occidental tenían restricciones al aborto antes del fallo Roe vs. Wade que nunca se eliminaron.
En otros se han aprobado prohibiciones casi totales o leyes que penalizan el aborto después de un cierto número de semanas.
En 13 estados, los legisladores avalaron leyes sin efecto que prohíben el aborto, pero que se diseñaron para que entraran en vigor si se anulaba Roe vs. Wade, como ocurrió este viernes.
Estados que están bajo la lupa
Arkansas
Este estado tiene una ley registrada que prohibiría casi todos los abortos con la revocación de la corte, salvo en el caso de una emergencia médica que represente un peligro para la vida.
Idaho
La ley que estaría apunto de entrar en Idaho menciona que los abortos constituye un delito que se castiga con hasta cinco años de prisión. La excepciones en esta medida incluye que para evitar la muerte de la persona embarazada o en caso de violación o incesto. Además, señala que el aborto no se puede realizar si se llega a detectar actividad cardíaca fetal.
Kentucky
En 2019 los legisladores aprobaron un proyecto de ley que prohibiría los abortos y penalizaría su realización como un delito grave y solo se permitiría en casos para evitar la muerte o lesiones graves de la persona embarazada.
Louisiana
Este estado cuenta con una ley que prohibiría a los proveedores médicos realizar un procedimiento de aborto o proporcionar medicamentos que lo induzcan. Solo quedaría sin efecto en el caso de emergencias médicas graves o que pongan en peligro la vida.
Mississippi
La ley en ese estado marca que dentro de los 10 días posteriores a que el secretario de Justicia del estado confirme que Roe vs. Wade fue revocada, los abortos están prohibidos. Se consideran excepciones limitadas en casos de violación o cuando el procedimiento preserve la vida de la madre.
Missouri
En 2019 aprobó una ley que penalizaría que los proveedores médicos realicen o induzcan un aborto, exceptuando casos de emergencias médicas.
Dakota del Norte
En 2007 la legislatura del estado aprobó una ley que prohibiría el aborto y haría que el procedimiento fuera un delito, excepto en los casos en que se salve la vida de la madre. La ley entraría en vigor “como resultado de nuevas decisiones de la Corte Suprema de Estados Unidos”.
Oklahoma
En abril, el gobernador Kevin Stitt firmó un proyecto de ley que declara ilegales los abortos en el estado y solo permite excepciones para salvar la vida de la persona embarazada. En caso de realizarlo o intentar hacerlo sería considerado como un delito con una multa máxima de $ 100.000 o un máximo de 10 años en una prisión estatal, o ambos.
Dakota del Sur
Dakota del Sur ha tenido una prohibición lista para entrar en vigencia desde 2005, cuando se aprobó una ley que penaliza absolutamente casi todos los abortos en caso de que se revoque Roe vs. Wade. La ley haría que sea ilegal realizar una interrupción voluntaria del embarazo, excepto en emergencias médicas que pongan en peligro la vida.
Tennesse
La ley en el estado contiene una disposición que prohibiría todos los abortos excepto aquellos que evitarían la muerte de la madre y entraría en vigor 30 días después de la anulación del fallo Roe vs. Wade.
Los proveedores médicos podrían ser acusados de un delito grave por violar la ley.
Texas
La ley del estado se promulgó en junio de 2021 y haría que los abortos fueran ilegales, a menos que la vida de la persona embarazada esté en peligro o corra el riesgo de sufrir lesiones graves. Entraría en vigencia 30 días después de la sentencia de la Corte Suprema sobre Roe vs. Wade.
Utah
En mayo de 2020 aprobó una ley que prohíbe casi todos los abortos si se anula Roe vs. Wade. Exceptuando casos de violación o incesto, detección de defectos congénitos graves o prevención de la muerte o lesiones graves de la persona embarazada.
Wyoming
La ley agregó una disposición que haría ilegal realizar un aborto si se anula Roe, con excepciones extremadamente limitadas para casos de agresión sexual, incesto o riesgo de muerte o lesiones graves para la persona que da a luz.
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.
Internacionales
Nicolas Sarkozy será encarcelado tras ser condenado por financiación ilegal de su campaña de 2007

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, deberá ingresar próximamente en prisión tras ser condenado este jueves a cinco años por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia. La justicia francesa solicitó la aplicación provisional de la pena y notificará la fecha de su ingreso el 13 de octubre.
Sarkozy se convierte así en el primer exmandatario francés en enfrentar prisión por sus actos políticos. El tribunal de París lo declaró culpable de permitir que colaboradores cercanos actuaran para obtener apoyos financieros, aunque no pudo probar que el dinero libio fuera destinado directamente a su campaña.
El expresidente anunció que presentará un recurso, pero esto no lo eximirá de cumplir la pena. Acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos, Sarkozy declaró: «Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente», calificando su condena de «injusticia insoportable».
Otros implicados en el caso también fueron sancionados: su exmano derecha Claude Guéant recibió seis años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y el exministro Brice Hortefeux dos años por asociación ilícita. Tres acusados fueron absueltos.
Este fallo se suma al historial judicial de Sarkozy, quien este año ya portó una tobillera electrónica tras ser condenado por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las «escuchas». Además, enfrenta otros procesos relacionados con la financiación de campañas políticas, incluido el caso «Bygmalion».
A pesar de las condenas, Sarkozy mantiene influencia política en la derecha francesa y mantiene contacto con el presidente Emmanuel Macron. Su partido y figuras de la derecha le han mostrado apoyo, mientras que la líder ultraderechista Marine Le Pen criticó la aplicación provisional de la pena, señalando que vulnera la presunción de inocencia.
Internacionales
Asesinato de Charlie Kirk impulsa a jóvenes conservadores en Estados Unidos

El reciente asesinato del activista político Charlie Kirk no ha frenado su movimiento conservador; por el contrario, ha motivado a jóvenes seguidores a continuar su legado.
El miércoles, alrededor de 2,500 personas asistieron a un evento de Turning Point USA en la Virginia Tech University, a cuatro horas de Washington. Entre ellos, Kieran Owen, un estudiante de 16 años, afirmó que la muerte de Kirk encendió en él un compromiso por seguir su mensaje.
Durante la actividad, los asistentes coreaban «Estamos con Charlie», portaban gorras con el logo MAGA o el número 47, y en cada silla se colocó un cartel con la foto de Kirk y la bandera de Estados Unidos. Los organizadores del American Comeback Tour vestían camisetas con la palabra «Libertad», igual que Kirk el día de su asesinato.
Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el cuello el 10 de septiembre mientras participaba en un debate universitario en Utah. Su muerte ha generado un incremento en la participación de jóvenes en eventos políticos y motivó a seguidores de diferentes edades a sumarse al movimiento.
El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, destacó la influencia de Kirk durante su intervención en el evento, afirmando: «Ustedes serán los próximos Charlie».