Connect with us

Uncategorized

Ciudadanos ecuatorianos son capturados en una narcolancha en Acajutla

Publicado

el

Policías antinarcóticos arrestaron durante las últimas horas a dos ciudadanos ecuatorianos que la Fuerza Naval avistó hace unos días a 259 millas náuticas al sur de las costas salvadoreñas, a bordo de una lancha utilizada para transportar cocaína.

Los extranjeros responden a los nombres de Jesús David Castro Quiroz, de 25 años; y Ginson Gerardo Arcentales Hernández, de 23, capturados en el muelle de Acajutla, departamento de Sonsonate.


Los agentes especializados inspeccionaron la superficie de la embarcación, de nombre «Mi Primer Amor», donde localizaron droga cuya prueba dio positivo a cocaína, por lo que fueron detenidos por el delito de cooperación en el tráfico de drogas según el Artículo 49 de la Ley Reguladora de Actividades Relativas a las Drogas.

Además de la embarcación, la policía les incautó 2 motores fuera de borda. La División Antinarcóticos continuará con la investigación para determinar otros ilícitos relacionados con el narcotráfico cometidos por los ahora capturados.

En el transcurso del presente año la DAN contabilizó la incautación de 164.62 kilogramos de diferentes tipos de drogas por un valor comercial de $ 317,040.24, así mismo detuvo a 568 personas por diferentes delitos relativos a las drogas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Inicia juicio contra seis acusados por traficar más de 300 kilos de cocaína valorados en $8 millones en El Salvador

Publicado

el

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla instaló el juicio contra seis personas señaladas de traficar 319 kilogramos de cocaína en distintos puntos del país. La Fiscalía General de la República (FGR) valora la droga incautada en más de 8 millones de dólares.

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla dio inicio al juicio contra seis acusados de integrar una red de tráfico ilícito de drogas, a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) responsabiliza del traslado y comercialización de 319 kilogramos de cocaína valorados en $8,019,660.

Los procesados fueron identificados como José Carlos Beltrán Torres, Luis Roberto Ayala Serrano —ex motorista del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT)—, Mercedes Eugenia Flores Soriana, Henry Antonio Umaña Lovo, Josué Rigoberto Flores Girón y Marvin Antonio Vásquez Alvarado.

De acuerdo con el ministerio público, todos enfrentan cargos por tráfico ilícito de drogas y agrupaciones ilícitas, mientras que Ayala Serrano también será procesado por tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego.

Según la investigación, los imputados fueron capturados el 7 de abril de 2023 durante varios operativos antidroga coordinados con la Policía Nacional Civil (PNC). En uno de los procedimientos se incautaron 100 kilogramos de cocaína sobre el bulevar Orden de Malta, en la urbanización Santa Elena de Antiguo Cuscatlán, y otros 74 kilogramos en la colonia Quezaltepeque de Santa Tecla.

La FGR también los vincula con otros 145 kilogramos de droga hallados en una embarcación abandonada en la playa Las Hojas, La Paz, en marzo del mismo año.

“Contamos con abundante prueba documental, pericial y testimonial que permitirá demostrar la responsabilidad penal de los procesados y solicitar una condena ejemplar”, expresó el fiscal del caso.

Con este proceso, la Fiscalía busca desmantelar estructuras criminales dedicadas al narcotráfico internacional, las cuales utilizan rutas terrestres y marítimas para movilizar droga hacia el norte del continente.

Continuar Leyendo

Internacionales

Guatemala activa protocolos de emergencia ante posible fuga de reos en Fraijanes II

Publicado

el

Las autoridades guatemaltecas activaron este domingo los protocolos de emergencia en la cárcel de Fraijanes II tras recibir informes de inteligencia que alertaban sobre una posible fuga de 20 internos, presuntamente vinculados a la pandilla Barrio 18.

A primeras horas de la mañana, agentes penitenciarios realizaron una requisa en el penal como medida preventiva.

“El control penitenciario es prioridad. Toda acción que se está tomando en este momento en Fraijanes II responde a información de inteligencia y será comunicada con total transparencia”, indicó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, a través de su cuenta en X.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han confirmado oficialmente los detalles que motivaron la alerta sobre la posible evasión de los reos.

Continuar Leyendo

Internacionales

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz por su lucha por la democracia en Venezuela

Publicado

el

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz, informó el Comité Noruego del Nobel, que destacó su “incansable defensa de la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro”.

El presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, señaló que Machado fue reconocida por su “trabajo de promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición pacífica hacia la democracia”. Añadió que su figura “ha logrado unificar a una oposición antes dividida” y que, pese a las amenazas en su contra, “ha permanecido en el país, inspirando a millones”.

Desde la clandestinidad, Machado reaccionó con sorpresa al anuncio del galardón. “¡Estoy en shock! No lo puedo creer”, expresó en un video compartido por su equipo.

De 58 años, ingeniera y madre de tres hijos, Machado se ha mantenido oculta desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro se declaró vencedor en medio de denuncias de fraude. Su aliado político, Edmundo González Urrutia, exiliado en España, la reemplazó como candidato tras su inhabilitación y celebró el reconocimiento como un “merecido premio a su larga lucha por la libertad”.

La comunidad internacional también reaccionó al anuncio. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el Nobel como “un poderoso mensaje en favor de la democracia”, mientras que la ONU afirmó que el galardón refleja las aspiraciones del pueblo venezolano por “elecciones libres y un Estado de derecho”.

El Premio Nobel de la Paz 2025 será entregado el 10 de diciembre en Oslo y consiste en una medalla de oro, un diploma y una dotación económica de 1.2 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído