Vida
Estos son los 7 beneficios de comer ensalada a diario

Lo primero que normalmente viene a nuestra mente cuando pensamos en cualquier dieta o programa para bajar de peso, es comer mucha ensalada y sí es verdad que son un alimento clave cuando se trata de bajar de peso.
Sin embargo mas allá de esto son un alimento fundamental en la dieta de cualquier persona, esto se debe a su extraordinario aporte nutricional están repletas de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra; en gran parte gracias a esto se les atribuyen maravillosas propiedades medicinales.
Los grandes beneficios de comer ensalada:
1. Son ricas en nutrientes
Las frutas y las verduras son el ingrediente fundamental de toda ensalada y es por ello que se distinguen por su extraordinario aporte nutricional, que se destaca por su alto contenido en vitaminas A, B, C y K y una gran riqueza mineral sobretodo en hierro, calcio, potasio y magnesio. Esto interviene de manera positiva facilitando el traslado de oxígeno desde los pulmones hasta las células, se beneficia el sistema nervioso y gracias a sus propiedades antioxidantes son un buen aliado para fortalecer al sistema inmunológico y en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
2. Nos mantienen hidratados
La mayoría de los vegetales tienen la peculiaridad de estar compuestos en su mayoría por agua, gracias a ello son un buen complemento para aumentar los niveles de hidratación del organismo. A la vez gracias a esta cualidad cuentan con propiedades depurativas naturales que ayudan a eliminar todo lo que el cuerpo no necesita, esto se ve reflejado en un mejor proceso de digestión y una piel radiante.
3. Extraordinario aporte en fibra
Probablemente has escuchado más de una vez sobre los inmensos beneficios que la correcta ingesta de fibra brinda al funcionamiento del organismo entero, entre sus sobresalientes virtudes se encuentran sus beneficios para regular los altos niveles de colesterol y azúcar en la sangre, previene enfermedades cardiovasculares y por supuesto es el mejor aliado para el sistema digestivo, ya que acelera el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
4. Estimulan la pérdida de peso
Son varias las bondades que brindan el consumo de ensaladas para perder peso, entre las principales se destaca su bajo aporte calórico, su alto contenido en fibra, su gran capacidad saciante, su poder depurativo y sus beneficios en el sistema digestivo. Procura integrar múltiples vegetales y alguna proteína magra como es el caso del pollo, el pescado o el atún, también puedes contemplar algún queso bajo en grasas y es muy importante sazonar con aceite de oliva y vinagre, evita el consumo de aderezos comerciales y cremosos.
5. Son un buen aliado para conciliar el sueño
La lechuga es el ingrediente base de prácticamente todas las ensaladas y no sólo resultan maravillosas por sus propiedades nutricionales, su consumo es considerado uno de los mejores aliados naturales para propiciar el sueño y un buen descanso. Esto se debe a su alto contenido en una sustancia llamada lactucarium (es ese líquido blanco que se libera cuando la cortas) y que se distingue por sus efectos calmantes que inducen al sueño.
6. Mejoran el funcionamiento muscular
Muchos de los vegetales que se utilizan como ingredientes clave en diversas ensaladas se destacan por su buen aporte en minerales como el potasio y el magnesio, los cuales resultan fundamentales para favorecer la relajación de los músculos. También se les atribuyen ventajas para reducir los calambres, restaurar los tejidos y ayudan a la recuperación de los músculos.
7. Previenen enfermedades
Son una magnífica fuente de antioxidantes que en conjunto con su gran aporte en vitaminas y minerales, actúan de manera muy efectiva para fortalecer al sistema inmunológico y aumentar de manera natural las defensas del organismo. Esto no sólo ayuda en la prevención de enfermedades causadas por agentes patógenos, es un gran aliado para combatir la presencia de los radicales libres. También nos mantienen fuertes ya que brindan buenos niveles de energía y ayudan a eliminar la fatiga crónica.
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.