Connect with us

Vida

ENTÉRATE: ¿Por qué los adolescentes holandeses son de los más felices del mundo?

Publicado

el

Hace una década el Liceo Groen van Prinsterer, de Holanda, fue una de las 300 escuelas que comenzó el programa Gelukskoffer, que desde entonces ha enseñado clases de felicidad a unos 20.000 menores y se espera que alcance a todos los centros de educación holandeses hacia 2020. Si bien el país es uno de los que siempre se destaca en los rankings mundiales de calidad de vida, asombra que, según una nueva encuesta, hasta en una etapa difícil como la adolescencia sea la nación donde vive la gente más feliz del mundo.

Un reciente estudio sobre las conductas saludables de los jóvenes escolarizados (HBSC, un programa de la Organización Mundial de la Salud), que durante cuatro años investigó a menores en 48 países, volvió a encontrar que los niños y los adolescentes de holanda se destacan en felicidad y bienestar.

«Es un contraste pronunciado con el paisaje en países como Gran Bretaña, donde la depresión y la ansiedad están en aumento entre los adolescentes», señaló The Guardian al anticipar los resultados de la investigación, que se publicarán más adelante en 2018. También con los Estados Unidos, donde otro informe, de 2010 a 2015, advirtió que la depresión y el suicidio entre las personas de 13 a 18 años aumentaron 33% y 23% respectivamente.

El cuestionario de HBSC constó de 90 preguntas que respondieron 7.000 adolescentes holandeses, por gestión del Instituto de Investigación Social de los Países Bajos. Simone de Roos, quien participó en la realización, explicó al periódico británico: «Los niños holandeses tienen en general interacciones positivas en todos sus ambientes sociales. Tienen un ambiente de apoyo en sus casas, entre sus amigos y también en la escuela».

Los padres holandeses, agregó, «brindan mucho apoyo y ejercen un control mediano». Eso genera «un clima igualitario», que se repite en la escuela, donde «los maestros no son autoritarios sino que aceptan los sentimientos de los alumnos, y los alumnos confían en los maestros».

Otros factores que, según el análisis, pueden incidir en el resultado de una mayor felicidad es que Holanda se encuentran entre los cinco primeros países donde los jóvenes desayunan en los días de semana y miran televisión por más de dos horas, y entre los últimos cinco países donde los adolescentes tienen sobrepeso e inician la vida sexual antes de los 15. En promedio, sufren menos bullying que los chicos en otros países del mundo. También les resulta más sencillo hablar con sus padres.

Los resultados del HBSC son coherentes con otro estudio, que la Oficina de Estadísticas de Holanda realizó en 2016 sobre 4.000 encuestados entre 12 y 25 años, que ubicaron su nivel de felicidad en 8,4 sobre 10 puntos. Al aplicar el patrón de preocupaciones humanas (una categoría que creó el investigador de opinión pública estadounidense Hadley Cantril), el 94% de los adolescentes varones dijo que de 6 puntos para arriba, y el 92% de las adolescentes.

«Desde luego, el estado general el país ayuda», observó The Guardian. «En los Países Bajos hay poco desempleo, relativamente escasa desigualdad social y una economía saludable». Según Ruut Veenhoven, director de la Base de Datos Mundial sobre Felicidad, estos adolescentes sienten menos presión por «ser buenos».

En comparación con los demás pueblos de Europa, dijo al diario británico, «los holandeses y los daneses son más tolerantes y se concentran más en el desarrollo de la autonomía que en obtener obediencia». Los menores tienen así más libertad para hacer lo que desean, «y al hacer lo que desean desarrollan una idea de lo que realmente les gusta, y desarrollan habilidades sociales. Un niño feliz puede no ser un niño destacado».

Dani Karremans, de 16 años, explicó que el bullying no prospera en su escuela, el Liceo Groen van Prinsterer. «Si comparo las cosa con otros países y en especial otras escuelas,se escucha que la gente sufre bullying, a veces serio. Acá uno no ve eso. Si alguien trata de hacerme bullying, lo ignoro. Tengo mis propios amigos con los que me llevo bien. No tengo una ‘imagen social’, ni creo que le tenga que caer bien a todo el mundo». El muchacho usa Facebook mucho menos que su padre, agregó.

Tjalling Appelhof, de 14 años, cree que la cuestión es simple, dijo al diario británico: «En Holanda somos ricos, muchas de las cosas para chicos están bien organizadas, como la escuela y la salud, y si la gente es pobre tratamos de ayudarla. A lo mejor por eso es que los menores somos felices. Llueve mucho, pero uno se acostumbra», remató.

 

Empresarial

Asesuisa: Protege tu salud después de los 60

Publicado

el

  • Los 60 son los nuevos 50, según la ciencia y las personas de 60.
  • El seguro de salud 60+ de Asesuisa está diseñado especialmente para acompañar a los adultos mayores en esta etapa.

¿Qué pasa al llegar a los 60 años? Para muchas personas, esta nueva década marca el inicio de una etapa de cambios. Mientras algunos inician emprendimientos, otros se preparan para jubilarse; algunos disfrutan de sus nietos, mientras que otros se lanzan a explorar el mundo con viajes y aventuras. ¡Y es que muchos quieren hacerlo todo! Y es precisamente por eso, que Asesuisa ha diseñado el seguro de salud 60+, especialmente pensado para los adultos mayores que quieren vivir plenamente.

¿Cómo se vive la vida a los 60 años? Es indispensable cuidar la salud, dormir suficiente y elegir una alimentación saludable. Realizar actividades que se disfruten, cambiar la forma de ver las cosas, rodearse de personas positivas y evitar el estrés, la ansiedad y los sentimientos de incapacidad e inseguridad, son la clave para mejorar la calidad de vida en esta etapa.

En una sociedad que suele valorar la juventud y la vitalidad, está surgiendo una revolución silenciosa entre quienes tienen sesenta años, especialmente la generación de los nacidos entre 1945 y 1964, conocidos como “Baby Boomers”. En los últimos años, el concepto de “tercera edad” ha cambiado significativamente. Hoy  la expectativa de vida ha aumentado gracias a los avances en medicina y también ha cambiado la autopercepción de las personas, quienes se sienten más preparados para disfrutar de la vida. Tienen  un gran sentido de la realidad, se conocen mejor a sí mismas y disfrutan de la vida y el sentido del humor; están acostumbrados a ser responsables de sus decisiones y planifican y manejan los diferentes aspectos de su rutina física, financiera, social y emocional.

En definitiva, el concepto de “viejo”, ya quedó viejo. Muchos adultos mayores no imaginaban llegar a esta edad siendo tan activos, viéndose y sintiéndose tan bien. Con un enfoque renovado hacia la vida, utilizan la tecnología para comunicarse y realizar compras, y disfrutan de más tiempo para nuevos sueños y proyectos. Es así como surge la economía plateada o silver economy , en alusión a las canas, que incluye todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los adultos mayores, quienes se estima que movilizan alrededor de 2 billones de dólares al año en Latinoamérica.

Las tendencias demográficas indican que la prolongación de vida está vinculada a la medicina preventiva, lo que contribuye a un  envejecimiento activo y saludable. Conscientes de esto, Asesuisa cuida de tu bienestar físico y mental a través del seguro de salud 60+, que ofrece acceso a atención médica integral para enfermedades comunes y accidentes. Este plan incluye consultas con especialistas, medicamentos, exámenes de laboratorios y hospitalización. Ha sido diseñado para asegurar a personas de 60 hasta 84 años, sin límite de edad de permanencia con una suma anual renovable cada año y cero deducible. Además, cuenta con beneficios como el acompañamiento a consultas médicas, servicio de mensajería para recoger exámenes médicos y medicamentos, jornada de aseo a la vivienda en caso de incapacidad y asesoría legal y financiera.

Para más información, visita www.asesuisa.com, redes sociales de Asesuisa, contacta a tu asesor de seguros o comunícate a nuestra cabina de servicios al 2298-8888.

En esta etapa de la vida, los adultos mayores no envejecen, sino que siguen apasionados, creativos, valientes e inteligentes. Asesuisa te acompaña para que puedas disfrutar y vivas tu vida plenamente.

Asesuisa, a donde vayas, vamos contigo.

Continuar Leyendo

Principal

Alimentos con colorante rojo 3; prohibido por riesgo de cáncer

Publicado

el

Este miércoles 15 de enero, las autoridades sanitarias de Estados Unidos tomaron una decisión que ha encendido las alarmas de miles de consumidores: prohibieron el uso del colorante rojo número 3 en alimentos, bebidas y medicamentos tras confirmar que este compuesto puede provocar cáncer.

¿Por qué el colorante rojo 3 tras provoca cáncer?
¿Qué significa esto para los millones de personas que consumen a diario productos con este colorante? Entre las golosinas más populares que lo contienen están las gomitas y las frituras de sabores intensos como los famosos “fuego”. A continuación, te contamos todo lo que se sabe sobre esta prohibición y lo que podría ocurrir en el futuro.

De acuerdo con un informe de The New York Times, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) finalmente prohibió el uso del colorante rojo número 3, más de tres décadas después de que se descubriera que esta sustancia provocaba cáncer en ratas macho durante estudios de laboratorio.

Este aditivo sintético, derivado del petróleo, ha sido utilizado ampliamente para darle un llamativo tono rojo cereza a muchos productos, desde dulces hasta refrescos, a pesar de las advertencias que venían resonando desde hace años.

Ya había advertencias sobre el colorante rojo 3 desde 1990
En 1990, la FDA ya había prohibido el uso del rojo número 3 en cosméticos y medicamentos tópicos, pero su presencia en alimentos seguía sin ser regulada, esto generó frustración entre defensores de los derechos de los consumidores, quienes han pedido su eliminación durante años. Según las leyes federales de Estados Unidos, está prohibido aprobar aditivos alimentarios que puedan causar cáncer en humanos o animales, y el rojo número 3 se encontraba entre los primeros en la lista de preocupaciones.

¿Cuándo debe eliminarse el colorante rojo 3 de los alimentos?
A partir de 2027, las empresas deberán eliminar este colorante de sus productos alimenticios, y la medida se aplicará también a los alimentos importados que se vendan en territorio estadounidense. No obstante, aunque el colorante sigue presente en cientos de productos, varias compañías ya han empezado a utilizar otros colorantes, especialmente después de que California lo prohibiera en 2023, siendo el primer estado en tomar medidas contra el rojo número 3.

¿Qué alimentos contienen colorante rojo 3?
A pesar de todo, la FDA minimizó los riesgos para los humanos, afirmando que los estudios no han hallado una relación directa entre el consumo del colorante y el cáncer en personas. En México, por el momento no se ha emitido ninguna alerta, pero productos populares como Takis Fuego, Pelon Pelo Rico, Chupa Chups y Jelly Beans, que contienen o contenían este colorante, están en el ojo de la tormenta en redes sociales.

Mondelēz Snacking México descarta uso de colorante
Tras conocerse esta resolución, la empresa Mondelēz Snacking México destacó que los ingredientes que usan cumplen con las regulaciones más estrictas, además de que la seguridad es uno de sus principales prioridades.

“Todos nuestros productos son elaborados con ingredientes de la más alta calidad y en cumplimiento total de las regulaciones y aprobaciones de las autoridades correspondientes a nivel nacional e internacional. La seguridad del portafolio es nuestra principal prioridad y seguiremos por esa vía para que nuestros productos sigan siendo disfrutados de forma segura por todas las personas”.

Finalmente, la empresa descartó que el colorante que se prohibió en Estados Unidos se use en las populares golosinas Panditas.

“Sobre el colorante rojo no.3 el cual la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA) anunció hoy que quedará prohibido su uso, podemos confirmar que los productos bajo la marca Panditas® no contienen ese ingrediente en su formulación”.

Continuar Leyendo

Principal

9 trucos para evitar que el pescado se pegue a la sartén

Publicado

el

Con unos sencillos trucos de expertos se puede evitar que el pescado se pegue a la plancha o sartén, y podrás obtener una textura suave por dentro y crujiente sin que se queme o adquiera ese sabor.

Se trata de prácticas sencillas de un grupo de expertos pescaderos que comparten 9 trucos para preparar pescado sin estropear, ni que queden pegados a la sartén.

La sección de gastronomía de El Periódico de España recoge 9 trucos para cocinar pescado en la sartén:

1)Aunque parezca obvio, es importante revisar que la plancha o sartén esté en buenas condiciones. Evitar utilizar aquellos que tengan raspones en su capa antiadherente, ya que pueden pegarse los alimentos.

Para evitar que la capa antiadherente espere a que se enfríe para meterla bajo el grifo y no frote con fuerza la sartén para fregarla.

Receta de pescado rica en colágeno
Relacionado
La receta de pescado fácil de preparar: rica en colágeno y omega – 3

2)Lo más recomendable es que el pescado esté lo más seco posible, esto evitará que se pegue a la sartén. Una vez lavadas las piezas de pescado se deben secar con papel absorbente antes de cocinarlo.

3) Utilice una brocha de cocina para distribuir el aceite en la sartén o la plancha. La recomendación es echar un chorrito o esparcirlo con papel de cocina, ya que de esta manera la piel del pescado no se quemará.

4) Al poner el pescado en la sartén la temperatura debe estar elevada. También se debe colocar la pieza con la piel hacia abajo, esto hará que se selle y se cocine en sus propios jugos.

5) Otro truco es colocar un poco de sal en la sartén o sobre la plancha para que el pescado la absorba poco a poco y la piel quede crujiente.

6) Enharinar el pescado, después lavarlo y secarlo, generará un efecto de sellado cuando se cocine y evitará que se pegue.

7) Emplear utensilios de cocina de madera o silicona para evitar rallar la capa protectora de la sartén, además que este tipo de utensilio permite darle la vuelta con suavidad.

8) En caso de que el pescado se haya pegado, la recomendación es retirar la sartén del fuego, esperar que se enfríen y luego darle la vuelta, con una espátula de madera o con una espumadera.

9) Tener en cuenta que no todos los pescados son aptos para cocinarlo a la sartén o la plancha. Los más recomendados para hacerlos a la plancha son: lenguado gallego, rodaballo, dorada salvaje, merluza de pincho gallega, pez San Pedro y salmón.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído