Connect with us

Principal

Víctimas de robo de criptomonedas son estafadas con falsas promesas de recuperación

Publicado

el

ESET Latinoamérica advierte sobre estafadores que prometen recuperar cripto robadas, pero el resultado provoca una pérdida de dinero aún mayor, lo que convierte al usuario en una víctima por partida doble.

Centroamérica ¬ Ser víctima de una estafa de criptomonedas o de un ciberataque y perder los fondos es la pesadilla de cualquier usuario. Por esto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre anuncios que ofrecen servicios de recuperación de criptomonedas, pero en lugar de recuperar los fondos, lo único que hacen es robar la supuesta comisión que cobraran por la gestión falsa.

Este tipo de “fraude de recuperación” es cada vez más común, e incluso el FBI publicó un Anuncio de Servicio Público (PSA) sobre ello el año pasado en el que las investigaciones indican que casi un tercio (30%) de las víctimas de robo de identidad han sido revictimizadas al menos una vez.

Las estafas de recuperación son a menudo un tipo de fraude de pago por adelantado, es decir, el estafador exigirá un pago por el servicio que dice proporcionar, y una vez que se realiza la transferencia desaparece sin realizar el trabajo. También pueden llegar a solicitar el acceso a las cuentas de criptomonedas o información personal y financiera, para vender la información en la dark web y que se utilice en otras estafas.

“Los estafadores de recuperación están en todas las redes sociales. Pueden buscar proactivamente a personas que acaban de ser víctimas de un robo/fraude de criptomonedas y se están desahogando en línea, y enviarles mensajes directos. O pueden trabajar a partir de una lista de criptovíctimas que han obtenido en algún foro de hacking. Incluso pueden crear “empresas” de recuperación de activos que parezcan legítimas con sitios web oficiales y anunciarse en los resultados de los motores de búsqueda de pago.”, menciona Phil Muncaster de ESET.

La sofisticación de estos estafadores puede variar. Algunos publican mensajes básicos en las redes sociales, otros pueden llamar directamente por teléfono a las víctimas, haciéndose pasar por policías o funcionarios judiciales y fingiendo que tienen dinero robado que devolver. En otros casos, los estafadores pueden dejar largos comentarios en foros de ciberseguridad que, en el mejor de los casos, son una mezcla de testimonio y publicidad, promocionando sus servicios.

Pie de imagen: Ejemplos de mensajes que venden servicios de recuperación de criptomonedas en foros de debate.

Algunos estafadores de recuperación de criptomonedas anuncian sus productos a través de servicios de distribución de comunicados de prensa en línea de bajo costo. Crean un comunicado de prensa ficticio sobre la recuperación de activos robados, que contiene enlaces al sitio web de la estafa y luego, lo suben a una red de medios de comunicación suscritos para su distribución.

Desde ESET comparten algunas señales de estafas para tener en cuenta y evitar así el robo de criptomonedas:
• Piden una comisión por adelantado antes de comenzar su “trabajo”, u otro cargo (por ejemplo, impuestos) antes de poder tramitar las devoluciones.
• Puede que se comuniquen con un correo electrónico basado en la web (por ejemplo, Gmail/Yahoo) en lugar de con una cuenta corporativa.
• Piden información bancaria, de la cuenta de criptomonedas y/o personal para “devolver” los fondos.
• Afirman trabajar en estrecha colaboración con las fuerzas del orden o con funcionarios del gobierno
• Se ponen en contacto de improviso, ya sea a través de mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales
• No ofrecen ningún número de teléfono para ponerse en contacto
• La persona que se pone en contacto parece conocer muchos detalles sobre el caso en particular, incluyendo posiblemente cuánto robaron y cómo lo hicieron

En caso de haber sufrido la pérdida de criptodivisa debido a un fraude o robo, desde ESET recomiendan:
• Reunir tantas pruebas como sea posible.
• Denunciar el incidente a la policía y/o al organismo regulador pertinente.
• Contactar a abogados legítimos que ofrez

can servicios de recuperación, investigando previamente su negocio.
• Considerar la posibilidad de ponerse en contacto con la casa de cambio donde el estafador cobró la cripto (en caso de tener la información).

“Una vez que te han robado criptomonedas, es extremadamente difícil recuperarlas. Aunque las monedas basadas en blockchain pueden ser monitorizadas, algunas están configuradas para proteger el anonimato de los usuarios, por lo que el estafador no puede ser desenmascarado. La naturaleza descentralizada de las criptomonedas significa que, incluso si pudieras averiguar dónde han ido a parar, sería extremadamente difícil recuperar tus fondos. A veces, lo mejor que puedes hacer es evitar convertirte en víctima dos veces. Los estafadores en línea son depredadores y están al acecho en todas partes. No dejes que se apoderen de su dinero.”, concluye el investigador de ESET.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/estafas-enganos/estafa-victimas-robo-criptomonedas-promesa-falsa-recuperarlas/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Constructora El Salvador primera empresa privada, en el ramo de la construcción, del país en recibir certificación mundial del sistema de gestión antisoborno

Publicado

el

La Constructora El Salvador es la primera empresa privada del país, en el ramo de la construcción, en recibir la certificación internacional del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001: 2016, un nuevo logro para el histórico desarrollo del país que está impulsando el Gobierno.

Esta empresa, que tiene el propósito de atender las necesidades de la industria y que cuenta con un equipo profesional conformado por más de 200 empleados directos y más de 500 indirectos, tiene como finalidad el diseño, estudio, supervisión y ejecución de todo tipo de proyectos de urbanización, arquitectura, infraestructura y construcción de todo tipo de obras de terracería.

Desde abril pasado, la Constructora se sometió a un riguroso proceso de auditorías por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con sede en España, que a finales de mayo ratificó el cumplimiento de la norma.

El proceso consistió en un diagnóstico de las actividades que ejecuta esta empresa y definición del alcance; identificación de los riesgos inherentes, implementación de controles para prevenir el soborno y establecimiento de mecanismos para detectarlo. Ante esto, se creó un compromiso a partir de la política de denunciar cualquier acto de sospecha de soborno.

Con esta certificación internacional, ante casos que sean comprobados y el soborno se materialice, se denunciará el caso, se abrirá un proceso judicial y con pruebas se penalizará el hecho. En caso de los proveedores el proceso es caducidad del contrato y cárcel.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Con esta certificación se adoptarán una serie de medidas para prevenir, detectar y tratar este tema del soborno teniendo como consecuencia un mejor manejo de fondos y transparencia.

La Constructora tiene como objetivo ejecutar proyectos estratégicos a nivel nacional para mejorar la condición de vida de los salvadoreños a través de la construcción de diversos proyectos de infraestructura tales como: hospitales, unidades de salud, escuelas, mercados, carreteras, parques, electrificación y cableado subterráneo.

En la capital se está restaurando la capa superficial de rodadura, alumbrado público e iluminación como la construcción del Corredor Urbano, que incluye una con ciclovía, en el Centro Histórico.

Siempre en la capital, Constructora El Salvador renovó por completo la superficie de asfalto, instaló cableado subterráneo, tapaderas como obras adicionales como paisajismo y pintura en la Zona Rosa, de la colonia San Benito.

Entre otras obras en el Oriente del país fue entregada recientemente un moderno polideportivo, un edificio para albergar la Policía Nacional Civil montada y un salón multiusos parroquial en el histórico caserío El Mozote, Meanguera, Morazán.

Continuar Leyendo

Nacionales

Siete de cada 10 salvadoreños tienen mucha confianza en el Gobierno de Nayib Bukele

Publicado

el

El 70.2 % de la población salvadoreña, es decir, siete de cada 10, tiene mucha confianza en el Gobierno del presidente de la república Nayib Bukele, quien el 1.° de junio pasado inició su segundo mandato al frente del Ejecutivo.

La información sobre la confianza ciudadana en el Gobierno fue compartida por la cuenta verificada BlackMap y recompartida por el mandatario en la red social X. Diputados de la bancada cian comentaron la publicación y destacaron el trabajo del mandatario salvadoreño en favor de la población.

Los datos de la confianza en la gestión del mandatario se basan en los datos publicados en la última edición del Latinobarómetro 2023, lo cuales también señalan que el 28.5 % de los ciudadanos expresó que tiene poca confianza. El presidente Nayib Bukele goza de la simpatía popular y es reconocido internacionalmente por su lucha contra las pandillas.

El 4 de febrero pasado fue reelecto por 2.7 millones de salvadoreños para el quinquenio 2024-2029. El triunfo reafirmó su liderazgo político y representó una nueva derrota para los partidos ARENA y FMLN, partidos que gobernaron El Salvador Salvador por 30 años.

Continuar Leyendo

Principal

VIDEO | Peatones cruzan bajo una rastra cerca del Monumento Divino Salvador del Mundo

Publicado

el

En redes sociales circula un video en el que se observa el momento justo cuando dos peatones cruzan la calle por debajo de una rastra.

Según usuarios de las redes, dicha imprudencia fue captada en inmediaciones del monumento Divino Salvador del Mundo, en San Salvador.

Las personas corresponden a dos jóvenes que practican deporte con patineta y, por fortuna, este hecho no terminó en tragedia.

“¡Qué imprudencia de parte de estas personas! Deberían de llamarles la atención o por lo menos multarlos, después dirán que fue culpa del conductor de la rastra”, comenta un usuario en las redes sociales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído