Tecnología
Sony anuncia cuando será el lanzamiento oficial del PlayStation VR2
Foto: Cortesía

Sony ha atendido las solicitudes del público y finalmente anunció cuándo estará disponible la PlayStation VR2. Pero no solo eso, también confirmó el precio de su nuevo casco de realidad virtual, que era una de las mayores incógnitas hasta el momento.
En concreto, se dice que PlayStation VR2 estará disponible a partir de 2023, específicamente el próximo 22 de febrero. La compañía japonesa anunció que las reservas se abrirán el 15 de noviembre, aunque los interesados pueden comenzar a registrarse hoy.
En cuanto al precio hay dos opciones. Ninguno de los dos es particularmente barato, aunque todavía cuestan menos de la mitad del precio del nuevo Meta Quest Pro:
- La versión básica de PlayStation VR2 está disponible en Estados Unidos por USD$ 549,99
- La versión Mountain con Horizon Call se lanzará por USD$ 599,99
- Además, Sony vende una estación de carga del controlador PlayStation VR2 Sense por separado. Esto se consigue por USD$ 49,99.
Según explica Sony, en algunos países la PlayStation VR2 solo se puede reservar a través de su tienda oficial. Esto se aplica a los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.
En todos los demás mercados donde esté disponible, se venderá a través de distribuidores autorizados. La compañía promete más actualizaciones sobre canales de reserva y marketing para cada país.
Sony confirma 11 nuevos juegos para su PlayStation VR2
Además de anunciar la fecha de lanzamiento y los precios de la PlayStation VR2, la firma asiática ha confirmado 11 videojuegos más que estarán disponibles cuando los auriculares lleguen al mercado. Estos son los mencionamos a continuación:
- The Dark Pictures: Switchback VR
- Crossfire: Sierra Squad
- The Light Brigade
- Cities VR
- Cosmonious High
- Hello Neighbor VR2
- Jurassic World Aftermath
- Pistol Whip VR
- Zenith
- After The Fall
- Tentacular
Algunos de estos juegos, como Tentacular, The Light Brigade y Hello Neighbor VR2, estarán disponibles en reserva anticipada desde el 15 de noviembre. Otros, como Zenith y Pistol Whip VR, son actualizaciones gratuitas para aquellos que ya compraron la versión original de PlayStation VR.

Cabe recordar que la nueva generación de lentes de realidad virtual de Sony no es compatible con los juegos lanzados para su antecesor. Sin embargo, los japoneses dicen que adaptar los juegos existentes a PS VR2 ahora es más fácil.
Los nuevos juegos de PlayStation VR2 se unen a otros títulos ya confirmados como Ghostbusters VR, No Man’s Sky, Resident Evil Village y el mencionado Horizon Call of the Mountain. De hecho, este último también se podrá reservar a partir de este mes, y los asiáticos han prometido más novedades en un futuro próximo.
Principal
Elon Musk acusa a Apple de favorecer a ChatGPT y amenaza con demandar

El multimillonario Elon Musk acusó este martes a Apple de beneficiar a ChatGPT en su App Store y advirtió que su empresa de inteligencia artificial, xAI, emprenderá acciones legales. Las declaraciones desataron un cruce de acusaciones con Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, matriz de ChatGPT.
En su red social X, Musk afirmó que Apple «hace imposible que cualquier compañía de IA llegue al número uno en la App Store», lo que calificó como una «violación inequívoca» de las leyes antimonopolio.
Altman calificó de «notable» la acusación y acusó a Musk de manipular el algoritmo de X para favorecer a sus empresas y perjudicar a sus competidores. Musk respondió llamándolo «mentiroso» y fue retado por Altman a firmar una declaración jurada negando tales prácticas.
Apple no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
El martes, ChatGPT encabezaba la lista de aplicaciones gratuitas en la App Store, mientras Grok, la IA de Musk, ocupaba la quinta posición. La clasificación se basa en descargas, reseñas y participación de usuarios.
La disputa se produce en un contexto de tensiones previas. En abril, OpenAI demandó a Musk, acusándolo de liderar una «campaña implacable» para dañar a la compañía tras su salida. El empresario, por su parte, sostiene que la firma traicionó su misión original y busca reemplazarla con un competidor directo.
Economia
El Salvador ratifica su compromiso con el desarrollo, la tecnología y la innovación

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la inauguración del Ticongle Hub, un Centro de Desarrollo y Aplicación de Tecnologías Emergentes.
La actividad fue organizada por la Asociación CONEXION El Salvador y Ticongle S.A. de C.V., quienes han unido esfuerzos para crear un espacio estratégico que reúne infraestructura y capacidades diseñadas para impulsar procesos de investigación, capacitación técnica, prototipado, emprendimiento y conexión con redes nacionales e internacionales; dicho espacio, está concebido para articular iniciativas de investigación, formación técnica especializada, innovación y generación de oportunidades en el sector digital.
El Vicepresidente Ulloa ratificó el compromiso del Presidente de la República, Nayib Bukele, de generar las condiciones necesarias para que las actuales y futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos de la cuarta y quinta revolución industrial. Destacó que desde la ESIAP se han impulsado iniciativas clave para fortalecer las competencias de los servidores públicos, entre estas, ahondó sobre la Certificación en Administración Pública, que ha beneficiado a más de 14,000 colaboradores de más de 113 instituciones del Estado, consolidando una gestión pública más eficiente, preparada e innovadora.
En el contexto nacional, el Vicemandatario salvadoreño reafirmó la visión del Gobierno de respaldar proyectos estratégicos que impulsen la transformación del país y fortalezcan un marco legal moderno. Esta visión, ha atraído inversiones de alto impacto a El Salvador, como la de Tether, Data Trust, Google, entre otras. Subrayó además, el reconocimiento internacional que el país ha ganado por su capacidad de transformación y decisiones innovadoras, como la adopción del Bitcoin, hito en la economía global.
La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, celebró la inauguración del centro, resaltando que en el pasado, la zona era de alta peligrosidad y hoy es un espacio de innovación que brindará oportunidades a la juventud. De la misma forma, resaltó los incentivos impulsados por el Gobierno para atraer inversión y empleo, como las leyes de Fomento a la Inteligencia Artificial, Innovación y Manufactura de Tecnologías, que fortalecen el marco legal para el desarrollo económico y tecnológico del país.
Finalmente, el CEO de Ticongle y Director General de CONEXIÓN, Gilberto Lara destacó la articulación entre sectores para proyectar el talento salvadoreño, citando como ejemplo la inversión de 1.7 millones de dólares en el Laboratorio de Desarrollo de Software. Afirmó que el Ticongle Hub es un espacio de oportunidades, innovación y conexión para el país en el mundo digital. En la actividad también participó la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín.
Economia
El Salvador lanza programa pionero de tutores de IA para transformar la educación pública

La Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) anunció el inicio del Programa de Tutores de IA de El Salvador, una iniciativa innovadora diseñada para revolucionar el sistema educativo público mediante tecnología soberana, adaptada a las necesidades y valores del país.
Este programa, que estará disponible en las escuelas públicas a partir del segundo trimestre de 2026, busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes salvadoreños con tutores digitales basados en inteligencia artificial desarrollada localmente.
ANIA destacó que el proyecto prioriza la soberanía tecnológica: el desarrollo será realizado por talento nacional e internacional, con procesamiento de datos íntegramente dentro del país, garantizando así la privacidad y seguridad de la información estudiantil y evitando la dependencia de proveedores extranjeros.
A diferencia de otros modelos costosos, el programa eliminará pagos anuales a proveedores externos, permitiendo una planificación financiera sostenible y flexible, con un diseño modular que facilitará futuras actualizaciones conforme avance la tecnología.
Este anuncio complementa el marco normativo tecnológico impulsado por el Gobierno, que incluye la Ley de Tecnología y Robótica, la Ley de Inteligencia Artificial y la Ley Bitcoin, y que ha posicionado a El Salvador como líder regional en innovación tecnológica.
Mario Flamenco, director de ANIA, subrayó que la formación de talento nacional es el eje principal de la estrategia, con programas como CUBO AI y ARK Educate que promueven la educación en IA y robótica desde edades tempranas.
“Queremos que nuestra población no solo consuma tecnología, sino que la entienda, cuestione y cree”, afirmó Flamenco.
Con esta iniciativa, El Salvador se coloca a la vanguardia mundial en el desarrollo de tutores de inteligencia artificial propios, reafirmando su compromiso con la soberanía tecnológica, la seguridad de datos y la excelencia educativa para construir un futuro más próspero.