Tecnología
Llegan las compras por mensaje de texto: Para los que no quieren ir a las tiendas ni gustan del e-commerce

Cuando el vendedor de la tienda de Celine en el Woodbury Commons Outlet Mall se ofreció a enviarle mensajes de texto sobre nuevas colecciones, descuentos y otras novedades, Rebecca Malinsky pensó que era un detalle considerado de su parte. Así compró un par de pantalones: él le mandó la foto, ella le texteó «¡Sí!» y él los cargó a la tarjeta de crédito de ella, guardada en los sistemas de la firma.
Pero pronto la columnista de The Wall Street Journal (WSJ) comprendió que no se trataba de un señor atento, sino una tendencia en la industria minorista. Todo el mundo del shopping parecía estar enviando textos.
«Astuto, si se considera que las compras móviles en 2018 en los Estados Unidos tendrán ventas proyectadas en USD 210.000 millones, un aumento del 21% con respecto a 2017″, citó cifras de Worldpay, una firma internacional de procesamiento de pagos.
Pero hay personas que no quieren bajar las aplicaciones de las tiendas y otras que no quieren pasar por el proceso de registro de sus datos. «Entra en escena la transacción, notablemente más simple, del mensaje de texto», escribió Malinksy, «tanto mediante una relación personal con un empleado de ventas o los nuevos servicios de compras via mensaje de texto».
El más conocido es Jetblack, que tiene una membresía mensual de USD 50 y funciona en la ciudad de Nueva York y sus alrededores. Lanzado en junio por la incubadora Store No. 8, de Walmart, «entrega a domicilio cualquier cosa desde ibuprofeno hasta ballerinas de Chanel, el mismo día o al día siguiente, a partir de un pedido de mensaje de texto de los usuarios«.
Como Jetblack guarda la información de sus miembros, lo único que tiene que hacer el cliente es textear (en palabras o mediante una imagen) lo que quiere: su tarjeta de crédito se hará cargo del gasto y su domicilio será el lugar de recepción.
«El texto impone una simplificación, permite la capacidad de que uno diga lo que tiene en la cabeza», dijo a WSJ la cofundadora y CEO de Jetblack, Jenny Fleiss. Las únicas cosas que el servicio no envía son alimentos perecederos, bebidas alcohólicas y medicamentos bajo receta.
«WhatsApp, el servicio de texto global, ha sido una bendición para la diseñadora londinense de joyas Jessica McCormack, quien descubrió que agregar su número a las publicaciones en Instagram activa sus productos, incluido un par de aros de más de un millón de libras», describió la autora de la nota.
En su caso, la ventaja de la tentación que causa Instagram implica la desventaja de no tener archivada la información personal de los clientes, pero para mucha gente eso es un plus. «Es asombroso cuántas personas prefieren este modo de comunicación», dijo.
Threads Styling nació en 2009 directamente con la idea de ofrecer moda en Instagram y Snapchat que se pudiera comprar con mensajes en WeChat, WhatsApp, iMessage o Facebook Messenger.
Las personas intercambian textos con un personal shopper, con quien discute cuestiones sobre tallas y estilos, y que hace las compras para el cliente mediante un formulario seguro, de manera tal que no hace falta ingresar la información propia cada vez.
«A fin de competir en nuestro mundo de compras digitales, los empleados en las tiendas físicas hoy comparten sus números de teléfono celular con sus clientes, para intercambiar textos con facilidad sobre promociones y otros servicios individualizados para el cliente», agregó Malinsky.
Eso permite que las personas se aseguren de que no envían los datos de su tarjeta de crédito en un texto, ya que los mensajes están encriptados desde el dispositivo hasta la torre, pero una vez allí presentan riesgos potenciales. Los otros servicios, en cambio, cuentan con tecnología de protección de datos.
Principal
Vehículos voladores chinos reciben permiso de vuelo en EAU

El vehículo «Land Aircraft Carrier», desarrollado por la empresa china XPENG AEROHT, recibió este día un permiso especial de vuelo en Ras Al Khaimah, el emirato más septentrional de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La ceremonia de certificación contó con la presencia del jeque Saud bin Saqr Al Qasimi, gobernante de Ras Al Khaimah y miembro del Consejo Supremo de EAU; Zhang Yiming, embajador de China en EAU; y Zhao Deli, fundador de XPENG AEROHT, quien destacó que el entorno innovador del país es ideal para validar esta tecnología.
Durante el evento, la Autoridad de Transporte de Ras Al Khaimah firmó un memorándum de entendimiento con la compañía para colaborar en certificaciones de prueba de vuelo y promover el uso de autos voladores en transporte gubernamental, turismo y rescate de emergencia.
El «Land Aircraft Carrier» es un vehículo 100 % eléctrico, con sistema de control de una sola palanca y modos de operación automática o manual. Sus características ecológicas, bajo nivel de ruido y tecnología de seguridad lo convierten en una opción viable para entornos urbanos.
Autoridades emiratíes destacaron que esta iniciativa refuerza la posición de EAU como referente global en movilidad inteligente y transporte de bajas emisiones, alineado con su estrategia de desarrollo económico a baja altitud.
Principal
Nueva app de citas con IA busca crear conexiones reales más allá de los perfiles virtuales

La inteligencia artificial (IA) ahora también se usa para emparejar personas en busca de amistad o relaciones, con la promesa de ofrecer encuentros más genuinos que las aplicaciones tradicionales de citas. La plataforma 222 utiliza algoritmos avanzados para conectar a usuarios después de que participan en actividades grupales, desde cenas hasta sesiones de yoga.
JT Mason, un paramédico de 25 años, participó en uno de estos eventos, donde se reunió con cinco completos desconocidos. Antes del encuentro, completó un cuestionario detallado sobre sus intereses, valores, personalidad y otros criterios. Tras la actividad, los usuarios pueden indicar a la app con quién les gustaría volver a interactuar, explicando sus preferencias.
Según Mason, la IA no puede aún replicar la química humana, pero sí facilita el primer contacto, ofreciendo una oportunidad de crear conexiones auténticas. La app, creada por Keyan Kazemian y su equipo, opera en varias ciudades importantes, incluyendo Londres y Los Ángeles, y busca que las interacciones iniciales puedan derivar en relaciones duraderas.
Kazemian, excolaborador de Match Group, explicó que las aplicaciones de citas tradicionales solo buscan que los usuarios deslicen perfiles, mientras que 222 pretende centrarse en el ser humano real, no en representaciones virtuales.
El interés por este tipo de plataformas llega en un contexto de creciente preocupación por la “epidemia de soledad”, definida por el excirujano general de EE. UU., Vivek Murthy, quien advirtió que el aislamiento social puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos diarios y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y depresión.
Historias como la de Isabella Epstein, quien se mudó a Nueva York y experimentó con múltiples métodos para establecer vínculos, reflejan la dificultad creciente de formar relaciones significativas en un mundo marcado por la digitalización y la pandemia. La IA, en este sentido, se presenta como un apoyo para superar la barrera inicial de acercarse a desconocidos y facilitar encuentros más humanos.
Principal
La IA, nueva herramienta de ciberdelincuentes para ataques a gran escala

El uso de la inteligencia artificial (IA) comienza a ser aprovechado por ciberdelincuentes, quienes ahora pueden ejecutar ataques informáticos que antes requerían especialistas. Este fenómeno, conocido como «vibe hacking», permite a usuarios novatos manipular robots conversacionales con fines ilícitos, alertó la empresa estadounidense Anthropic.
En un informe reciente, Anthropic reveló que un delincuente utilizó Claude Code, un robot especializado en crear código informático, para automatizar la recolección de datos personales y contraseñas. La operación afectó al menos a 17 organizaciones en el último mes, incluyendo instituciones gubernamentales, de salud, de emergencias y religiosas, y se solicitó un rescate de hasta 500.000 dólares.
A pesar de las medidas de seguridad implementadas, la compañía no pudo impedir el ataque, que refleja la preocupante evolución de la cibercriminalidad asistida por IA. Expertos señalan que, al igual que millones de usuarios, los delincuentes están adoptando estas herramientas para expandir sus operaciones.