Connect with us

Tecnología

Llegan las compras por mensaje de texto: Para los que no quieren ir a las tiendas ni gustan del e-commerce

Publicado

el

Cuando el vendedor de la tienda de Celine en el Woodbury Commons Outlet Mall se ofreció a enviarle mensajes de texto sobre nuevas colecciones, descuentos y otras novedades, Rebecca Malinsky pensó que era un detalle considerado de su parte. Así compró un par de pantalones: él le mandó la foto, ella le texteó «¡Sí!» y él los cargó a la tarjeta de crédito de ella, guardada en los sistemas de la firma.

Pero pronto la columnista de The Wall Street Journal (WSJ) comprendió que no se trataba de un señor atento, sino una tendencia en la industria minorista. Todo el mundo del shopping parecía estar enviando textos.

Además de dos sitios especializados, muchos comercios y vendedores apelan al recurso del texto directo con los clientes. Richard Levine/Corbis via Getty Images)

Además de dos sitios especializados, muchos comercios y vendedores apelan al recurso del texto directo con los clientes. Richard Levine/Corbis via Getty Images)

«Astuto, si se considera que las compras móviles en 2018 en los Estados Unidos tendrán ventas proyectadas en USD 210.000 millones, un aumento del 21% con respecto a 2017″, citó cifras de Worldpay, una firma internacional de procesamiento de pagos.

Pero hay personas que no quieren bajar las aplicaciones de las tiendas y otras que no quieren pasar por el proceso de registro de sus datos. «Entra en escena la transacción, notablemente más simple, del mensaje de texto», escribió Malinksy, «tanto mediante una relación personal con un empleado de ventas o los nuevos servicios de compras via mensaje de texto».

El más conocido es Jetblack, que tiene una membresía mensual de USD 50 y funciona en la ciudad de Nueva York y sus alrededores. Lanzado en junio por la incubadora Store No. 8, de Walmart, «entrega a domicilio cualquier cosa desde ibuprofeno hasta ballerinas de Chanel, el mismo día o al día siguiente, a partir de un pedido de mensaje de texto de los usuarios«.

Jetblack tiene una membresía de USD 50 mensuales y funciona en la ciudad de Nueva York y sus alrededores.

Jetblack tiene una membresía de USD 50 mensuales y funciona en la ciudad de Nueva York y sus alrededores.

Como Jetblack guarda la información de sus miembros, lo único que tiene que hacer el cliente es textear (en palabras o mediante una imagen) lo que quiere: su tarjeta de crédito se hará cargo del gasto y su domicilio será el lugar de recepción.

«El texto impone una simplificación, permite la capacidad de que uno diga lo que tiene en la cabeza», dijo a WSJ la cofundadora y CEO de Jetblack, Jenny Fleiss. Las únicas cosas que el servicio no envía son alimentos perecederos, bebidas alcohólicas y medicamentos bajo receta.

La joyera británica Jessica McCormack incluye su teléfono para compra mediante WhatsApp en su descripción en Instagram.

La joyera británica Jessica McCormack incluye su teléfono para compra mediante WhatsApp en su descripción en Instagram.

«WhatsApp, el servicio de texto global, ha sido una bendición para la diseñadora londinense de joyas Jessica McCormack, quien descubrió que agregar su número a las publicaciones en Instagram activa sus productos, incluido un par de aros de más de un millón de libras», describió la autora de la nota.

En su caso, la ventaja de la tentación que causa Instagram implica la desventaja de no tener archivada la información personal de los clientes, pero para mucha gente eso es un plus. «Es asombroso cuántas personas prefieren este modo de comunicación», dijo.

Threads Styling nació en 2009 directamente con la idea de ofrecer moda en Instagram y Snapchat que se pudiera comprar con mensajes en WeChat, WhatsApp, iMessage o Facebook Messenger.

Threads nació en 2009  como una reinvención del e-commerce: el chat commerce.

Threads nació en 2009  como una reinvención del e-commerce: el chat commerce.

 

Las personas intercambian textos con un personal shopper, con quien discute cuestiones sobre tallas y estilos, y que hace las compras para el cliente mediante un formulario seguro, de manera tal que no hace falta ingresar la información propia cada vez.

«A fin de competir en nuestro mundo de compras digitales, los empleados en las tiendas físicas hoy comparten sus números de teléfono celular con sus clientes, para intercambiar textos con facilidad sobre promociones y otros servicios individualizados para el cliente», agregó Malinsky.

El comercio móvil, en gran crecimiento, incorpora también la mensajería directa. (Getty)

El comercio móvil, en gran crecimiento, incorpora también la mensajería directa. (Getty)

Eso permite que las personas se aseguren de que no envían los datos de su tarjeta de crédito en un texto, ya que los mensajes están encriptados desde el dispositivo hasta la torre, pero una vez allí presentan riesgos potenciales. Los otros servicios, en cambio, cuentan con tecnología de protección de datos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

X, antes Twitter, sufre una caída mundial por segunda vez en una semana

Publicado

el

La red social X, antes Twitter, ha sufrido este sábado 24 de mayo una caída global, la segunda en esta semana. El portal Downdetector ha comenzado a registrar incidencias alrededor de las 14.19 horas.

Los usuarios que quieran seguir empleando la ‘app’ tendrán que hacerse con un móvil nuevo, ya sea de Apple o de Android

Miles de usuarios procedentes de varias partes del mundo han reportado tener un problema con la plataforma de Elon Musk. El error se está dando tanto en la aplicación como en el sitio web. Algunos personas aseguran que ni siquiera pueden iniciar sesión.

X, antes Twitter, sufre una caída mundial por segunda vez en una semana
El servicio se ha reestablecido sobre las 16.00 horas de este sábado y ya funciona con normalidad.

Este jueves 22 de mayo X ya sufrió una caída mundial sobre las 20.30 horas. El fallo impedía usar con normalidad la aplicación móvil, la versión web e iniciar sesión.

La compañía tecnológica reconoció que había «problemas de rendimiento en la plataforma», que vinculó a una interrupción en uno de sus centro de datos. La causa del problema estaría en un incendio, según informó Wired.

Continuar Leyendo

Principal

Acer lanza seis nuevas laptops Copilot+ con capacidades de inteligencia artificial

Publicado

el

La compañía tecnológica Acer ha anunciado el lanzamiento de seis nuevas laptops Copilot+, ampliando así su línea Aspire AI con dispositivos que integran funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial. Los nuevos modelos estarán disponibles en versiones de 14 y 16 pulgadas, y contarán con procesadores Intel, AMD y Snapdragon, cada uno optimizado para ofrecer experiencias potenciadas por IA.

Como parte del ecosistema Copilot+ PC, estos dispositivos incluyen herramientas impulsadas por inteligencia artificial diseñadas para mejorar la productividad. Entre las funciones destacadas se encuentran las versiones preliminares de Recall y Click to Do, así como una búsqueda mejorada mediante Windows Search, que permite reanudar tareas y encontrar información de forma más eficiente.

Además, Acer ha integrado sus propias aplicaciones exclusivas con capacidades de IA, como AcerSense, Acer LiveArt 2.0, Acer PurifiedView 2.0 y Acer PurifiedVoice 2.0, que facilitan la gestión del sistema, la edición de contenido, y optimizan la calidad de las videollamadas.

Los nuevos portátiles ofrecen hasta 32 GB de memoria LPDDR5X, 1 TB de almacenamiento SSD PCIe Gen4, y conectividad moderna con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4. También incorporan pantallas de alta resolución, algunos modelos con OLED WQXGA+ y brillo de hasta 500 nits, además de opciones con pantallas táctiles y resolución WUXGA.

A nivel de puertos, los equipos incluyen USB Tipo-C, USB Tipo-A, HDMI 2.1 y ranura para tarjetas MicroSD, con una tasa de actualización de pantalla de hasta 120 Hz.

Las versiones con procesadores Intel Core Ultra 7 y gráficos Intel Arc están orientadas a creadores de contenido, mientras que los modelos con AMD Ryzen AI 7 350 aprovechan la arquitectura Zen 5 para ejecutar aplicaciones de IA con eficiencia energética. Por su parte, las ediciones con Snapdragon X incorporan CPU Qualcomm Oryon, GPU Adreno y NPU Hexagon, destacando por su rendimiento fluido en tareas cotidianas y multimedia.

Con esta nueva gama, Acer apuesta por integrar de forma nativa la inteligencia artificial en el entorno portátil, en un momento en que la industria tecnológica busca transformar la experiencia de uso tradicional con herramientas más intuitivas, versátiles y conectadas.

Continuar Leyendo

Principal

Jony Ive, exdiseñador de Apple, se une a OpenAI para crear nuevos dispositivos con inteligencia artificial

Publicado

el

Jony Ive, el reconocido diseñador británico responsable de productos emblemáticos de Apple como el iPhone y la MacBook Pro, se unirá junto a su equipo a OpenAI para diseñar una nueva familia de dispositivos centrados en facilitar el uso cotidiano de la inteligencia artificial (IA), anunció la compañía desarrolladora de ChatGPT.

Según confirmó el CEO de OpenAI, Sam Altman, en un video publicado en la red social X, la start-up LoveFrom —también conocida como io, fundada por Ive tras su salida de Apple— será absorbida por OpenAI. Aunque los términos financieros de la operación no se han hecho públicos, varios medios estiman que la valoración de la empresa ronda los 6.500 millones de dólares.

En el video, que muestra una conversación informal entre Altman e Ive en una cafetería de San Francisco, ambos reflexionan sobre la necesidad de repensar los dispositivos que usamos para interactuar con la tecnología actual.

«Los productos que utilizamos para conectarnos y acceder a una tecnología inimaginable tienen décadas de antigüedad», afirmó Ive. «Por lo tanto, lo lógico es pensar que hay algo más allá».

Altman reveló que OpenAI e Ive han estado colaborando durante dos años y que ya existen «diseños concretos», incluyendo un prototipo que calificó como «la pieza de tecnología más genial que el mundo haya visto jamás», sin ofrecer más detalles.

Ambas partes señalaron que los primeros resultados de esta colaboración podrían presentarse el próximo año.

La alianza se da en un contexto de creciente competencia entre las principales tecnológicas por llevar la inteligencia artificial generativa —capaz de crear textos, imágenes y otros contenidos a partir de comandos— a dispositivos de uso cotidiano. Hasta ahora, los avances se han concentrado en aplicaciones y asistentes digitales, como Alexa+, la nueva versión con IA lanzada recientemente por Amazon.

Con este paso, OpenAI busca no solo innovar en software, sino también en la forma física y experiencial con la que las personas interactúan con la inteligencia artificial, consolidando así su posición como una de las empresas emergentes más influyentes de Silicon Valley desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído