Principal
La Inteligencia Artificial bien utilizada podría mejorar tratamientos para la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar el tratamiento de salud, pero su rápida implantación sin comprender plenamente su funcionamiento podría perjudicar a los pacientes.
Según la OMS, la IA es muy prometedora para la atención sanitaria, pero también plantea retos en lo que respecta la privacidad y la posibilidad de que se agraven los problemas de salud existentes.
La agencia sanitaria de la ONU publicó un nuevo documento en el que se detallan algunas de las principales consideraciones normativas sobre la IA para la salud, con el fin de que las autoridades puedan elaborar o adaptar sus orientaciones sobre su uso.
«Con la creciente disponibilidad de datos sanitarios y el rápido progreso de las técnicas analíticas -ya sean de aprendizaje automático, basadas en la lógica o en estadísticas-, las herramientas de IA podrían transformar el sector sanitario», señaló la organización en un comunicado.
Según la OMS, la IA podría reforzar los ensayos clínicos, mejorar el diagnóstico y el tratamiento médicos y complementar los conocimientos y competencias médicas.
Podría ayudar en lugares con escasez de especialistas, interpretando imágenes radiológicas y escáneres de retina.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=144910138&adf=369096538&pi=t.aa~a.2067693828~i.6~rp.4&w=750&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1697774019&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=750×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fla-inteligencia-artificial-bien-utilizada-podria-mejorar-tratamientos-para-la-salud%2F418280%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=188&rw=750&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTE4LjAuNTk5My44OSIsW10sMCxudWxsLCI2NCIsW1siQ2hyb21pdW0iLCIxMTguMC41OTkzLjg5Il0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTE4LjAuNTk5My44OSJdLFsiTm90PUE_QnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdXSwwXQ..&dt=1697777511978&bpp=3&bdt=2664&idt=3&shv=r20231011&mjsv=m202310160101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dc9acb5c40607d842-221b51786b7f0049%3AT%3D1671496876%3ART%3D1697777407%3AS%3DALNI_MYPbPQEfY2gWEyfa3IUSbVAhUxoXw&gpic=UID%3D000009dc8338739a%3AT%3D1671496876%3ART%3D1697777407%3AS%3DALNI_Ma3w7LrY1bWirpFKywanhLsOdvGTQ&prev_fmts=0x0%2C1200x280%2C750x280&nras=4&correlator=5129613497263&frm=20&pv=1&ga_vid=805352102.1671496875&ga_sid=1697777511&ga_hid=1491568167&ga_fc=1&ga_cid=1634114752.1696816714&u_tz=-360&u_his=8&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=0.9&dmc=4&adx=179&ady=2668&biw=1498&bih=723&scr_x=0&scr_y=444&eid=44805113%2C44805533%2C44805681%2C31078297%2C31078891%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&pvsid=4495849708995468&tmod=1416211921&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fseccion%2Fdevida%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1517%2C723&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&td=1&nt=1&ifi=4&uci=a!4&btvi=2&fsb=1&xpc=EzoZZkhZTV&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=225
Sin embargo, la organización añadió que la IA se está desplegando rápidamente, a veces sin una comprensión adecuada de cómo funcionan estas tecnologías, «lo que podría beneficiar o perjudicar a los usuarios finales», tanto pacientes como profesionales.
Marcos jurídicos sólidos
Al utilizar datos sanitarios, los sistemas de IA podrían acceder a información sensible, por lo que se necesitan marcos jurídicos sólidos para salvaguardar la privacidad y la integridad de las personas, señaló la OMS.
«La inteligencia artificial es muy prometedora para la salud, pero también plantea graves problemas, como la recopilación poco ética de datos, las amenazas a la ciberseguridad y la amplificación de los prejuicios o la desinformación», destacó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Estas nuevas orientaciones ayudarán a los países a regular eficazmente la IA para aprovechar su potencial, ya sea en el tratamiento del cáncer o en la detección de la tuberculosis, minimizando al mismo tiempo los riesgos», añadió.
La OMS afirma que los sistemas de IA dependen del código con el que se construyen y de los datos con los que se entrenan, y una mejor regulación podría ayudar a gestionar los riesgos de que la IA amplifique los sesgos presentes en los datos de entrenamiento.
«Por ejemplo, puede ser difícil para los modelos de IA representar con precisión la diversidad de las poblaciones, lo que puede generar sesgos, imprecisiones o incluso fallos», subrayó la OMS.
«Para ayudar a mitigar estos riesgos se puede recurrir a la reglamentación con el fin de garantizar que se informe de los atributos -sexo, raza y etnia- de las personas que figuran en los datos de entrenamiento y que los conjuntos de datos sean intencionadamente representativos», añadió.
La OMS esbozó seis áreas para regular la IA para la salud. Entre ellas figuran la validación externa de los datos, la evaluación de los sistemas antes de su publicación para no amplificar sesgos y errores, el examen de los requisitos de consentimiento sobre privacidad de los datos y el fomento de la colaboración entre reguladores, pacientes, gobiernos y profesionales sanitarios.
Nacionales -deportes
El Salvador enfrenta a Surinam este jueves por la eliminatoria a Qatar 2026
La selección de El Salvador enfrentará este jueves a Surinam en Paramaribo con el objetivo de sumar tres puntos y mantenerse con vida de cara al partido del 18 de noviembre contra Panamá. Actualmente, El Salvador se encuentra en el sótano del grupo A con tres unidades, mientras que Surinam y Panamá lideran con seis puntos, seguidos por Guatemala con cinco.
Tras perder tres encuentros consecutivos en el estadio Cuscatlán, la Azul debe ganar sus dos partidos restantes y esperar resultados favorables en otros encuentros, incluyendo el duelo entre Panamá y Guatemala el mismo jueves.
El técnico Hernán Darío Gómez viajó con la expedición salvadoreña a Paramaribo, donde se reunieron los legionarios con el grupo base que trabajó en San Salvador. Gómez destacó la incorporación de Brayan Gil y Joshua Pérez, quienes llegaron desde Europa, y señaló que la cancha sintética del estadio Dr. Franklin Essed representa un terreno equilibrado para ambos equipos.
Se espera que los legionarios Nathan Ordaz, Gil y Pérez sean titulares en el encuentro de este jueves a las 4:00 p.m., mientras que Guatemala y Panamá se enfrentarán a las 8:00 p.m.
Política
TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.
Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.
Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.
Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.
El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







