Principal
IPhone 13: los rumores y filtraciones más sonados del nuevo teléfono de Apple que podrían hacerse realidad

La próxima serie de teléfonos inteligentes de Apple, que probablemente se llamará iPhone 13, podría ser lanzada a finales de este año. Hasta el momento el gigante tecnológico no ha anunciado oficialmente sus especificaciones y características, pero los rumores y filtraciones alrededor del nuevo dispositivo sobran, algunos más persistentes que otros.
Recientemente el portal especializado Cnet reunió las especulaciones más sobresalientes, que de materializarse podrían sorprender gratamente a los usuarios. Una de ellas asegura que el iPhone 13 tendrá una batería más grande, que presumiblemente conducirá a una mayor autonomía. Esto gracias a una modificación de diseño que incluye la integración de la ranura de la tarjeta SIM en la placa base y una reducción en el grosor de la matriz de los módulos ópticos de la cámara frontal.
Otro de los rumores más sonados apunta a la llegada de la pantalla ProMotion, una tecnología que Apple implementó por primera vez en 2017 en su iPad Pro y que le permite funcionar con una tasa de refresco de 120 hercios para mayor nitidez, un desplazamiento más fluido y un capacidad de respuesta veloz. Esta característica «hace que todo luzca mejor», las animaciones y los gráficos se ven más nítidos, se reduce el desenfoque de movimiento, entre otros, explica el artículo.
Por otro lado, desde que la empresa de Cupertino retiró el conector para auriculares de su iPhone 7 en 2016, mucho se ha hablado de un futuro teléfono sin puerto de carga. Y esta idea podría materializarse este año. Los expertos prevén que al menos un modelo de Apple carecerá de conector. En cambio, a los usuarios se les ofrecerá el cargador inalámbrico MagSafe. No obstante, esta tecnología necesitaría ser más poderosa para que valga la pena ser el reemplazo de cable Lightning, ya que actualmente solo ofrece 15 vatios. Al respecto, el analista de tecnología y bloguero Jon Prosser excluye que el gigante estadounidense quiera desistir de su patentado Lightning, que le genera enormes ganancias.
Apple podría incluir un lector de huellas dactilares en la pantalla para que los usuarios puedan desbloquear al teléfono si no se puede hacer de forma biométrica (Face ID), como sucede al llevar puesta la mascarilla. Filtraciones al respecto también sugieren que la compañía implementaría una tecnología que patentó en 2019 y que convierte las pantallas en sensores dactilares, lo que permitiría desbloquear el equipo tocando cualquier zona.
La cámara: las novedades más deseadas
Las características del aparato fotográfico del iPhone 13 es uno de los temas más discutidos. La innovación más importante de la serie sería un sistema de cámara principal mejorado, con una lente ultra gran angular modificada y un nuevo sistema de enfoque automático en los dispositivos 13 Pro y 13 Pro Max. Actualmente la apertura de la gran angular del iPhone es de f2.4, pero la nueva podría ser de f1.8, lo que sin duda ayudaría a mejorar el rendimiento con poca luz.
Otra característica fotográfica mejorada sería la relacionada con el modo ‘astrofotografía’, una destacada opción para obtener imágenes de estrellas en el cielo nocturno, pero que solo se activa si el paisaje cumple con esa condición y manteniendo el móvil muy quieto; si no hay un cielo estrellado y poco movimiento, se apaga automáticamente en 30 segundos. Las especulaciones al respecto hablan de la posibilidad de extender el tiempo más allá de los 30 segundos o usar el potencial del ‘software’ de la cámara para mejorar las capturas en los modelos Pro.
Por otro lado, se cree que también tendrán habilitada la opción de realizar videos con efecto ‘bokeh’, es decir, con el fondo de la imagen difuminado. Por el momento, en los iPhone ese efecto solo es posible en modo fotográfico. Para lograrlo, Apple estaría pensando en permitir el cambio de la profundidad de campo luego de grabado el video.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.