Tecnología
Estos son los teléfonos celulares en los que dejará de funcionar WhatsApp a partir del 31 de mayo de 2022
Se calcula que en la actualidad hay alrededor de 2,000 millones de usuarios activos de WhatsApp en todo el mundo, número que la convierte como la app de comunicación más utilizada en el planeta.
Y es que a pesar de todo y todos sus inconvenientes, una de las cosas que hace que la gente prefiera WhatsApp por sobre otras aplicaciones de la misma línea es que esta te permite intercambiar todo tipo de mensajes y archivos, así como hacer videollamadas, ya sea individuales o grupales, así como gran diversidad de contenido multimedia.
Es por ello que, para satisfacer las necesidades de sus usuarios, WhatsApp está en constante actualización, lo cual puede ser una mala noticia para algunos, ya que la app puede que no funciones correctamente en sus teléfonos o quizá, ya no abra de forma definitiva.
De hecho, será el próximo 31 de mayo cuando WhatsApp dejará de estar disponible para los usuarios cuyos celulares ya no son compatibles con su última actualización, lo cual afecta tanto a teléfonos Android como iOS.
La lista de celulares en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir del 31 de mayo
* Archos 53 Platinum
* HTC Desire 500
* Samsung Galaxy Trend Lite
* Samsung Galaxy Trend II
* Samsung Galaxy S3 mini
* Caterpillar Cat B15
* Sony Xperia M
* Wiko Cink Five
* Wiko Darknight
* Samsung Galaxy Xcover 2
* Huawei Ascend G740
* ZTE Grand S Flex
* Lenovo A820
* Huawei Ascend Mate
* ZTE V956 – UMi X2
* Huawei Ascend D2
* Samsung Galaxy Core
* Faea F1
* THL W8
* ZTE Grand X Quad v987
* ZTE Grand Memo
* Samsung Galaxy Ace 2
* LG Lucid 2
* LG Optimus F7
* LG Optimus L3 II Dual
* LG Optimus F5
* LG Optimus L5 II
* LG Optimus L5 II Dual
* LG Optimus L3 II
* LG Optimus L7 II Dual
* LG Optimus L7 II
* LG Optimus F6
* LG Enact
* LG Optimus L4 II Dual
* LG Optimus F3
* LG Optimus L4 II
* LG Optimus L2 II
* LG Optimus F3Q
* Apple iPhone SE
* Apple iPhone 6S
* Apple iPhone 6S Plus
Cómo saber si mi en mi celular ya no funcionará WhatsApp
Si tienes un teléfono Android, checa si su sistema operativo Android es superior a la versión 4.1; de no ser así, te verás afectado.
En el caso de los iPhone, será necesario que cuenten con iOS 10, de lo contrario no será compatible.
Principal
«Ya estamos en la ciencia ficción»: la revolución de la neurotecnología
Transformar directamente los pensamientos en palabras, hacer caminar a personas paralíticas… Todos estos avances ya son posibles gracias a la neurotecnología, un campo de investigación que es tan revolucionario como la inteligencia artificial (IA), pero que también puede plantear dilemas éticos.
«La gente no sabe hasta qué punto ya estamos en la ciencia ficción», explica a la AFP Anne Vanhoestenberghe, investigadora del King’s College de Londres.
La científica dirige un laboratorio que desarrolla dispositivos electrónicos para ser implantados en el sistema nervioso, que incluye no solo el cerebro, sino también la médula espinal, que los mensajes cerebrales al resto del cuerpo.
Se trata de la «neurotecnología», un campo que, desde hace varios años, avanza a grandes pasos. Según varios observadores e investigadores, es una revolución científica tan importante como la IA, pero de la que se habla mucho menos.
Algunos ejemplos recientes ilustran el incremento de esta tecnología.
En junio, un artículo de la revista Nature explicó cómo, en un paciente con la enfermedad de Charcot, un implante cerebral desarrollado por un equipo californiano permitió traducir casi inmediatamente sus pensamientos en palabras mediante un software de síntesis de voz.
Desde hace varios años, un equipo suizo está multiplicando los experimentos que permiten a los paralíticos recuperar un control importante de sus movimientos, hasta incluso volver a caminar, gracias a la implantación de electrodos en su médula espinal.
Empresas emergentes
Estos trabajos aún están lejos de restaurar todas las capacidades de los pacientes afectados. Y también está por ver cómo podrían generalizarse para beneficiar a más personas.
Pero «el público en general no es consciente de lo que ya existe», insiste Vanhoestenberghe. «Está cambiando vidas», añade.
Estos dispositivos son cada vez más eficaces, asegura la científica.
«Antes necesitaban millas de horas de entrenamiento para que una persona pudiera componer varias palabras con el pensamiento», señala. «Ahora solo se necesitan unas pocas».
¿Cómo se explica este auge? Por una mezcla de avances científicos, gracias a los progresos en la comprensión del cerebro, y mejoras tecnológicas, especialmente a una miniaturización cada vez más avanzada. La propia IA ha multiplicado las capacidades de los algoritmos utilizados.
El sector privado también se ha interesado en este sector. Desde finales de los años 2000, surgieron numerosas empresas emergentes que recaudaron decenas de millas de millones de dólares, lo que ahora se traduce en logros concretos.
La más mediática sigue siendo el grupo Neuralink, del multimillonario estadounidense Elon Musk, que, desde 2024, anunció haber implantado su dispositivo en una decena de pacientes. Los expertos se muestran no obstante cautelosos sobre su lado realmente innovador.
«Actualmente, Neuralink vende humo con muchos anuncios», minimiza Hervé Chneiweiss, neurólogo y especialista en ética del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (INSERM).
Sin embargo, «el día en que consigan fabricar productos comerciales, y eso no tardará mucho, será demasiado tarde para preocuparse», advierte.
Principal
Los robotaxis de Waymo ahora podrán circular por algunas autopistas de Estados Unidos
Los robotaxis de la startup Waymo ahora podrán realizar trayectos en autopistas en las regiones estadounidenses de San Francisco, Phoenix y Los Ángeles, un hito para los recorridos realizados por vehículos completamente autónomos.
La filial de Alphabet, empresa matriz de Google, aceleró sus pruebas en autopista desde 2023 con el transporte de algunos de sus empleados, antes de lanzar su oferta anunciada el miércoles en un comunicado.
El grupo planea ofrecer más adelante estos viajes de vehículos autónomos en Austin y Atlanta, donde Waymo ya presta servicios urbanos.
La compañía ofrece recorridos en California en una zona que abarca desde San Francisco hasta San José, lo que equivale a unos 100 km.
Los robotaxis competidores de Tesla, Zoox (Amazon) y May Mobility se limitan, por ahora, a la conducción urbana y no circulan por autopistas.
Varios modelos de automóviles particulares están equipados con asistentes de conducción, pero los más avanzados están en el nivel 3 (de 5), que requiere la presencia de una persona al volante, lista para tomar el control.
Negocios
Infrasal Salud: innovación en tecnología que salva vidas
Con más de 66 años de trayectoria, Grupo Infrasal se ha consolidado como un referente en soluciones integrales para los sectores de gases, industria, salud y servicio técnico. Su estructura especializada permite acompañar a los clientes desde la instalación de equipos hasta su mantenimiento y soporte técnico, garantizando eficiencia y continuidad en cada operación.

En 1993, el grupo creó el área Médica y Biomédica, dando origen a Infrasal Salud, división enfocada en tecnología, gases e insumos para el diagnóstico, tratamiento y cuidado de pacientes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la red médica del país.


Reconocida inicialmente como “El Oxígeno de El Salvador”, Infrasal Salud se ha posicionado como un referente de innovación, calidad y respaldo técnico. Actualmente representa marcas internacionales de tecnología médica de última generación como ResMed, Wandong, Fisher & Paykel, Dräger y Vinno, entre más de 50 marcas distribuidas por Grupo Infrasal a nivel nacional.
“En Infrasal Salud, nuestro compromiso es claro: cuidar y salvar vidas. Acercamos al país la tecnología médica más avanzada, fortaleciendo la atención hospitalaria y el cuidado en casa”, afirmó Elizabeth Rodríguez, Gerente Comercial de Infrasal Salud.

Durante la pandemia de COVID-19, la empresa desempeñó un papel clave en el abastecimiento de oxígeno medicinal e infraestructura hospitalaria, garantizando atención continua en hospitales públicos y privados. “Ese compromiso nos marcó como organización y nos impulsó a seguir creciendo para responder a los retos de la salud en El Salvador”, destacó Ing. Sergio Bara, Gerente General de Grupo Infrasal.


La compañía aplica estándares internacionales de calidad, como ISO 9001:2015, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y HACCP, asegurando eficiencia y seguridad en sus procesos. Además, capacita continuamente a médicos, enfermeras y técnicos, y ofrece soporte técnico especializado para garantizar respuestas rápidas y efectivas.
Actualmente, Infrasal Salud cuenta con tres sucursales en el país, ubicadas en San Salvador y San Miguel, con planes de abrir próximamente una nueva sede en Santa Elena, ampliando su cobertura y cercanía con los centros de salud.


Con una visión de crecimiento y compromiso social, Infrasal Salud se mantiene como un aliado confiable del sistema de salud público y privado en El Salvador, ofreciendo tecnología médica y soluciones integrales que permiten cuidar y salvar vidas.








