Connect with us

Tendencias

ENTERATE: de los nuevos cambios que veras en Facebook, WhatsApp e Instagram

Publicado

el

Las redes sociales de Mark Zuckerberg ya están actualizando sus reglas de uso para adaptarse al nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR, por sus siglas en inglés), que entrará en vigor el próximo 25 de mayo. Sin embargo, pese al cambio de ciertos aspectos, WhatsApp, Instagram y Facebook siguen ofreciendo explicaciones a medias.

El diario El Confidencial aclara los puntos más llamativos de las nuevas condiciones de las tres plataformas con la ayuda del jurista especializado en privacidad y protección de datos Samuel Parra, que llega a una conclusión tajante: «hay mucho más palabreo, pero yo me he quedado igual que antes».

WhatsApp
El popular servicio de mensajería busca ganarse más la confianza de los usuarios con sus nuevos términos de uso, aunque ya desde el principio del texto incumple una de las normas básicas del GDPR, que exige que el texto esté traducido al idioma del usuario. Según Parra, aunque tienen hasta el 25 de mayo para hacer correcciones, «no es una buena forma de empezar».

El primer cambio importante de los términos de WhatsApp es que especifica de una forma más clara los datos que comparte con Facebook. Aún así, la transparencia del texto es muy relativa, sostiene Parra, ya que, mientras hay puntos «detallados al milímetro», otros (como el de las bases legales para procesar la información), están redactados con «textos que no se entienden» y tienen «enlaces falsos».

En segundo lugar, WhatsApp, al igual que Facebook, ha anunciado que eleva a 16 años la edad mínima de acceso para sus usuarios, si bien no explica en ningún momento cómo asegurará el cumplimiento de la nueva norma. A juicio de Parra, se trata de un «buen ejemplo» de cómo están funcionando la mayoría de las compañías a la hora de adaptarse al GDPR: «cumplen con las formalidades que les obliga la nueva ley, pero, en realidad, los cambios son muy superficiales». En este caso, deberían, por ejemplo, pedir el DNI para saber la edad de la persona, «pero no lo harán porque perderían miles de usuarios», señala.

Por último, la actualización no explica cómo se usarán los datos en relación con empresas que no pertenezcan a Facebook. Además, aunque WhatsApp ha prometido que pronto podremos descargar toda la información que recopila sobre nosotros, no desvela cuándo lanzará esta función, siendo que lo haga después de que tengamos que aceptar los nuevos términos.

Instagram
En el caso de Instagram lo primero que llama la atención es el alcance de recopilación de datos por parte de la plataforma, que admite registrar hasta cómo nos desplazamos por la pantalla. Aunque justifica este almacenamiento con la necesidad de luchar contra los ‘bots’ y los fraudes, en realidad son datos muy valiosos para mejorar sus servicios, explica El Confidencial.

También resulta llamativo lo poco que se mencionan los Instagram Stories en los nuevos términos. Mientras tanto, fuentes jurídicas consultadas por el diario consideran que el servicio debería explicar con más detalle cómo almacenan los datos obtenidos de un apartado tan importante.

Finalmente, la actualización no da al usuario ninguna opción para gestionar los datos que cede a la plataforma. Básicamente, la elección es entre aceptar las nuevas condiciones o cerrar la cuenta.

Facebook
En cuanto al propio Facebook, el artículo resalta que, aunque sí hay opciones para administrar la cesión de datos, están al final del texto y apenas son detectables, de forma que todo parece preparado para que demos a ‘aceptar y continuar’ sin pensárnoslo dos veces.

Por otro lado, si bien podemos evitar que la plataforma utilice la información recopilada a través de terceros para personalizar los anuncios, no podemos impedir que estos datos se almacenen.

La última trampa está en el permiso para el uso de reconocimiento facial: aunque por defecto está opción está desactivada, si después de leer las explicaciones de Facebook pulsamos en el botón de continuar, se activa directamente.

En definitiva, si bien hay cambios y «algo más de claridad», todo apunta a que la nueva ley europea no conseguirá que las redes de Zuckerberg «cambien sus fundamentos», concluye el artículo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Jetset

Madre de Lamine Yamal genera polémica por evento exclusivo con entradas de 150 a 800 euros

Publicado

el

Sheila Ebana, madre del joven delantero del FC Barcelona y la selección española, Lamine Yamal, anunció un evento en Londres que ha despertado tanto curiosidad como críticas. La velada se llevará a cabo el 7 de noviembre en el Nobu Hotel London Portman Square, y las entradas tienen un costo que oscila entre 150 y 800 euros, dependiendo del paquete elegido.

Organizado por la empresa JEN C Events, el encuentro se promociona con el lema: “No pierdas la oportunidad de conocer a la madre del mejor futbolista del mundo”. Cabe destacar que Lamine Yamal no asistirá, debido a que al día siguiente su equipo se enfrenta al Celta de Vigo.

El evento ofrece distintas modalidades: la entrada más económica incluye un menú de tres platos y una copa de champán; la Silver Ticket añade una botella de vino en la mesa; mientras que el paquete VIP de 800 euros garantiza mesa preferente, barra libre, champán de bienvenida y fotografía junto a Ebana. La agenda contempla cóctel, cena, música en vivo y DJ hasta las 23:00 horas, con un aforo limitado a 400 personas mayores de 18 años.

La iniciativa ha generado polémica en medios y redes sociales, cuestionando el alto costo de los boletos y la motivación detrás del evento. Mientras algunos defienden que se trata de una madre buscando aprovechar la fama de su hijo de manera legítima, otros critican que sea un ejemplo de cómo el entorno de ciertos jugadores monetiza su notoriedad.

A sus 18 años, Lamine Yamal se ha consolidado como una de las mayores promesas del fútbol europeo, con su carrera en el Barcelona y la selección española acaparando la atención mediática. La controversia alrededor de su familia no es nueva; recientemente, su padre, Mounir Nasraoui, expresó públicamente su frustración tras la ceremonia del Balón de Oro, señalando que consideraba que el premio debería haber sido para su hijo, calificando el resultado como un “daño moral”.

Este evento pone de relieve cómo la fama de jóvenes talentos deportivos puede generar iniciativas comerciales polémicas, así como debates sobre la ética de aprovechar la notoriedad familiar en el ámbito público.

Continuar Leyendo

Jetset

Bad Bunny interpreta a Kiko en homenaje a El Chavo del 8 y causa sensación

Publicado

el

El cantante y compositor puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, sorprendió a sus seguidores este sábado con una aparición en el programa estadounidense Saturday Night Live (SNL), donde interpretó a Kiko, uno de los icónicos personajes de la serie El Chavo del 8, creada por Roberto Gómez Bolaños.

El artista boricua compartió escenario con otros actores, recreando varios personajes de la famosa comedia mexicana, en un segmento que causó revuelo entre los televidentes.

SNL es un programa de comedia estadounidense conocido por sus sketches variados y por contar con invitados especiales de renombre internacional.

La participación de Bad Bunny ocurre en medio de críticas de sectores republicanos tras su confirmación para actuar en el Super Bowl 2026, quienes incluso han amenazado con medidas contra migrantes en respuesta a su presentación.

Continuar Leyendo

Principal

América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento

Publicado

el

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe se ha acelerado recientemente, aunque persisten importantes disparidades en inversión, desarrollo de talento y gobernanza, según el informe ILIA 2025, presentado este viernes por la Cepal y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia).

El índice, que analiza el nivel de preparación y adopción de la IA en 19 países de la región, revela que América Latina concentra un 14 % de las visitas globales a soluciones de inteligencia artificial, pese a representar solo el 11 % de los usuarios de Internet. Sin embargo, la inversión en IA es cuatro veces menor de lo esperado según su peso económico, lo que limita la capacidad regional para escalar en el desarrollo tecnológico.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó que la IA tiene un enorme potencial para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental, y subrayó la necesidad de comprender sus riesgos y beneficios.

Por su parte, el ministro chileno de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, señaló la importancia de fomentar la colaboración entre países y considerar la inteligencia artificial como un bien público cuyo valor aumenta cuando se comparte de manera justa y responsable.

El estudio también enfatiza que la región enfrenta brechas estructurales en talento, inversión y gobernanza, lo que representa un desafío para consolidar el crecimiento de la IA en América Latina.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído