Virales
FOTOS Y VIDEO: Así es la Iglesia dedicada al consumo ritual de Cannabis

La primera iglesia dedicada al consumo de Cannabis presentó un nuevo espacio artístico interactivo para transformar las pinturas en el cielorraso del templo en una «experiencia de meditación
Denver.- La Iglesia Internacional de Cannabis (ICC) de Denver (EE.UU.) presentó un nuevo espacio artístico interactivo para transformar las pinturas en el cielorraso del templo en una «experiencia de meditación guiada» para aquellos que aceptan usar marihuana como parte de su vida espiritual.

El cielorraso de la ICC, un grupo religioso «sin teología ni autoridades», fue pintado por el artista español Oscar «Okuda» San Miguel, quien utiliza coloridas figuras geométricas para representar animales, personas y símbolos religiosos.

A esas imágenes de tono psicodélico ahora se les agrega audio y video al estilo de los planetarios digitales y proyecciones de rayos láser para «elevar el alma».
Creemos que la combinación de innovaciones tecnológicas con la meditación ritual es el futuro de la vida espiritual», explicó Lee Molloy, miembro cofundador de ICC, durante la presentación a la prensa, realizada en la noche del martes.

«Aún más importante, creemos que la vida es hermosa y que la iglesia no debe ser ni aburrida ni dogmática. Lo que hemos creado es distinto de todo lo que se haya visto antes. La gente de Denver se sentirá orgullosa», aseveró.
Molloy enfatizó que la obra original de San Miguel no ha sido alterada, que «el cielorraso de la capilla sigue siendo majestuoso», y que los murales que adornan la iglesia (obras tanto del español como del artista californiano Kenny Scharf) llevan a una «experiencia transcendental» al meditar sobre el significado de esas imágenes.
Pero, dijo, los «elevacionistas», nombre que la ICC le da a sus miembros, buscaban «una nueva manera de disfrutar el espacio sagrado».

Por eso, en anticipación del 20 de abril (o «4/20» por la forma de la fecha en Estados Unidos), el día que se ha convertido en una celebración anual de la legalización de la marihuana, la ICC decidió incorporar tecnología para ofrecer «una meditación guiada totalmente inmersiva» a personas «de todas las tradiciones religiosas y culturales».
Específicamente, el nuevo sistema proyecta sobre las pinturas de San Miguel imágenes conectadas con temas religiosos, espirituales y filosóficos, como la naturaleza, el amor y la muerte. Según Molloy, se trata de «electrificar la consciencia» de los feligreses.
La ICC comenzó a operar en abril de 2017 en lo que antes había sido, durante más de un siglo, una iglesia luterana al sur de Denver.
En la ceremonia inaugural, el 20 de abril de 2017, el fundador de la iglesia, Steve Berke, fumó marihuana, como lo hizo la gran mayoría de los presentes en ese evento.

Por ese hecho, el 1 de febrero de este año Berke fue declarado culpable de no cumplir con la Ley de Aire Limpio de Colorado y multado con 71 dólares. Los cargos habían sido presentados por policías encubiertos que llegaron a la iglesia sin invitación. Berke apeló el fallo por lo que el caso aún no ha concluido.
Además, recientes cambios en las leyes estatales clarifican las reglas para el consumo grupal de marihuana dentro de propiedades privadas, por lo que ya no se podrán presentar cargos como los que enfrentó Berke.
«Usamos la planta sagrada para revelar la mejor versión de nosotros mismos y para enriquecer nuestra comunidad con los frutos de nuestra creatividad», dijo Molloy.
Nacionales
Barberos se hacen virales tras reaccionar al regreso del “corte de varón” en escuelas

Usuarios de redes sociales compartieron un video en el que dos barberos expresan su alegría por las recientes disposiciones emitidas por la ministra de Educación, Karla Edith Trigueros.
El lunes, la ministra giró un memorando de carácter obligatorio dirigido a los directores de los centros educativos, en el que se establece que deben verificar que los estudiantes cuenten con un “corte de cabello adecuado”.
En el video, los barberos comentan: “Regresa la francesa clara, como dijo la ministra regresa el corte de varón”, mientras celebran la medida. La publicación ha generado miles de reacciones y cientos de comentarios en redes sociales, en su mayoría positivos.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Virales
VIDEO | Así es como conquista “Don Chemita”: con maíz, cafecito y mucha labia

Un hombre identificado como “Don Chemita”, originario de Jesús de Otoro, Intibucá, Honduras, se ha convertido en sensación en redes sociales por su peculiar manera de conquistar a las mujeres.
A través de la cuenta de TikTok @trump.millan se han difundido videos donde el hondureño ofrece detalles y frases románticas para ganar el corazón de su amada.
En una de las grabaciones, “Don Chemita” asegura: «Lo que mi boquita habla de mi corazoncito sale y no puede mentirle a usted». En otra, la invita a su casa, donde afirma que no hay otra mujer, prometiéndole maíz y “algunas cositas”.
Entre sus declaraciones más comentadas, destaca su deseo de compartir con ella “tortillitas y cafecito hecho suyo, todos los días”, en un tono que ha despertado tanto simpatía como humor entre los usuarios.
@los_maisudos Así se tunantea en intibuca 🤣🤣 ya perdió el chicharito
@los_maisudos Así se tunantea en intibuca 🤣🥵