Connect with us

Virales

FOTOS Y VIDEO: Así es la Iglesia dedicada al consumo ritual de Cannabis

Publicado

el

La primera iglesia dedicada al consumo de Cannabis presentó un nuevo espacio artístico interactivo para transformar las pinturas en el cielorraso del templo en una «experiencia de meditación

Denver.-  La Iglesia Internacional de Cannabis (ICC) de Denver (EE.UU.) presentó un nuevo espacio artístico interactivo para transformar las pinturas en el cielorraso del templo en una «experiencia de meditación guiada» para aquellos que aceptan usar marihuana como parte de su vida espiritual.

El cielorraso de la ICC, un grupo religioso «sin teología ni autoridades», fue pintado por el artista español Oscar «Okuda» San Miguel, quien utiliza coloridas figuras geométricas para representar animales, personas y símbolos religiosos.

Un grupo de personas durante un servicio de la Iglesia Internacional de Cannabis (ICC) en Denver, Colorado (EE.UU)(EFE)
Un grupo de personas durante un servicio de la Iglesia Internacional de Cannabis (ICC) en Denver, Colorado (EE.UU) | EFE

A esas imágenes de tono psicodélico ahora se les agrega audio y video al estilo de los planetarios digitales y proyecciones de rayos láser para «elevar el alma».

Creemos que la combinación de innovaciones tecnológicas con la meditación ritual es el futuro de la vida espiritual», explicó Lee Molloy, miembro cofundador de ICC, durante la presentación a la prensa, realizada en la noche del martes.

«Aún más importante, creemos que la vida es hermosa y que la iglesia no debe ser ni aburrida ni dogmática. Lo que hemos creado es distinto de todo lo que se haya visto antes. La gente de Denver se sentirá orgullosa», aseveró.

Molloy enfatizó que la obra original de San Miguel no ha sido alterada, que «el cielorraso de la capilla sigue siendo majestuoso», y que los murales que adornan la iglesia (obras tanto del español como del artista californiano Kenny Scharf) llevan a una «experiencia transcendental» al meditar sobre el significado de esas imágenes.

Pero, dijo, los «elevacionistas», nombre que la ICC le da a sus miembros, buscaban «una nueva manera de disfrutar el espacio sagrado».

Iglesia de Cannabis de EEUU crea arte psicodélico para elevar la consciencia. Foto: EFE. 
 

Por eso, en anticipación del 20 de abril (o «4/20» por la forma de la fecha en Estados Unidos), el día que se ha convertido en una celebración anual de la legalización de la marihuana, la ICC decidió incorporar tecnología para ofrecer «una meditación guiada totalmente inmersiva» a personas «de todas las tradiciones religiosas y culturales».

Específicamente, el nuevo sistema proyecta sobre las pinturas de San Miguel imágenes conectadas con temas religiosos, espirituales y filosóficos, como la naturaleza, el amor y la muerte. Según Molloy, se trata de «electrificar la consciencia» de los feligreses.

La ICC comenzó a operar en abril de 2017 en lo que antes había sido, durante más de un siglo, una iglesia luterana al sur de Denver.

En la ceremonia inaugural, el 20 de abril de 2017, el fundador de la iglesia, Steve Berke, fumó marihuana, como lo hizo la gran mayoría de los presentes en ese evento.

Por ese hecho, el 1 de febrero de este año Berke fue declarado culpable de no cumplir con la Ley de Aire Limpio de Colorado y multado con 71 dólares. Los cargos habían sido presentados por policías encubiertos que llegaron a la iglesia sin invitación. Berke apeló el fallo por lo que el caso aún no ha concluido.

Además, recientes cambios en las leyes estatales clarifican las reglas para el consumo grupal de marihuana dentro de propiedades privadas, por lo que ya no se podrán presentar cargos como los que enfrentó Berke.

«Usamos la planta sagrada para revelar la mejor versión de nosotros mismos y para enriquecer nuestra comunidad con los frutos de nuestra creatividad», dijo Molloy.


Internacionales

Vecinos capturan y exhiben al “ladrón de brasieres” en el patio de una vivienda

Publicado

el

Un hombre identificado como Valerio fue detenido en la comunidad La Tina, municipio de Oteapan, Veracruz (México), acusado de sustraer ropa interior femenina de una vivienda.

El hecho ocurrió el pasado 6 de noviembre, cuando vecinos sorprendieron al sospechoso dentro de una casa ubicada en la zona de San Román, en posesión de varias prendas que presuntamente había robado.

De acuerdo con medios locales, el sujeto —apodado por los habitantes como el “ladrón de brasieres”— fue retenido por un grupo de mujeres antes de ser entregado a las autoridades policiales.

Fotografías del incidente circularon en redes sociales, donde se observa al hombre con varias prendas colgadas al cuello. Vecinos afirmaron que el detenido ya era conocido en la comunidad por haber cometido robos similares en días anteriores.

Continuar Leyendo

Virales

Así fue como un hombre despertó dentro de su ataúd y detuvo su propio velorio

Publicado

el

Un hecho insólito causó conmoción en la ciudad de Olmos, Perú, cuando un hombre que era velado por sus familiares y amigos dio señales de vida dentro del ataúd.

Según videos difundidos en redes sociales, los asistentes al funeral escucharon ruidos extraños que provenían del féretro, por lo que decidieron abrirlo. Para sorpresa de todos, el supuesto difunto aún respiraba.

“¡Este varón está vivo, gloria a Dios!”, se escucha decir a una mujer en la grabación que documenta el momento de confusión y asombro.

Los presentes, entre gritos y lágrimas, retiraron los arreglos florales y la tapa del ataúd mientras trataban de auxiliar al hombre, quien fue trasladado de inmediato a un centro asistencial.

Las autoridades locales investigan el hecho para determinar cómo fue posible que el hombre fuera declarado muerto cuando aún presentaba signos vitales.

Continuar Leyendo

Virales

Se viralizan imágenes de jóvenes mormones ayudando a descargar cemento

Publicado

el

Imágenes que circulan en redes sociales muestran a tres jóvenes mormones ayudando a descargar bloques de cemento desde un camión, gesto que ha generado elogios por parte de los internautas.

Usuarios destacan que no es la primera vez que miembros de esta religión participan en actividades de apoyo a la comunidad, promoviendo valores de solidaridad y cooperación.

Las fotografías muestran a los jóvenes uniendo esfuerzos con los trabajadores para trasladar el material, demostrando que, más allá de creencias religiosas, es posible transmitir un mensaje de paz y ayuda hacia los demás.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído