Política
Sentencia de la Sala de lo Constitucional no puede ser irrespetada, asegura magistrado Noel Orellana

El magistrado del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador (TSE), Noel Orellana, brindó un balance de como marcha hasta la fecha el proceso electoral de cara a las elecciones 2024 en El Salvador y sobre la sentencia emanada por la Sala de lo Constitucional en el tema de la posible reelección presidencial.
En este punto el magistrado fue categórico en manifestar que están en la obligación de dar cumplimiento a la sentencia emanada de la Sala que se refiere a la reelección presidencial, sobre la cual no hay argumentos para irrespetarla.
“Tribunal Supremo Electoral de El Salvador no es autoridad para venir a calificar si una institución ha sido o no legalmente electa. Nosotros tenemos una resolución de la Sala de lo Constitucional, en lo cual le obliga al Tribunal a Supremo Electoral que el actual presidente de la república decidiera inscribirse como candidato, el tribunal tendrá la obligación de inscribirlo, expresamente lo dice la Sala y yo estoy sujeto de un delito de desobediencia que establece el Código Penal que todo funcionario que incumpliera la sentencia procedente de un tribunal superior estará sujeto a pena. Y no estoy defendido ni justificando la reelección” dijo firmemente Orellana.

En la entrevista de El Salvador Today de Diario Digital Cronio, Orellana también adelantó sobre el análisis y contratación de la empresa que estará a cargo de garantizar y validar el voto electrónico en el exterior.
Hasta la fecha el TSE se encuentra en análisis de la empresa que estará a cargo de llevar el voto electrónico en el exterior, tema por el cual, se estudian las licitaciones y experiencia que poseen los ofertantes adelantó el magistrado.
“Llevamos algunos días de retraso, pero esperamos este día estar llevando a la nación la empresa que ha sido seleccionada para la implementación del voto en el exterior”, aseguró.
Los atrasado en el nombramiento de la empresa han pasado por el vencimiento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP), hoy la Nueva Ley de Compras que “no coincidían a efecto de que el tribunal supremo electoral pudiera seguir todos los procedimientos en aras de la transparencia”, subrayó el magistrado.
Noel Orellana habló demás del recorte del presupuesto asignado al TSE para llevar a cabo el proceso electoral en cuanto al voto en el exterior se refiere el cual asciende a $45 millones y reafirmó que pese al atraso en el nombramiento de la empresa “en ningún momento está en riesgo el voto en el exterior. Es muy importante y delicado manejar recursos del estado y este tribunal se ha caracterizado por ser transparente y responsable en el uso de los recursos del estado”.

El magistrado además habló sobre los tiempos para la entrega del padrón oficial para las elecciones 2024 el cual debe estar listo y entregado a los partidos políticos para el mes de septiembre.
“Por eso es urgente para entregárselo a la empresa que va a registrar el voto en el exterior y lo estamos construyendo con Migración y Extranjería que remite los pasaporte que se están emitiendo a los salvadoreños y el RNPN va alimentar al tribunal supremo electoral para elaborar el registro”, detalló Orellana.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos