Principal
Proyectos hoteleros en el Centro Histórico iniciarán operaciones este año
La Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan) anunció que a finales de este año estarían listos los primeros proyectos de inversión enfocados en ofertas de alojamiento, restaurantes, cafés, museo y de entretenimiento para los turistas nacionales y extranjeros.
Manuel Rodríguez Joachín, director de la Aplan, dijo a «Diario El Salvador» que son más de 10 proyectos de inversión en estos rubros que «están actualmente en [la] fase de desarrollo y se anticipa que iniciarán sus operaciones en el transcurso del presente año». La inversión en esos 10 proyectos rondaría los $65 millones.
El funcionario recordó que la Aplan, desde que fue creada, «ha tramitado más de 75 atenciones en proyectos de inversión que superan los $65 millones» para ser invertidos en el Centro Histórico de San Salvador.
Rodríguez Joachín también habló de la tramitología que ha sido gestionada en la Aplan en lo que va del año. Puntualizó que se han gestionado más de 200 solicitudes de trámites previos, de los que más de 150 han sido procesados y entregados con éxito en un tiempo promedio de 20 a 25 días hábiles.
La Aplan, en lo que va del presente año, también ha recibido 30 solicitudes de permisos de construcción, de las cuales 26 han sido emitidas con un tiempo promedio de respuesta de 12 días hábiles.
Para el uso de espacios públicos se han recibido 190 solicitudes que han sido atendidas de manera oportuna para facilitar el desarrollo de una variedad de eventos y actividades de sano esparcimiento en el Centro Histórico capitalino.
«El tiempo de respuesta es menor al tiempo máximo establecido en la ley de creación de la Aplan, lo que demuestra nuestro compromiso con la eficiencia y el esfuerzo por facilitar los procesos a los usuarios y disminuir el tiempo de respuesta de ellos eliminando requisitos innecesarios y haciendo eficientes nuestros trámites», destacó Rodríguez Joachín.
La Aplan garantiza, además, la aplicación de las normas que regulan las actividades comerciales y de infraestructura en esta zona, y para ello procedió con la contratación de tres técnicos en áreas de atención turística, de funcionamiento y de monitoreo de recepción de obras.
Rodríguez Joachín aseguró que este personal, que está en la fase de contratación, «no solo complementa la estructura organizativa [de la Aplan], sino también es esencial para garantizar que el desarrollo del Centro Histórico siga un rumbo que beneficie tanto a sus habitantes como a los visitantes».
El Centro Histórico de San Salvador lo conforman 70 cuadras recuperadas y revitalizadas por la alcaldía con el apoyo del Gobierno Central. Los trabajos de recuperación y revitalización iniciaron en la administración del entonces alcalde de San Salvador y actual presidente de la república, Nayib Bukele, con la intervención de las céntricas plazas Morazán, Barrios y Libertad.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Política
Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas
El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.
Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.
De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.







