Connect with us

Principal

Parker se confirma como la nave espacial más rápida de la historia

Publicado

el

Parker, la sonda solar que la NASA lanzó al espacio en 2018 ha vuelto a confirmarse como la construcción humana más veloz que se ha fabricado. La NASA ha confirmado su indiscutida posición tras informar que el pasado 27 de septiembre alcanzó los 635.000 kilómetros por hora. A esta velocidad sería posible viajar de Nueva York a Los Ángeles en solo 30 segundos u orbitar en una hora 15 veces la Tierra.

Lo cierto es que la Parker ha ostentado esta condición desde pocas semanas después de su lanzamiento, cuando alcanzó los 241.000 kilómetros por hora. El último récord lo ha conseguido asistida con el impulso de gravedad que le ha proporcionado acercarse a Venus en su trayectoria orbitando el Sol.

Además de la velocidad, la NASA también ha informado de que en su décimo séptimo pase por el Sol se ha acercado al mismo más que ningún otro objeto fabricado por el hombre hasta ahora, quedando a 7,27 millones de kilómetros de distancia de su superficie. Sin embargo, este no es el punto más cercano al sol al que llegará Parker antes de que finalice su vida útil en 2025, se situará a 6,27 millones de kilómetros.

La sonda Parker se encuentra orbitando el Sol para estudiar sus campos magnéticos y emisiones de partículas. Para resistir las altas temperaturas que debe soportar y que alcanzan los 1.371 grados cuando atraviesa la corona solar, la parte exterior de la atmósfera del Sol, Parker está equipada con un escudo de carbono que tiene un grosor de 11 centímetros. La explicación a que sobreviva a tan elevadas temperaturas se encuentra en la diferencia entre calor y temperatura.

Según explica la NASA en su web, “la temperatura mide la velocidad con la que se mueven las partículas, mientras que el calor es la cantidad total de energía que transfieren. La corona solar es increíblemente delgada y hay muy pocas partículas allí para transferir energía, por lo que, si bien las partículas se mueven rápidamente (alta temperatura), en realidad no transfieren mucha energía a la nave espacial (bajo calor)”.

Parker continuará acercándose cada vez más y más rápido al Sol con cada órbita, hasta que en 2025 el escudo no aguante más y la nave sea destruida por las altas temperaturas. Antes de que llegue ese momento, la NASA espera que en 2024 Parker alcance los 700.000 kilómetros por hora. Por el momento, la nave continúa en perfectas condiciones y enviando datos a la Tierra.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Principal

El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Publicado

el

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.

Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.

Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.

“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.

Continuar Leyendo

Principal

MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Publicado

el

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.

Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.

Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.

Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.

Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído