Principal
Parker se confirma como la nave espacial más rápida de la historia

Parker, la sonda solar que la NASA lanzó al espacio en 2018 ha vuelto a confirmarse como la construcción humana más veloz que se ha fabricado. La NASA ha confirmado su indiscutida posición tras informar que el pasado 27 de septiembre alcanzó los 635.000 kilómetros por hora. A esta velocidad sería posible viajar de Nueva York a Los Ángeles en solo 30 segundos u orbitar en una hora 15 veces la Tierra.
Lo cierto es que la Parker ha ostentado esta condición desde pocas semanas después de su lanzamiento, cuando alcanzó los 241.000 kilómetros por hora. El último récord lo ha conseguido asistida con el impulso de gravedad que le ha proporcionado acercarse a Venus en su trayectoria orbitando el Sol.
Además de la velocidad, la NASA también ha informado de que en su décimo séptimo pase por el Sol se ha acercado al mismo más que ningún otro objeto fabricado por el hombre hasta ahora, quedando a 7,27 millones de kilómetros de distancia de su superficie. Sin embargo, este no es el punto más cercano al sol al que llegará Parker antes de que finalice su vida útil en 2025, se situará a 6,27 millones de kilómetros.
La sonda Parker se encuentra orbitando el Sol para estudiar sus campos magnéticos y emisiones de partículas. Para resistir las altas temperaturas que debe soportar y que alcanzan los 1.371 grados cuando atraviesa la corona solar, la parte exterior de la atmósfera del Sol, Parker está equipada con un escudo de carbono que tiene un grosor de 11 centímetros. La explicación a que sobreviva a tan elevadas temperaturas se encuentra en la diferencia entre calor y temperatura.
Según explica la NASA en su web, “la temperatura mide la velocidad con la que se mueven las partículas, mientras que el calor es la cantidad total de energía que transfieren. La corona solar es increíblemente delgada y hay muy pocas partículas allí para transferir energía, por lo que, si bien las partículas se mueven rápidamente (alta temperatura), en realidad no transfieren mucha energía a la nave espacial (bajo calor)”.
Parker continuará acercándose cada vez más y más rápido al Sol con cada órbita, hasta que en 2025 el escudo no aguante más y la nave sea destruida por las altas temperaturas. Antes de que llegue ese momento, la NASA espera que en 2024 Parker alcance los 700.000 kilómetros por hora. Por el momento, la nave continúa en perfectas condiciones y enviando datos a la Tierra.
Principal
Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para extender la vigencia de la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo hasta el 31 de mayo de 2026.
Con esta prórroga, los salvadoreños podrán seguir adquiriendo el cilindro de gas a un precio accesible, lo que representa un alivio directo al bolsillo de las familias.
La medida forma parte de los esfuerzos del gobierno del Presidente Nayib Bukele por mitigar el impacto económico en los hogares, especialmente ante la variación de precios en el mercado internacional.
Internacionales
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un cese al fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán, tras una serie de enfrentamientos entre estas dos potencias nucleares en la zona fronteriza de Cachemira, con más de 60 civiles muertos en ambos países.
«Tras una larga noche de diálogos mediados por Estados Unidos, tengo el agrado de anunciar que India y Pakistán acordaron un cese al fuego total e inmediato», escribió el mandatario en su red Truth Social. «Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia», agregó.
Poco después el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Ishaq Dar, anunció «un cese el fuego con efecto inmediato», en un mensaje en la red social X.
Pero una fuente gubernamental india aseguró que el acuerdo se negoció directamente con entre India y Pakistán y que ambos países no prevén discutir otros temas además del cese de hostilidades.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el pacto se logró tras extensas negociaciones en las que participó él, el vicepresidente estadounidense JD Vance, los primeros ministros Narendra Modi, de India, y Shehbaz Sharif, de Pakistán, y otros altos funcionarios.
«Me complace anunciar que los gobiernos de India y Pakistán acordaron un cese al fuego inmediato e iniciar conversaciones sobre un amplio conjunto de temas en un lugar neutral», indicó Rubio en la red X.
«Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharig por su sabiduría, prudencia y habilidad política al escoger el camino de la paz», agregó.
El anuncio se realizó después de una peligrosa escalada del conflicto, con un contraataque pakistaní en India este sábado, en represalia al bombardeo con misiles a tres de sus bases áreas.
Internacionales
Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una orden ejecutiva que oficializa el lanzamiento de un nuevo programa de autodeportación.
La medida busca incentivar a los migrantes indocumentados a abandonar el país voluntariamente, ofreciéndoles vuelos gratuitos a sus países de origen y un bono económico de mil dólares por salida confirmada.
“Estamos facilitando al máximo la salida de los inmigrantes indocumentados. Cualquier persona en situación irregular puede presentarse en un aeropuerto y obtener un vuelo gratuito para salir de nuestro país”, declaró el mandatario en un video difundido en redes sociales. La orden prohíbe el retorno a territorio estadounidense y contempla consecuencias severas para quienes decidan permanecer ilegalmente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que estos migrantes también serán excluidos temporalmente de procesos de detención y deportación mientras se preparan para salir del país.
Trump aseguró que las nuevas medidas buscan proteger los recursos del país. Las autoridades migratorias recalcaron que, de no acogerse al programa, los migrantes enfrentarán sanciones que van desde la prisión hasta la confiscación total de bienes y salarios.