Internacionales
Muertos en la Franja de Gaza llegan a 45.717, según Hamás
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó este sábado (04.01.2025) que el total de fallecidos en el devastado enclave palestino se elevó a 45.717, y el de heridos a 108.856 desde el inicio de los combates con el Ejército de Israel. Las cifras son ofrecidas por este organismo, controlado por Hamás (grupo considerado terrorista por la UE), y son consideradas fiables por Naciones Unidas.
Las autoridades palestinas insisten en recordar que las cifras reales sin duda son superiores, puesto que no incluyen a los miles de desaparecidos que siguen bajo los escombros sin poder ser rescatados por la falta de maquinaria pesada, entre otras razones. El recuento diario del ministerio agrega que en las últimas 24 horas, los bombardeos israelíes han matado al menos 59 personas y han dejado a 273 heridas.
Desde este jueves, el Ejército israelí ha golpeado con mayor intensidad y sin descanso todos los rincones de la Franja, pero con mayor énfasis en el norte. La misma dinámica están llevando a cabo las fuerzas desplegadas por el premier Benjamin Netanyahu este sábado, cuyos ataques han matado desde esta madrugada a cerca de 30 personas, según informaron varios canales palestinos, que citan a fuentes médicas.
Diversos ataques por toda la Franja
Solo en el barrio de Shujaiya, al este de Ciudad de Gaza, once civiles perdieron la vida después de que aviones israelíes bombardearan una casa, reporta la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Los soldados israelíes también hicieron estallar edificios residenciales del campamento de Yabalia, en el asediado norte de la Franja, lugar que después también atacaron los cazas.
Además, cinco personas, entre ellas personal de seguridad y de empresas privadas, murieron en un ataque israelí contra un vehículo en Jan Yunis, al sur de la Franja. El Ejército israelí, por su parte, informó este sábado que sus tropas siguen operando en el norte y que en esta última semana destruyeron un complejo en la zona de Beit Hanoun, donde comandantes de Hamás «se atrincheraban».
En un comunicado, el Ejército explicó que este complejo servía «como centro terrorista» y que contenía posiciones de tiro antitanque, trampas explosivas, pozos y numerosos explosivos. El conflicto comenzó en octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra Israel.
Internacionales
Lluvias torrenciales dejan al menos 41 muertos en Vietnam
Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por varias semanas de lluvias excepcionalmente intensas en Vietnam han provocado al menos 41 muertos.
Unas 52.000 viviendas están inundadas y 62.000 personas fueron evacuadas desde el domingo en las regiones del centro sur del país, añadió el Ministerio en un comunicado.
Desde finales de octubre, lluvias incesantes han azotado el sur y centro del país asiático. Populares destinos turísticos costeros se han visto afectados.
En las provincias de Gia Lai y Dak Lak, en el centro del país, equipos de rescate en botes trabajan sin descanso para evacuar a residentes atrapados, según medios estatales.
Las autoridades explicaron que las lluvias torrenciales se sumaron a niveles de agua ya elevados. Entre enero y octubre, los desastres naturales han dejado 279 muertos o desaparecidos y daños por más de 2.000 millones de dólares, según la oficina nacional de estadística de Vietnam.
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.








