Connect with us

Internacionales

Maine también bloqueó la candidatura de Donald Trump en las elecciones primarias

Publicado

el

La secretaria de Estado demócrata de Maine retiró el jueves al ex presidente Donald Trump de la papeleta de las primarias presidenciales del estado en virtud de la cláusula de insurrección de la Constitución, convirtiéndose en la primera funcionaria electoral en tomar medidas unilaterales mientras el Tribunal Supremo de Estados Unidos está a punto de decidir si Trump sigue siendo elegible para continuar su campaña.

La decisión de la secretaria de Estado, Shenna Bellows, sigue a una sentencia dictada en diciembre por el Tribunal Supremo de Colorado, que expulsó a Trump de las urnas en virtud de la Sección 3 de la 14ª Enmienda. Esa decisión se ha suspendido hasta que el Tribunal Supremo de EEUU decida si Trump está excluido por la disposición de la época de la Guerra Civil, que prohíbe a los que “participaron en la insurrección” ocupar cargos públicos.

La campaña de Trump dijo que apelaría la decisión de Bellows ante el sistema judicial del estado de Maine, y es probable que el más alto tribunal del país tenga la última palabra sobre si Trump aparece en la papeleta electoral allí y en los demás estados.

Bellows dictaminó que Trump no podía presentarse a las elecciones porque su papel en el ataque al Capitolio de EEUU del 6 de enero de 2021 violaba la Sección 3, que prohíbe ejercer el cargo a quienes “participen en insurrección”. Bellows emitió el fallo después de que algunos residentes del estado, incluido un grupo bipartidista de ex legisladores, impugnaran la posición de Trump en la boleta electoral.

“No llego a esta conclusión a la ligera”, escribió Bellows en su decisión de 34 páginas. “Soy consciente de que ningún Secretario de Estado ha privado nunca a un candidato presidencial del acceso a la papeleta basándose en la Sección 3 de la Decimocuarta Enmienda. También soy consciente, sin embargo, de que ningún candidato presidencial ha participado antes en una insurrección”.

La campaña de Trump fustigó de inmediato el fallo. “Estamos siendo testigos, en tiempo real, del intento de robo de unas elecciones y de la privación del derecho al voto del votante estadounidense”, dijo el portavoz de la campaña, Steven Cheung, en un comunicado.

La sentencia del jueves demuestra la necesidad de que el más alto tribunal del país, que nunca se ha pronunciado sobre la Sección 3, aclare qué pueden hacer los estados.

Aunque Maine sólo tiene cuatro votos electorales, es uno de los dos estados que los divide. Trump ganó uno de los electores de Maine en 2020, por lo que dejarlo fuera de la papeleta en caso de que se convierta en el candidato republicano a las elecciones generales podría tener implicaciones enormes en una carrera que se espera que se decida por un estrecho margen.

Esto contrasta con Colorado, donde Trump perdió por 13 puntos porcentuales en 2020 y donde no se espera que compita en noviembre si gana la nominación presidencial republicana.

En su decisión, Bellows reconoció que el Tribunal Supremo probablemente tendrá la última palabra, pero dijo que era importante que cumpliera con su deber oficial. Eso le valió el elogio de un grupo de destacados votantes de Maine que presentaron la petición que la obligaba a considerar el caso.

“La secretaria Bellows ha demostrado un gran valor en su decisión, y esperamos poder ayudarla a defender su juiciosa y correcta decisión en los tribunales. Ningún cargo electo está por encima de la ley ni de nuestra Constitución, y la sentencia de hoy reafirma este importantísimo principio estadounidense”, afirmaron en un comunicado la republicana Kimberly Rosen, el independiente Thomas Saviello y el demócrata Ethan Strimling.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Meitu reporta alza de ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025 impulsada por la IA y suscriptores de pago

Publicado

el

La tecnológica china Meitu, especializada en aplicaciones de edición de selfis y productos de imagen, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025. La compañía informó ingresos por 1.800 millones de yuanes (unos 252,4 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 12,3 %.

El beneficio neto ajustado atribuible a los accionistas alcanzó los 467 millones de yuanes, un crecimiento del 71,3 % respecto al mismo período de 2024.

Según la firma con sede en Xiamen, provincia de Fujian, este desempeño se debe principalmente a la expansión de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el aumento de suscriptores de pago y el crecimiento de su negocio de productos de imagen y diseño por suscripción.

Este segmento generó 1.350 millones de yuanes, lo que equivale al 74,2 % de los ingresos totales y un incremento interanual del 45,2 %. Hasta el 30 de junio, la base de suscriptores de pago alcanzó un récord de 15,4 millones, un 42 % más que el año pasado.

Los usuarios activos mensuales globales sumaron 280 millones, con un alza del 8,5 % interanual. De estos, 98 millones corresponden a mercados fuera de la parte continental de China, lo que refleja un aumento del 15,3 %.

En materia de innovación, Meitu destinó 450 millones de yuanes a investigación y desarrollo, un 6,1 % más que en 2024. Su laboratorio MT Lab contabiliza 463 patentes autorizadas y 317 derechos de autor de software en inteligencia artificial.

Fundada en 2008, la compañía se ha consolidado como una de las líderes chinas en el desarrollo de productos tecnológicos basados en IA orientados a la imagen y el cuidado de la belleza digital.

Continuar Leyendo

Internacionales

México: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Tlaxcala; también reportan restos en Colima

Publicado

el

Las autoridades mexicanas informaron este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en la zona centro del país. El hecho fue reportado inicialmente por automovilistas y confirmado más tarde por la fiscalía de Tlaxcala, que detalló que los restos corresponden a seis hombres.

La institución anunció la apertura de una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Medios locales reportaron que en el lugar se encontró un panfleto que vincula las decapitaciones con un presunto ajuste de cuentas entre grupos dedicados al robo de combustible.

En paralelo, en el estado de Colima, en el occidente del país, la policía localizó otro cráneo y restos humanos, según informaron medios de comunicación que citaron fuentes de seguridad.

El hallazgo de cabezas humanas es inédito en Puebla y Tlaxcala, donde si bien se ha detectado presencia de bandas relacionadas con el trasiego de drogas y combustibles, la violencia no había alcanzado este nivel. No obstante, en meses recientes se reportaron cadáveres en zonas limítrofes entre ambos estados.

México acumula episodios similares en otras regiones: el 30 de junio, 20 cadáveres —cinco de ellos decapitados— fueron localizados en una carretera de Sinaloa. En marzo de 2022, seis cabezas fueron abandonadas sobre un vehículo en Guerrero.

Los casos recientes ocurren poco después de que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunciara el hallazgo de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, estado de Jalisco. La fiscalía local, sin embargo, afirmó que se trataba de inhumaciones realizadas conforme a la ley.

Jalisco concentra la mayor cifra de personas desaparecidas en México, con cerca de 16,000 casos de los más de 130,000 registrados oficialmente desde 2006, cuando se intensificó la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país acumula aproximadamente 480,000 homicidios.

Continuar Leyendo

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído