Principal
Gobierno pone a disposición Buses Alegres para temporada de fin de año

La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, acompañada por el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, el director general de Tránsito, Alfredo Alvayero y el director general de Transporte Terrestre, Ismael Flores, anunció la extensión del servicio que estarán ofreciendo los Buses Alegres durante la temporada de fin de año, en las fechas que van del 28, 29 y 30 de diciembre, así como el 1 de enero próximo.
“Como institución encargada de promover la sana recreación familiar y el excursionismo, a través de este servicio, buscamos que todas las opciones sean cómodas, seguras y económicas para viajar a cualquiera de nuestros parques recreativos, especialmente en esta temporada en la que se comparte en familia”, detalló la presidenta del ISTU.
Para este día, los Buses Alegres se desplazan al Parque Recreativo Los Chorros, Parque Recreativo Sihuatehuacán, en Santa Ana; Parque Recreativo Amapulapa, en San Vicente; y el Parque Recreativo Altos de La Cueva, en San Miguel, agregó Aguiñada.
Para el viernes 29 de diciembre, las familias podrán optar entre visitar Atecozol, Amapulapa o Agua Fría; el sábado 30 las unidades se estarán desplazando hasta Ichanmichen, Amapulapa y Parque Natural Cerro Verde. Para cerrar el lunes 1 de enero de 2024 con visitas a Sihuatehuacán, Atecozol y Altos de la Cueva, expresó.
La funcionaria señaló que en lo que ha transcurrido de este 2023, han trasladado a los diferentes parques recreativos, bajo este programa, a más de 16,000 personas y que para la temporada se tiene proyectado trasladar a más de 800 usuarios a los diferentes parques recreativos.
Por su parte, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, detalló que estarán realizando pruebas de alcoholemia a los motoristas de los Buses Alegres, esto con el fin de que los usuarios viajen seguros.
Política
ARENA y FMLN celebrarán aniversarios en medio de su peor crisis política e histórica

Los partidos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se preparan para conmemorar un nuevo aniversario de fundación en un contexto de fuerte rechazo ciudadano y pérdida de relevancia política, según coinciden analistas y académicos.
El sociólogo René Martínez calificó la situación de ambas agrupaciones como “una crisis existencial y orgánica que ronda la extinción inminente”. ARENA fue fundada el 30 de septiembre de 1981 por el mayor Roberto d’Aubuisson, mientras que el FMLN nació el 10 de octubre de 1980 como movimiento guerrillero y se convirtió en partido político tras los Acuerdos de Paz de 1992.
Durante las últimas tres elecciones (2019, 2021 y 2024), ambas organizaciones sufrieron derrotas consecutivas que los dejaron con mínima representación: ARENA cuenta apenas con dos diputados y una alcaldía, mientras que el FMLN no tiene ni legisladores ni gobiernos municipales.
Una encuesta reciente de CID Gallup refleja el desplome de su apoyo popular: en 2015 ARENA tenía 28 % de preferencia y el FMLN 31 %; para 2025, las cifras han caído a 4 % y 0 %, respectivamente.
Pese a ello, sus dirigentes aseguran estar listos para participar en las elecciones generales de 2027. El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó que el partido “está renovado y más fuerte que nunca”, mientras que el FMLN desarrolla su segundo congreso nacional, con el que busca definir el rumbo hacia un futuro “enfocado en el socialismo”.
El politólogo Nelson Flores sostiene que ambos partidos “se están autodestruyendo” por su incapacidad de coordinarse y generar alianzas. Para el analista Óscar Peñate, el FMLN incluso “se convirtió en una derecha más radical que ARENA”.
Los expertos concluyen que, aunque persisten pequeños grupos de apoyo, el capital político de estas fuerzas ya no les permite proyectarse con posibilidades reales de recuperar el poder en el corto plazo.