Principal
Gobierno beneficia a campecinos con semillas de sorgo y pasto mejorado a escala nacional

775 pequeños y medianos ganaderos se verán beneficiados con el “Programa de Entrega de Semilla de Sorgo Forrajero y Pasto Mejorado para la Ganadería de El Salvador”, que recientemente lanzó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El propósito de esta estrategia gubernamental es mejora la alimentación del hato y con ello elevar la rentabilidad.
La iniciativa es parte del Plan Integral de Atención y Asistencia al Sector Ganadero, anunciado por el ministro, Enrique Parada, el mes pasado, con el que se pretende respaldar a los productores para reducir los costos de producción, a aumentar la productividad lechera e incrementar el peso del animal, además de ampliar las áreas cultivadas con pastos de corte y sorgos mejorados a nivel nacional.
“Ustedes son un eslabón importante en la producción nacional, son un ente dinamizador de la economía local por la generación de empleos y desarrollo en las zonas rurales de nuestro país. Ahora tenemos una respuesta para quienes necesitaban soluciones en la alimentación de los animales, y esto también es una respuesta ante una instrucción del Presidente Nayib Bukele de garantizar la seguridad alimentaria”, dijo el titular del MAG.
La distribución de insumos estará a cargo del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), que ha logrado importantes resultados tecnológicos mediante la investigación de diferentes sorgos y pastos forrajeros, entre ellos, el sorgo híbrido forrajero multicortes CENTA SS-44, el sorgo doble propósito de ciclo precoz CENTA Liberal, el sorgo CENTA-CF, color rojo con taninos, y el pasto de corte mejorado CENTA CT-115.
Cada ganadero recibirá 20 libras de semilla de sorgo para sembrar una manzana, y a 25 personas se les otorgará una tonelada de pasto mejorado CENTA CT-115, para establecer 1,750 metros cuadrados de cultivo, para posteriormente propagar la variedad.
Cecilia Landaverde, especialista del Programa de Producción Animal, explicó que 300 ganaderos serán beneficiados con el híbrido forrajero multicortes CENTA SS-44 de alto contenido de proteína, estos productores deberán contar con sistemas de riego, especialmente para la época de verano.
Además, 200 ganaderos recibirán la variedad CENTA CF y 250 obtendrán el sorgo CENTA Liberal. En total, serán 750 manzanas las establecidas con el híbrido CENTA SS-44 y las otras dos variedades, y con el pasto forrajero serán 25 beneficiarios e igual número de área establecida.
Según Landaverde se favorecerán a los ganaderos en zonas con problemas de sequía, y se espera que entre septiembre y octubre se tengan los primeros resultados de ensilaje y grano.
La entrega de semilla será en coordinación con técnicos del CENTA y de la Dirección General de Ganadería del MAG, quienes también brindarán la asistencia técnica y darán las recomendaciones sobre el manejo de la semilla de sorgo y pasto mejorado.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja de manera interinstitucional, y con estas acciones entre MAG y CENTA, se prevé que el sector ganadero tenga mayores rendimientos y aumente la producción de botellas de leche, debido a que son materiales con alto porcentaje de nutrientes, al igual que los pastos de corte.
Otro de los grandes aliados en el rescate del sector es la Asamblea Legislativa de El Salvador, por lo que al lanzamiento se hicieron presentes algunos diputados de la Comisión Agropecuaria, entre ellos Ricardo Rivas y Norma Lobo.
Ambos coincidieron en el esfuerzo coordinado entre el MAG y la Asamblea por dar solución a las necesidades de los productores, y recordaron las acciones que se desarrollan para impulsar el sector, entre ellas la entrega de plantas forrajeras y la campaña de vitaminización y desparasitación de bovinos para pequeños y medianos ganaderos, la cual se lanzó la semana pasada y es considerada la más grande la historia.
Nacionales
Autoridades capturan a sujeto por hurto de motocicleta en Santa Ana

Santos Margarito Mancía Escobar fue capturado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras ser sorprendido conduciendo una motocicleta que había sido hurtada horas antes en Candelaria de La Frontera, en el departamento de Santa Ana.
Según el informe policial, el delito fue cometido la madrugada del lunes en la avenida Domingo Peñate y 7ª calle Oriente del mismo municipio. Las cámaras de videovigilancia captaron el momento en que el sospechoso se acerca al lugar y posteriormente huye con el vehículo.
“La víctima interpuso la denuncia y de inmediato rastreamos diferentes puntos”, indicó la PNC. El sospechoso fue localizado en el kilómetro 86 de la carretera Panamericana, a la altura del cantón Zacamil, aún conduciendo la motocicleta sustraída.
Al notar la presencia policial, Mancía Escobar intentó darse a la fuga, pero fue interceptado y detenido. Será procesado por el delito de hurto agravado, informó la corporación policial.
Judicial
Condenan a 20 años de prisión a dos extorsionistas en Cuscatlán

El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque condenó a Nefthaly Adonay Muñoz Pérez y Fredy Antonio Hidalgo Azucena a 20 años de cárcel por el delito de extorsión agravada contra un comerciante en el departamento de Cuscatlán.
Según informó la Fiscalía General de la República, los imputados amenazaban de muerte a la víctima para obligarla a entregar dinero de forma mensual, además de mercadería que comercializaba. “La coacción en la entrega de dinero y productos, así como la falta de utilidades en su negocio, obligaron a la víctima a cerrar su única fuente de ingresos”, explicó el fiscal del caso.
Los hechos ocurrieron en el distrito de Santa Cruz Michapa entre diciembre de 2022 y 2023. Las investigaciones establecieron que ambos sujetos exigían pagos regulares como parte de su actividad delictiva.
Esta es la segunda condena por extorsión que enfrentan los acusados. En febrero de este mismo año, ya habían sido sentenciados a 15 años de prisión por extorsionar a otra víctima.
Durante el juicio, el Ministerio Público presentó pruebas documentales, testimoniales y periciales que permitieron al tribunal declarar culpables a los dos acusados.
Política
TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).
Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.
Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:
- Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
- Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.
El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.