Internacionales
FMI mejora la previsión de crecimiento para Latinoamérica

La economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,3% este año, 0,4 puntos porcentuales más que lo que se preveía en julio, según las últimas estimaciones anunciadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) este martes .
Esta estimación representa una desaceleración respecto a 2022, cuando la economía progresó un 4,1%, debido a una «normalización del crecimiento junto con el efecto de políticas monetarias más estrictas, un entorno externo más débil, y una caída del precio de las materias». primas».
El FMI mejoró las previsiones de Brasil , que crecerá 3,1% (un punto porcentual más del estimado en julio) gracias a la fuerte actividad de la agricultura y del sector servicios durante el primer semestre del año. La institución también revisó alza el crecimiento de México en 0,6 puntos porcentuales hasta el 3,2%, señalando una recuperación pospandémica en la construcción y los servicios, al tiempo que la economía seguía beneficiándose de la demanda estadounidense.
Las principales economías regionales que registrarán una contracción este año son Argentina , con una estimación de crecimiento del PIB del -2,5% en 2023 – y con una inflación proyectada de 121,7% para este año-, y Chile, con un – 0,5%, según el FMI.
Flaquezas en la economía mundial
A nivel global, la institución mantuvo su previsión de crecimiento mundial del 3% para 2023, y recortó una décima la de 2024, a 2,9%, en comparación con la estimación de julio.
La institución advirtió de los signos de flaqueza mostrados por algunas economías importantes, sobre todo en Europa, cuyas economías progresan lentamente o incluso están en recesión, como Alemania .
En cambio, revisó alza sus previsiones para Estados Unidos, cuya economía debería crecer 2,1% este año (+0,3 puntos porcentuales respecto a la estimación de julio) y 1,5% en 2024 (+0,5 puntos porcentuales ).
Internacionales
ONU exige a Ortega a informar sobre los más de 120 desaparecidos en Nicaragua

Un grupo de expertas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó este viernes al gobierno del presidente Daniel Ortega a revelar el paradero de más de 120 personas víctimas de desaparición forzada en Nicaragua, registradas desde las protestas antigubernamentales de 2018 que fueron reprimidas con violencia por la fuerza pública.
En un comunicado emitido en Ginebra, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU (GTDFI) advirtió que entre los desaparecidos se encuentran líderes indígenas, mujeres, adultos mayores, así como personas vinculadas a partidos políticos y otras sin afiliación, catalogadas por el régimen como disidentes.
El organismo internacional reiteró el llamado urgente al Estado nicaragüense a cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y a garantizar la localización inmediata de las víctimas.
Internacionales
Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.
La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.
Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.
El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.
El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.